El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
“Nuestra solidaridad a la gente que vivió y que está sufriendo esta tragedia” derivada del accidente de ayer en Iztapalapa de una pipa de gas LP: Monreal Ávila
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó “nuestra solidaridad a la gente que vivió y que está sufriendo esta tragedia” derivada del accidente de ayer en Iztapalapa de una pipa de gas LP que volcó y explotó en la zona del Puente de la Concordia.
Presupuesto 2026: Se propone aumento del 18% al gasto social, pero sin el INAI ni CONEVAL, no hay manera de fiscalizar
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025
Pronostica Acción Nacional una “avalancha chaira de compra de votos” con política social del Gobierno de Claudia Sheinbaum, legisladores de oposición vigilarán.
El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, dijo que su fracción en San Lázaro apoya todo lo sustantivo al tema de política social y no buscará regatearle al rubro, pero lo que ha levantado mucha preocupación, es la manera tan burda en la opacidad del gasto y la resistencia a la rendición de cuentas.
Expuso que, con la eliminación del INAI y el CONEVAL los mexicanos no podrán saber cómo se está ejerciendo el gasto y la evaluación de su ejecución que se propone en este paquete económico para el próximo año.
“O simplemente están sirviendo para comprar voluntades, como acostumbra Morena en donde sabe que no tiene los votos y lucran con la pobreza, lucran con las necesidades de la gente y lucran con el futuro de niñas y niños, así como de jóvenes en situación de vulnerabilidad”.
Por otra parte, el panista lamentó el sobreendeudamiento de México al que busca someterlo el Gobierno de Morena. “Siguiendo la tónica de los gobiernos de Morena, se propone que México se endeude más; se está pidiendo más deuda para 2026: 1.7 billones de pesos internos y 15.5 mil millones de dólares externos. La deuda pública se ubicaría en 52.3 por ciento”.
Ernesto Sánchez indicó que se permitirá emitir deuda para refinanciar y reestructurar obligaciones de Pemex y CFE, en lugar de permitir la inversión privada en la generación de energía, se privilegia la visión estatista de este gobierno. Se propone un déficit de 4.1 por ciento del PIB.
Hay que recordar que para 2025 se estimó originalmente en 3.9 por ciento pero cerrará en alrededor de 4.3 por ciento. Por lo tanto, la propuesta que se hace para 2026 es de un déficit más alto que el que se estimó para este año, y seguramente cerrará en una cifra aún mayor.
“Es un déficit alto que puede traer como consecuencia más endeudamiento, más inflación y tasas de interés más altas. Costo financiero al alza: más de 1.6 billones en intereses. Cada peso de interés es un peso menos para seguridad, salud y educación”.
Al ritmo que vamos, manifestó el legislador Ernesto Sánchez Rodríguez, va a quebrar el país, como ya pasó en los años ochenta con la deuda. “Aunque se prevé un mayor gasto neto, esto se hace a partir de la deuda, lo cual quiere decir que el presupuesto crece para pagar intereses, no para mejorar servicios públicos”.
El gobierno condena al país a menos inversión productiva y más dependencia de la deuda.
Se proponen más impuestos para refrescos, tabaco y videojuegos. Morena traiciona así sus compromisos de campaña, cuando prometieron que no habría aumentos en los impuestos.
El gobierno dice que es “para proteger la salud de los mexicanos”. Es una mentira, si verdaderamente les importara la salud habría más presupuesto para este sector y se garantizaría el abasto de medicinas.