El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Plantean a Secretaría del Bienestar otorgar beca Jóvenes Construyendo el Futuro a médicos que presten servicio social
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
Recurso con el que dispone la Secretaría de Salud para estos fines es limitado, subraya el senador Cruz Castellanos
El presidente de la Comisión de Salud, Juan Carlos Cruz Castellanos, informó que integrantes de este órgano propusieron a la Secretaría del Bienestar que otorgue la beca Jóvenes Construyendo el Futuro a alumnos de medicina que presten servicio social, pasantes de pregrado y médicos residentes, ya que el apoyo que se les otorga para su formación es muy bajo.
Durante la reunión ordinaria del órgano legislativo de este miércoles, el senador apuntó que el recurso con el que dispone la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para apoyar la preparación de médicos es limitado y la cantidad que éstos reciben es reducida.
Cruz Castellanos detalló que fue en un reciente encuentro con funcionarios de la Secretaría del Bienestar donde se planteó la posibilidad de apoyar a los alumnos de medicina que cursan sus etapas profesionalizantes, con las becas que proporciona el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Esto, acotó el senador, ya que quienes reciben el estímulo que otorga la dependencia “obtienen tres veces más de lo que obtiene un médico que hace su internado de pregrado, servicio social o un residente”.
El presidente de la Comisión de Salud precisó que la Secretaría del Bienestar solicitó a los senadores algunos requisitos al respecto de la solicitud, los cuales se estarán cumpliendo con el objetivo de que prestadores de servicio social, pasantes de pregrado y residentes, puedan tener una compensación mayor que les permita ofrecer mejores servicios a sus pacientes.
“Nunca va a ser pagado el servicio médico como mereciera, pero de todas maneras es necesario coadyuvar para mitigar un poco el sufrimiento que se tiene para formarse en la medicina y hacer todo siempre con amor y el corazón”, subrayó Cruz Castellanos.
La secretaria del órgano legislativo, Maki Esther Ortiz Domínguez, coincidió en que debe reconocerse a los jóvenes estudiantes de medicina que cumplen con su requisito de prestar el servicio social, y a quienes hacen su internado rotatorio de pregrado, pues atienden a comunidades remotas del país.
“Les tenemos profundo reconocimiento y agradecimiento en esta Comisión; creo que dar el paso para que se considere aumentar su beca en este programa, es un reconocimiento muy pequeño para todo lo que ellos aportan a la nación”, destacó.