Presidente de la Comisión de Hacienda expone los fundamentos del dictamen sobre el Código Fiscal de la Federación

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025

El diputado Carol Antonio Altamirano afirmó que la finalidad es combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), expuso los fundamentos del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, que forma parte del Paquete Económico 2026 enviado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mencionó que las modificaciones que propone el Ejecutivo Federal y con las que se coincide en el dictamen, tienen el objetivo de combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales.

Esa mejora a la eficiencia recaudatoria –dijo– no solo modernizará los procesos de control y verificación, sino que evitará que los recursos públicos se pierdan para que lleguen a donde deben de estar en los programas e inversiones públicas para beneficio de la población.

Por ello, “puede afirmarse que este conjunto de modificaciones expresa un compromiso con la legalidad, con el combate a los privilegios y a la corrupción”, precisó.

Entre los aspectos particulares de la reforma al Código Fiscal de la Federación, destacó el combate al uso indebido de comprobantes fiscales que no amparen operaciones efectivamente existentes o actos jurídicos reales, por lo cual serán considerados falsos.

Además, la autoridad podrá presentar querellas contra los contribuyentes que emitan comprobantes falsos. El SAT podrá negar la inscripción en el RFC de las personas morales cuando detecte que algunos de sus socios o representantes participen en empresas vinculadas a la facturación falsa.

Indicó que la autoridad también podrá verificar que el contribuyente cumpla con la veracidad de los comprobantes fiscales y podrá determinar si en efecto los está emitiendo, para lo cual se establecen visitas domiciliarias con un procedimiento expedito a efecto de detectar y sancionar a los contribuyentes que emitan falsos comprobantes.

El diputado comentó que se facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales con medidas como el uso de billete de depósito y carta de crédito como garantía del interés fiscal, así como que las personas físicas que tributen el Régimen Simplificado de Confianza ya no tengan la obligación de presentar su declaración anual.

Comentó que como parte de los cambios realizados en la Comisión de Hacienda en materia aduanera, se permitirá el pago a plazo de las obligaciones en beneficio de los contribuyentes dispuestos a regularizar su situación fiscal, pero que carecen de liquidez.

También se combate la comercialización ilegal de hidrocarburos con nuevos supuestos de restricción temporal de los certificados de sello digital, como la emisión de comprobantes fiscales sin clave de registro, sin número de permiso otorgado por la Comisión Nacional de Energía, que el permiso no esté vigente o sea distinto al otorgado por dicha entidad.

Carol Antonio resaltó que se incrementa la eficacia en la fiscalización con la ampliación del plazo para realizar las notificaciones personales de 3 a 20 días.

En cuanto a la obligación de los prestadores de servicios digitales para permitir a las autoridades fiscales acceder a la información de su registro, y derivado de las mesas de trabajo, en el dictamen se limitó únicamente a aquella que permita a la autoridad fiscal comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, evitando abusos al recopilar información, respetando la privacidad y la protección de datos personales.

Agregó que esos son los principales componentes de un dictamen procesado y votado de manera legal, pública, transparente y en el que nunca se frenó la discusión de todos los puntos de vista.

Por ello, resaltó que el dictamen convoca a combatir el uso de comprobantes fiscales falsos y un conjunto de medidas de fortalecimiento al combate a la evasión de impuestos que tendrán como beneficio que los recursos sean mejor recaudados para que el Estado pueda disponer de ellos en beneficio de la población. “Estas modificaciones constituyen una reforma para el bien de todas y todos los mexicanos”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados