El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Participación de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, durante la discusión del dictamen por el que se agregaron diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la Comisión de Turismo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Gracias diputada Tania, presidenta de esta Comisión de Turismo.
Me dirijo con respeto a los integrantes de esta Comisión de Turismo, hombres y mujeres que pertenecen a grupos parlamentarios diversos que conforman esta Cámara de Diputados.
Mi interés y mi propósito de asistir a esta Comisión ordinaria de dictamen, legislativa, es con el propósito de solicitarles su respaldo a la iniciativa que presentamos Enrique Vázquez, miembro de esta Comisión, y un servidor.
De acuerdo con el 177 del Reglamento, el autor puede asistir a las comisiones a promover, defender o modificar, incluso, su proyecto de decreto que contempla a las modificaciones a leyes oa la Constitución.
Por eso asisto a esta reunión ordinaria de ustedes para hablar sobre esta iniciativa con proyecto de decreto que contiene modificaciones a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
También me acompaña, destaco, el presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República. Bienvenido senador Gino.
Este tema para mí, diputados y diputadas, es relevante. Como he querido plantear el reforzamiento del marco normativo para garantizar el acceso libre y gratuito, permanente e irrestricto a nuestras playas y áreas naturales protegidas y la necesidad urgente de armonizar este derecho con la tutela ecológica y los derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución, creando un modelo de conservación incluyente.
Como todos lo saben, México posee una gran diversidad y abundancia de recursos naturales; cuenta con más de 12 mil kilómetros de litorales, su patrimonio en diversidad es inacabable, bueno, sí se acaba porque la mano del hombre es destructiva, pero es incalculable y en muchas zonas se encuentra salvaguardado por la figura de áreas naturales protegidas. Sin embargo, en la última década esta figura ha generado restricciones que limitan el acceso libre e igualitario a las playas que son públicas.
El acceso libre y gratuito a las playas no es solo una cuestión de recreación, se trata de un derecho humano ligado a la igualdad, a la libertad de tránsito y al disfrute del medio ambiente sano.
La figura jurídica de áreas naturales protegidas ha sido eficaz en la defensa y la protección de los bienes nacionales; sin embargo, algunas de estas áreas también han generado inconformidad, negando el acceso a playas que deben ser públicas y estableciendo incluso pagos difíciles de cubrir por una persona modesta.
La privatización indirecta del patrimonio natural nacional no puede permitirse y por eso es que estoy planteando esta problemática, pero también una solución a que estos derechos constitucionales se ejerzan de manera plena.
Quiero comentar que entiendo el problema que tienen todas las áreas protegidas por la falta de recursos económicos y por eso se ven obligados a cobrar algunas áreas protegidas porque de ahí pagan empleados, a personal o algunas de las necesidades que se requieren para mantenerlas cuidadas y protegidas.
Este año, el presupuesto contempla una cantidad de recursos para áreas protegidas, áreas naturales protegidas; sin embargo, en la reasignación yo estoy planteando, y lo vamos a plantear a las comisiones, que se incorporen cuando menos 500 millones de pesos de las reasignaciones a estas áreas naturales protegidas.
El Estado tiene que hacerse cargo de estas áreas y los ciudadanos tienen que disfrutar plenamente del ejercicio libre de tránsito y que pueda disfrutarse con su familia.
Es una iniciativa noble, es una iniciativa que puede generar muchas de las soluciones que se están planteando y evitar las molestias que se generan cuando entes privados, incluso sociedades morales o dueños de hoteles o concesionarios, niegan el acceso libre y gratuito de personas a nuestros recursos naturales que son recursos de la nación.
Debo confesarles que esta iniciativa tiene varios autores provenientes de varios estados del país, desde Chiapas hasta Jalisco o Veracruz o Sinaloa, Sonora, incluyendo Quintana Roo, que el presidente municipal de Tulum, Diego, me planteó esta reforma y que la hicimos nuestra.
También Gino ha estado permanentemente interesado y preocupado por que se haga efectiva y que se haga una realidad estas modificaciones a la ley.
Le preparé, presidenta, un documento que me permito remitir a la Comisión para que pueda ser trasladado a cada uno de los integrantes de esta Comisión para confirmar y reforzar mis argumentos en favor de la iniciativa.
Yo soy de los que piensa que el verdadero debate no se dé en el Pleno por la falta de tiempo; los debates más profundos se dan en comisiones, los debates más importantes se dan en comisiones y esta Comisión que está dictaminando una de las iniciativas ha estado actuando con responsabilidad y con seriedad en todos sus trabajos y funciones.
El turismo es una de nuestras metas en el reforzamiento y en el apoyo por parte del Poder Legislativo. El turismo se ha incrementado en el último año con la presencia de la presidenta de la República y como titular del Ejecutivo Federal, la doctora Claudia Sheinbaum. Y tenemos lugares extraordinarios de visita, pero también los nacionales y también extranjeros necesitan gozar de las áreas naturales protegidas y de nuestras playas.
Gino, en alguna ocasión, me comentó que él estuvo viajando, es de los privilegiados, pero viajó al mundial del año pasado y una de las quejas, hace tres años, todavía no era senador y fue con sus propios recursos, pero una de las quejas de los turistas era que no tenían acceso a las playas de aquel lugar. Entonces, de él vino esa preocupación de que nosotros pudiéramos tener en la ley actualizada antes del mundial esa posibilidad.
Entonces, es una ley muy importante, de verdad, es una ley clave que si ustedes la aprueban vamos a subirla este día al Pleno para su dictamen y para que se discuta en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Voy a subirla también a mis redes para que las gentes que quieran profundizar el tema que estoy comentando de manera breve también puedan darse cuenta de esta propuesta que estoy haciendo para el acceso gratuito de playas y de áreas protegidas, áreas naturales protegidas.
Presidenta, muchas gracias por la atención ya todos los integrantes de esta Comisión les expreso mi reconocimiento y mi respeto y los dejo en libertad para discutir y después aprobar.
Muchas gracias, Tania. Y quizás Gino se queda porque está muy interesado, dado que si se aprueba él será nuestra contraparte en el Senado y nos allana todo el procedimiento para sacarlo adelante; pero yo le pediría a Gino que se queda porque está muy preocupado por su estado, dado que él es senador por este estado de Quintana Roo.
Muchas gracias y me retiro con respeto para todos.