El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Presidentes de comisiones de Economía y Salud se comprometen a impulsar industrias de dispositivos médicos
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025
México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en exportaciones de esos dispositivos y es el principal proveedor de Latinoamérica
Los presidentes de las comisiones de Economía y de Salud del Senado se comprometieron a impulsar las industrias innovadoras de dispositivos médicos, como parte de la estrategia sanitaria nacional en el marco del Plan México, que busca posicionar los productos hechos en nuestro país, particularmente ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En reunión con representantes de este sector, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, recordó que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en exportaciones de dispositivos médicos, cuyo monto asciende a más de 13 mil 700 millones de dólares y en donde Estados Unidos es el principal receptor.
Destacó que en el Capítulo 12 del T-MEC se encuentra el apartado en materia de dispositivos médicos, por lo que competitividad de esta industria puede colocar a la salud en el centro de la agenda económica y comercial del país, además de integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales del ramo en las cadenas de valor.
“Refrendo mi compromiso para acompañar este esfuerzo desde el ámbito legislativo, impulsando marcos regulatorios ágiles, con certidumbre y, además, que esto nos permita fortalecer la innovación, la investigación, la tecnología y que nos garantice un acceso efectivo de la salud de todas y todos los mexicanos”, expresó.
El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, agregó que México es el principal exportador de dispositivos médicos hacia Latinoamérica y se encuentra entre los ocho más importantes a nivel mundial; a pesar de la posición destacada, consideró que aún hay retos por delante para este ramo.
Por ello, se comprometió a trabajar junto a la industria y la sociedad civil en tres aspectos que calificó esenciales: la inversión en innovación nacional, las alianzas con universidades y centros de investigación, y un regulación moderna y transparente.
“No lo podemos buscar de otra manera. La salud es un derecho humano y la innovación de dispositivos médicos es un medio para hacerlo realidad. No podemos permitir que la brecha tecnológica se traduzca en una brecha que no lleve implícita la justicia social”, enfatizó el senador.
Javier Picó, socio de LifeSciences Consultants, detalló que los dispositivos médicos destinados a la detección de enfermedades tienen el potencial de ayudar a cubrir la ingente demanda de médicos que el país tendrá para 2030, ante el incremento de personas adultas mayores que se ha registrado.
Subrayó que los más de dos millones de dispositivos médicos que actualmente se conocen incrementan el potencial exportador de nuestro país, además de que esa industria genera más de 130 mil empleos; tales datos, precisó a los senadores, deben considerarse para mantener a las economías de la salud e industrial conectadas.
Ana Riquelme Francistain, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, destacó que a este sector se le ha reconocido el gran aporte económico que ha dado al país durante los últimos años; sin embargo, pidió a los senadores que también se le tome en cuenta para respaldar las políticas de salud que implemente el Gobierno Federal.
Mónica Ballesteros, directora general de Estrategia Institucional de la Secretaría de Salud, explicó que en 2022 el 3.1 por ciento de los productos farmacéuticos producidos en México se exportaron, cifra que considero “pequeña” en comparación con los dispositivos médicos, cuyas exportaciones ascienden a 9.9 por ciento de lo que se produce en el país.
Por su parte, Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, propuso establecer un mecanismo de seguimiento a los compromisos para fortalecer a la industria de los dispositivos médicos, que evalúe los avances en la materia cada tres meses y además haga un acompañamiento a las tareas de revisión del T-MEC en 2026.
A este encuentro, también asistió Alejandra Alegría, en representación de la Secretaría de Salud y Jorge Reyes, titular del Comité de Políticas Públicas de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos.