Presentan iniciativa para aliviar carga económica de pescadores ribereños

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025

Subraya que es necesario garantizar un marco legal que les brinde mejores oportunidades de vida y desarrollo

El senador Homero Davis Castro presentó una iniciativa para que el cinco por ciento de los remanentes de operación del Banco de México, se destinen a programas de bienestar y desarrollo para los pescadores ribereños.

Esta acción, indicó el legislador, permitirá contar con recursos permanentes, distribuidos de manera proporcional al número de pescadores en cada entidad federativa, para fortalecer así políticas públicas de carácter social.

La propuesta, que fue enviada a la Cámara de Diputados, propone reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Derechos, a fin de que los pescadores ribereños de consumo doméstico o aquellos cuyos ingresos no superen los salarios mínimos, queden exentos del pago de derechos de pesca.

Con ello, dijo el legislador de Morena, se busca aliviar la carga económica que limita su productividad y garantizar que la actividad ribereña sea una fuente de alimentación y empleo para las comunidades costeras y rurales.

Homero Davis dijo que hay más de 220 mil pescadores ribereños en el país, concentrados en 17 estados costeros, pero también presentes en lagunas, ríos y cuerpos de agua de entidades sin litoral. Ellos representan más de 97 por ciento de la flota pesquera mexicana, y aportan cerca de una cuarta parte de la producción nacional.

“Sin embargo, enfrentan condiciones adversas, como la falta de seguridad social, servicios básicos limitados, ingresos bajos y, en muchos casos, explotación por parte de intermediarios”, manifestó.

Señaló que la situación actual de las localidades costeras rurales de casi todo el país coloca a los pescadores ribereños en un estado de vulnerabilidad que no solo limita su bienestar y calidad de vida, sino también restringe las condiciones para el desarrollo de la actividad necesaria para ir más allá de una pesca de subsistencia.

Por ello, aseveró, “es nuestra obligación como legisladores garantizar un marco legal que les brinde mejores oportunidades de vida y desarrollo”.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores