Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados respalda el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: instrumento para consolidar el Estado de bienestar

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025

Refrenda su compromiso con el pueblo de México y con el proyecto de transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Diputado Reginaldo Sandoval Flores, anunció el voto a favor de su bancada al afirmar que este proyecto consolida el modelo del Estado de bienestar y garantiza la continuidad de la transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Este séptimo presupuesto de la 4T y primero del segundo piso encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso firme hacia la prosperidad compartida, la igualdad sustantiva y la responsabilidad fiscal”, señaló.

Recalcó que el presupuesto se sustenta en un marco macroeconómico responsable, con una estimación de crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8%, una inflación promedio anual de 3.5% y un tipo de cambio estimado en 19.3 pesos por dólar, lo que garantiza certidumbre y estabilidad para el país. El gasto neto total ascenderá a 10 billones 193,683.7 millones de pesos, un 5.9% más que en 2025, de los cuales el 70% corresponde a gasto programable y el 30% a gasto no programable.

“Dentro del gasto programable, 69% se orienta a desarrollo social, 24% a desarrollo económico y 7% al gobierno, además de destinar 1.1 billones de pesos a inversión física, una cifra sin precedente en las últimas décadas”, puntualizó el líder parlamentario.

Sandoval Flores subrayó que el gasto federalizado asciende a 2.8 billones de pesos, lo que demuestra el carácter federalista y equitativo de este presupuesto. De esa cifra, 52% corresponde a participaciones federales, 40% a aportaciones, 133 mil millones a convenios y 94 mil millones al ramo 23, “sin moches, sin corrupción y con total transparencia”.

El legislador petista recordó que durante el sexenio del presidente López Obrador más de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, la inflación se mantuvo controlada, y el peso mexicano no se devaluó, lo que evidencia la eficacia del modelo económico de la Cuarta Transformación.

En ese contexto, enfatizó que el Presupuesto 2026 no sólo fortalece la inversión pública, sino que reafirma la política de redistribución directa de la riqueza, al destinar 1.7 billones de pesos a programas sociales y transferencias que llegan directamente al pueblo. “Hoy los recursos ya no se concentran en las cúpulas del poder, sino que llegan a los hogares mexicanos. Éste es el verdadero rostro del Estado de bienestar”, expresó.

Asimismo, destacó el compromiso del PT con la austeridad republicana y la honestidad en el ejercicio del gasto, pilares fundamentales de la administración federal.

Finalmente, el Coordinador del PT llamó a la oposición a reconocer los avances y actuar con responsabilidad ante un presupuesto que refleja estabilidad, justicia social y crecimiento con equidad. “Este presupuesto lo aprobó el pueblo de México en 2018 y lo ratificó en 2024. Es la voluntad popular transformada en política pública, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.”

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados