El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila afirmó que no habrá aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; por el contrario, el año que entra tendrá una reducción del seis por ciento
Ricardo Monreal Ávila informó que no habrá ningún aumento de presupuesto para la Cámara de Diputados; al contrario, será menos. “Yo le calculo que el año que entra tendremos menos el seis por ciento del presupuesto con respecto a este año, en términos reales”.
Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fundamentó el dictamen con proyecto de PPEF 2026
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
El Pleno desechó dos mociones suspensivas de diputados del PAN y PRI
La Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que el dictamen está publicado en la Gaceta Parlamentaria, tanto en formato impreso como digital, cumpliendo con la regla segunda del acuerdo aprobado para la discusión y votación del mismo, y con la declaratoria de publicidad establecida en el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, por lo que se procede a su discusión y votación.
El dictamen no tuvo modificaciones a la propuesta del Ejecutivo
Al fundamentar, la presidenta de la Comisión, diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), mencionó que el dictamen no sufrió modificaciones con respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo, pero que esto no significa que no sea inalterable.
“Al contrario, esta es la oportunidad para que, en este recinto, con la participación de las y los 500 legisladores, se enriquezca el debate, se expresen reservas y se realicen los ajustes que la mayoría consideremos pertinentes”, dijo.
Afirmó que el documento fue revisado con rigor y solidez técnica por quienes integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y que a lo largo del año se ha mantenido una comunicación permanente y constante con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Egresos, a fin de construir “una propuesta de gasto responsable y equilibrada que refleje nuestras consideraciones desde el Poder Legislativo”.
Añadió que ese ejercicio de diálogo ha permitido que la propuesta que hoy se analiza incorpore muchos de los planteamientos expresados por las y los diputados de la Comisión, reduciendo “así la necesidad de realizar amplias reasignaciones durante su discusión en el Pleno”.
Un ejemplo claro –expresó– es la asignación para la conservación y modernización de carreteras inicialmente prevista en más de 27 mil millones de pesos y que con las gestiones realizadas se incrementó a más de 49 mil millones de pesos.
Gómez Pozos destacó que el Presupuesto de Egresos 2026 ha sido diseñado para responder con prudencia, horizonte de futuro y firmeza para transformar esa incertidumbre en oportunidad y reafirmar la fortaleza de México ante el mundo.
Sostuvo que cada peso de los 10 billones 193.683 millones que integran la propuesta de Presupuesto de Egresos está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio, sino derecho, y ese compromiso se traduce en decisiones concretas, en asignaciones que reflejan el rostro humano del desarrollo. “En el corazón de este proyecto están las personas”.
Hizo notar que los programas para el bienestar se mantienen como su columna vertebral con más de 987 mil millones de pesos para garantizar que más del 82 por ciento de las familias mexicanas reciban por lo menos uno de estos beneficios. “Cada apoyo a una persona adulta mayor, a una madre trabajadora, a una persona con discapacidad, a un joven estudiante representa un acto de amor al pueblo que redistribuye oportunidades, dinamiza la economía y protege su dignidad”.
La diputada puntualizó que en materia de seguridad, asuntos de orden público y seguridad interior y justicia se asignarán poco más de 343 mil millones de pesos para potenciar las capacidades civiles, tecnologías y operativas del Estado mexicano. “Porque la paz no se decreta, se construye con inteligencia, con instituciones sólidas y con prevención. El recurso destinado a seguridad pública es una inversión en la tranquilidad de las familias, en la confianza ciudadana y en el fortalecimiento del Estado de derecho”.
En salud, detalló, el compromiso es igual de firme, con 965 mil 662.8 millones de pesos, que representan un alza en términos reales del 5.8 por ciento, por lo cual se está impulsando un sistema más eficiente y cercano, y para el próximo año se fortalecerá de manera importante al IMSS-Bienestar, lo que marcará un cambio de paradigma, ya que ayudará a optimizar costos, fortalecer la equidad, impulsar la prevención y fomentar la participación comunitaria.
En educación, agregó, con un incremento real del 3.6 por ciento, se contemplan 1.1 billones de pesos, con lo cual se refuerza la formación docente, la cultura física y el deporte, así como las becas y el mantenimiento de escuelas e infraestructura educativa. “Porque invertir en educación es sembrar futuro, es construir un México que aprende, que innova y que se abre paso con la capacidad y el talento de su gente”.
Además, en infraestructura, para 2026 se seguirán impulsando obras estratégicas que generan empleo, atraen inversión y detonan crecimiento con recursos por más de 215 mil millones de pesos, tan solo en proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y portuarios. “La infraestructura es mucho más que cemento y acero. Es el eje de desarrollo logístico, el entramado que sostiene la movilidad de las personas, el comercio, la energía y el conocimiento. Es también una muestra de confianza en el porvenir, un puente entre regiones, generaciones y oportunidades”.
La legisladora consideró que el dictamen es una expresión de madurez institucional, pues no se trata solo de administrar recursos, sino de ejercer con responsabilidad compartida entre poderes, órdenes de gobierno y ciudadanía. “Es la esencia de la República, construir acuerdos que trascienden ideologías, reafirmar la confianza en las instituciones y demostrar que la estabilidad democrática también se defiende con buenas decisiones presupuestales”.
Precisó que el dictamen no solo cuida las finanzas públicas, protege el alma social de la nación, ya que “transformar recursos en bienestar, planeación en justicia y eficiencia en esperanza, es la verdadera tarea de un Estado moderno”.
Hoy –aseguró– no se vota solo un conjunto de cifras, votamos por el futuro de la nación. “Aprobarlo es renovar nuestra lealtad con México, porque gobernar bien no es gastar más, sino gastar con sentido, no es concentrar poder, sino distribuir oportunidades. Que este Presupuesto reafirme la ruta que ya hemos trazado, la de la justicia eficiente, la inteligencia al servicio del pueblo y la prosperidad compartida como destino común”.
El dictamen, externó, es el reflejo de un México que aprendió a gobernar con responsabilidad, empatía y visión de largo plazo. “Es una declaración de confianza en nuestra capacidad colectiva para superar coyunturas complejas y salir de ellas fortalecidos a base de disciplina y justicia social”.
Hizo un reconocimiento a todas y todos sus compañeros de la Comisión quienes, indicó, han realizado un trabajo profesional, ético e institucional, tuvieron la oportunidad de defender sus convicciones, posturas diversas como corresponde a la esencia de la democracia, pero siempre en un clima de tolerancia y respeto demostrando su compromiso con México.
Desechan mociones suspensivas
Posteriormente, el Pleno, en votación económica y por separado, desechó dos mociones suspensivas presentadas por los diputados Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) y Jericó Abramo Masso (PRI), quienes proponían suspender la discusión y votación del dictamen, por considerar que es contrario a diversas disposiciones constitucionales y reglamentarias referentes al proceso legislativo para la aprobación de reformas.