Partido Verde busca regular paseadores y guarderías para mascotas

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025

La creación de guarderías públicas para mascotas operadas por los municipios y entidades federativas representa una política preventiva y de salud comunitaria que atiende de manera directa el problema del abandono y mejora la calidad de vida, tanto de los animales como de las familias que conviven con ellos.

Con la finalidad de coadyuvar en el bienestar de animales de compañía, así como en la participación social en su protección, las y los senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para que las entidades federativas y municipios establezcan y promuevan el registro de paseadores así como de cuidadores certificados de mascotas y de guarderías para mascotas.

Destacaron que de acuerdo con cifras del INEGI, hay alrededor de 80 millones de animales de compañía en nuestro país, de los cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y 20 millones de otras especies, de los cuales, su cuidado y bienestar constituye una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.

Afirmaron que aunque en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se reconoce la necesidad de que las autoridades promuevan el bienestar animal y la participación social en su protección, no se establecen mecanismos específicos que permitan atender a los animales de compañía en situaciones cotidianas que llevan al descuido o abandono, como la imposibilidad de sus dueños a brindarles atención durante sus jornadas de trabajo, viajes o emergencias, lo que ocasiona a veces maltrato, negligencia, e incluso abandono.

Explicaron que el aislamiento prolongado puede provocar diversos problemas de salud física y mental en los animales de compañía, tales como ansiedad por separación; deshidratación aguda, hipoglucemia y daño renal debido a la falta de acceso regular a agua fresca y alimento balanceado; infecciones urinarias, cálculos renales, estreñimiento y colitis por el retraso de su necesidad de orinar o defecar; obesidad, diabetes mellitus y enfermedades articulares por la inactividad y encierro por largos periodos sin estimulación física ni mental, entre otros.

Insistieron en que las mascotas no deben permanecer solas durante periodos prolongados, ya que esto pone en riesgo su bienestar físico, psicológico y social, por lo que “la creación de guarderías públicas para mascotas operadas por los municipios y entidades federativas representa una política preventiva y de salud comunitaria que atiende de manera directa el problema del abandono y mejora la calidad de vida tanto de los animales como de las familias que conviven con ellos”, señalaron.

Además, reconocieron que muchas familias hacen uso de servicios profesionales de cuidadores o paseadores de mascotas, sin embargo, se han conocido algunos casos donde los encargados de estos servicios no cumplen con el objetivo de dotar de bienestar a los animales, colocando en tela de juicio este tipo de actividades, por lo que hicieron énfasis en la urgencia de obligar a la autoridad a regular dicha actividad. 

Finalmente, los legisladores aseguraron que esta medida no solo responde a una deuda social en materia de protección animal, sino que también fortalece el tejido comunitario, genera empleos especializados y promueve la convivencia armónica entre las personas y sus animales de compañía.

INICIATIVA:

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/2/2025-09-23-1/assets/documentos/Ini_PVEM_Sens_ref_art_87_bis_2_LGEEPA_registro_paseadores_mascotas.pdf

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores