El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Pleno del Senado de la República analiza la Política Interior del Gobierno Federal
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
La investigación por huachicol fiscal seguirá adelante; nosotros no pactamos con criminales, reitera Rosa Icela Rodríguez
Senadoras y senadores de todos los Grupos Parlamentarios externaron sus puntos de vista sobre la Política Interior del Gobierno federal, durante la comparecencia ante el Pleno de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, resaltó que el diálogo republicano entre los poderes de la unión es fundamental para fortalecer el carácter democrático de la patria.
Aunque fue un debate largo e intenso, agregó, reconocemos que se dio en el ámbito del respeto y la pluralidad, sabemos que la política es pasión y que en este Congreso se presenta a partir de cada una de nuestras posiciones.
Al dar respuesta a las preguntas de los senadores, Rosa Icela Rodríguez afirmó que las detenciones por huachicol fiscal se hicieron gracias a una investigación hecha por el Gobierno de México; sin embargo, anticipó que “no se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”.
Indicó que este tema lo trabajan de manera coordinada la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), a fin de identificar a empresas y particulares que operan estos esquemas y procesarlos conforme a la ley.
“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien se atreve a cruzar la línea se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, manifestó.
Los gobiernos de la Cuarta Transformación, reiteró, tienen muy claras las premisas de cero corrupción y cero impunidad, “además de que no esperamos a que otros países hagan lo que nos corresponde para hacer justicia, porque nosotros si servimos y rendimos cuentas al pueblo”.
De Morena, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez reconoció lo hecho por la presidenta de la República en los primeros doce meses de su gestión, y desde el Senado, dijo, “estamos convencidos y coincidimos con ella en que mientras no resolvamos las causas de la pobreza y la desigualdad social, no avanzaremos”. Pidió saber qué resultados ha observado el Gobierno de la República en la implementación de atención a las causas, cuáles son los territorios priorizados y cuáles son los principales aprendizajes.
Por su parte, Ricardo Anaya Cortés, senador del PAN, preguntó qué sucede con el “robo del siglo que es el huachicol fiscal”, porque la averiguación de la propia FGR señala al menos a 30 barcos, y de cada uno se robaron 350 millones de pesos, dinero que servía para comprar medicinas, construir hospitales o dar becas. Agregó que esto tiene una magnitud sin precedentes, porque cuesta al país, en un año, 177 mil millones de pesos, por lo que la exigencia es llegar hasta las últimas consecuencias.
La senadora del PVEM, Virginia Marie Magaña Fonseca, indicó que tras un año de gestión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha demostrado capacidades técnicas y oficio político para garantizar la gobernabilidad de México, a través de la colaboración de los tres órdenes de gobierno, diálogo con todos los actores sociales y coordinación interinstitucional. Destacó la actual política migratoria humanista y al respecto preguntó qué medidas implementa la Segob para asegurar la integridad de niñas y mujeres migrantes.
El senador Pablo Guillermo Angulo Briceño, del PRI, dijo que tras analizar el Informe de Gobierno, su Grupo Parlamentario considera que la Secretaría de Gobernación no ha alcanzado los resultados suficientes, sino que ha sido una voz en el desierto; además, las mayorías “soberbias” en el Poder Legislativo despedazaron la Constitución Política, eliminaron órganos autónomos, restringieron garantías y “están más ocupados en protegerse a sí mismos que en ayudar a la nación”.
Alberto Anaya Gutiérrez, senador del PT, reconoció que desde la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la Secretaría de Gobernación siempre ha habido apertura que no distingue colores y está abierta a todas las expresiones. Resaltó, además, que se ha dejado a un lado el problema de la represión para atacar los problemas sociales y hoy impera el diálogo, el acuerdo político y la negociación.
De MC, el senador Clemente Castañeda Hoeflich señaló que desde el sexenio pasado se ha impulsado una estrategia para debilitar el sistema de contrapesos, lo que restringe herramientas de protección de las personas frente al poder y la prueba es la reforma judicial, así como la reforma a la Ley de Amparo que está por discutirse. También criticó la profundización de militarización de la vida pública, y la reforma electoral anunciada por el gobierno, que solo busca conservar el poder.
En su oportunidad, Rosa Icela Rodríguez destacó que las reformas a la Ley de Amparo buscan que este sea un instrumento jurídico ágil y más transparente; además, se pretende devolverle su función original, como una herramienta de protección a la ciudadanía y así evitar que se utilice para encubrir delitos o intereses particulares.
“Ya no se podrá utilizar la figura de la suspensión para liberar de forma automática las cuentas congeladas por la UIF”, ya que se pone fin a la práctica de interponer un amparo sobre otro para postergar indefinidamente el pago de deudas fiscales, mencionó.
De esta forma, agregó, se evita que los grandes deudores puedan evadir el pago de impuestos, ya que no podrán utilizar la figura de la suspensión para dilatar la ejecución de los créditos fiscales que las autoridades han declarado como firmes.
Respecto a los actos de violencia ocurridos en la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que la Secretaría de Gobernación mantiene una estrecha comunicación y coordinación con las más altas autoridades de la institución académica, a efecto de apoyarlos en lo que ellos consideren que el Gobierno Federal puede ayudar para resolver las problemáticas que tiene la comunidad, siempre con respeto a su autonomía.