El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Las mujeres sabemos hacer política de la buena: Kenia López Rabadán
Al sostener que el avance de los derechos políticos de las mujeres ha sido fruto de una lucha colectiva y constante, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que “las mujeres sabemos hacer política de la buena”.
En el marco del 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México, López Rabadán, a nombre de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a todas las mujeres “de esta Cámara de Diputados y Diputadas y de todo México”.
Por la salud y el bienestar de las familias mexicanas diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios presentan iniciativa para ampliar licencias de cuidados
Ciudad de México, 17 de octubre de 2025
En un acto de unidad y compromiso con las familias mexicanas, diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios presentaron una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el propósito de ampliar las licencias de cuidados médicos a madres y padres trabajadores con hijas o hijos que padecen enfermedades graves.
La propuesta busca garantizar que ambos progenitores, tutores o personas con custodia puedan acceder a licencias laborales para acompañar a niñas, niños y adolescentes diagnosticados no sólo con cáncer, sino también con otras enfermedades graves que impliquen hospitalización, tratamiento paliativo o periodos críticos de salud, de acuerdo con los lineamientos que determine la Secretaría de Salud.
Con esta reforma se da cumplimiento al principio de interés superior de la niñez y se promueve la corresponsabilidad social en los cuidados, reconociendo que el acompañamiento familiar durante los tratamientos médicos es fundamental para el bienestar físico y emocional de las y los menores.
Las y los legisladores coincidieron en que el trabajo de cuidados no puede seguir siendo una carga exclusiva de las familias —y en particular de las mujeres—, sino una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector laboral y la sociedad. Por ello, la iniciativa busca cerrar brechas de desigualdad de género, otorgando a madres y padres la posibilidad de compartir equitativamente el acompañamiento y los cuidados de sus hijas e hijos enfermos.
Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:
La ampliación de las licencias a enfermedades graves distintas al cáncer.
La posibilidad de que ambos padres o tutores puedan solicitar la licencia, con autorización judicial en casos de custodia compartida.
La inclusión de personas con patria potestad o tutela legalmente reconocida.
El establecimiento de un subsidio del 60% del salario diario durante la licencia, por un periodo máximo de 364 días dentro de tres años.
Esta propuesta también atiende el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional limitar las licencias de cuidados únicamente a casos de cáncer infantil, al considerar que ello vulneraba los derechos de igualdad, no discriminación y seguridad social.
Las y los legisladores que integran el Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados (GTMC) subrayaron que esta iniciativa forma parte de una agenda legislativa común para dignificar el trabajo de cuidados y fortalecer la economía del cuidado, en consonancia con los compromisos internacionales de México y los principios del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.
Con esta reforma, el Congreso de la Unión da un paso decisivo hacia un sistema nacional de cuidados más justo, humano y corresponsable, colocando en el centro los derechos de la niñez y el bienestar de las familias mexicanas.