Participación de Ricardo Monreal Ávila durante la mesa 2 “Gobernanza anticipatoria” de la reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlatino

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025

Gracias, doctora.

Bueno, yo les diría que la doctora Aceituno nos introdujo a un tema interesante, solo Chile y Uruguay están muy avanzados en este tema por la experiencia.

Ella nos habló de este nuevo paradigma, la gobernanza anticipatoria y las comisiones del futuro. Nos explicó qué es la gobernanza anticipatoria, sus objetivos, el papel del legislativo en estos esfuerzos y cuáles fueron los primeros modelos a seguir en Europa; destacó el caso de Finlandia; en América Latina resaltó el caso de Chile.

La doctora Aceituno nos habló de estos esfuerzos y de los aprendizajes obtenidos.

También nos planteó algunos elementos que podríamos retomar en el Parlatino.

En las preguntas la doctora nos aclaró la manera en cómo están las comisiones y estas comisiones como formas diferentes a lo que ya hacen los gobiernos y también la importancia de no dejar a nadie atrás.

Nos ha dado elementos valiosos para continuar esta discusión.

Agradecemos pues de nueva cuenta a la doctora Aceituno por su exposición y comentarios.

Ahora seguimos nosotros, la despedimos y vamos a nuestro diálogo.

Si alguien quiere hacer uso de la palabra, yo ya lo hice, pero si hay alguien más por favor, diputado, que nos siga apoyando con la moderación.

(Inaudible)

Sí, yo coincido, estoy de acuerdo. Si están todos en el mismo sentido, coincidiendo, les pido expresarlo levantando la mano para elevarlo al Parlatino, a la dirección del Parlatino.

Muy bien. Yo les diría que para mí ha sido muy alentador. Esta gobernanza anticipatoria es una herramienta clave para traducir los compromisos del Pacto del Futuro en acciones concretas dentro de las instituciones públicas, incorporando una visión estratégica de largo plazo.

Este enfoque promueve decisiones basadas en evidencias, impulsa la participación ciudadana y fortalece la prevención frente a posibles crisis, contribuyendo a una gestión más responsable, más resiliente.

Este tema, forma parte de nuestro compromiso con el seguimiento al Pacto del Futuro, manifestado en la Asamblea del Parlatino desde diciembre pasado.

Y sí es conveniente, por eso lo avalo, y qué bueno que ya tomamos esa decisión para esta comisión y legislar con visión de largo plazo.

En consecuencia, es fundamental destacar el papel que puede desempeñar el Poder Legislativo en la identificación temprana de riesgos y oportunidades de temas como el desarrollo sostenible, la cooperación digital, la equidad de género o las oportunidades para la juventud.

Varios parlamentos han comenzado a implementar comisiones del futuro que integren voces sociales y territoriales para imaginar escenarios posibles y evaluar impactos en las políticas públicas. Estas prácticas fortalecen la confianza ciudadana al abrir espacios deliberativos inclusivos y promover la transparencia y la rendición de cuentas.

Por eso, el primer parlamento en tener un comité permanente dedicado al futuro fue Finlandia, 1993, como aquí ya lo ha referido nuestra expositora, nuestra exponente.

Hoy existen al menos, si mal no recuerdo, 14 organismos legislativos de este tipo en el mundo, dos de ellos en América Latina, Chile y Uruguay.

Durante esta sesión hemos hablado de los componentes fundamentales de la gobernanza anticipatoria, su relación con el trabajo legislativo, experiencia en marcha y los retos para consolidar modelos institucionales orientados al futuro.

Seguiremos en este diálogo, si les parece bien, voy a elevar al Parlatino, a la dirección, al presidente, la posibilidad de esta comisión que es sumamente importante.

Les enviaré una memoria para su lectura y también para su aprobación, pero también para la incorporación de algunos temas o algunos datos que no se hayan incorporado a la misma.

Si hay alguna otra cosa, estamos todavía a tiempo antes de cerrar nuestra sesión vespertina.

Parece que no. Entonces, levantamos la sesión y seguimos en comunicación.

Espero verlos mañana. Yo tengo alguna dificultad familiar, pero estará el vicepresidente, si no estaré yo presente.

Saludos y buenas tardes.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados