Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 es una expresión de madurez institucional; cuida finanzas públicas y protege alma social de la nación: Gómez Pozos

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025

No se trata sólo de administrar recursos, sino de ejercer con responsabilidad compartida entre poderes, órdenes de gobierno y ciudadanía, subrayó.

Cada peso que integra la propuesta de Presupuesto de Egresos, está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio sino derecho, indicó.

La diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 (PEF), es un documento que expresa madurez institucional, ya que no solo cuida las finanzas públicas, sino que protege el alma social de la nación.

Desde la máxima tribuna para fundamentar el dictamen, subrayó que, transformar los recursos en bienestar, planeación en justicia y eficiencia y eficiencia en esperanza, es la verdadera tarea de un Estado moderno. Porque “no se trata sólo de administrar recursos, sino de ejercer con responsabilidad compartida entre poderes, órdenes de gobierno y ciudadanía”.

La legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena refirió que construir acuerdos que trascienden ideologías, reafirmar la confianza en las instituciones y demostrar que la estabilidad democrática, también se defiende con buenas decisiones presupuestales. En ese sentido, advirtió que el PEF para el año 2026, ha sido diseñado para responder con prudencia horizonte de futuro y firmeza para transformar esa incertidumbre en oportunidad y reafirmar la fortaleza de México ante el mundo.

Mencionó que cada peso de los 10 billones 193 mil 683 millones que integran la propuesta de Presupuesto de Egresos, está orientado a garantizar que el progreso no sea un privilegio sino derecho. “Y ese compromiso se traduce en decisiones concretas, en asignaciones que reflejan el rostro humano del desarrollo”, indicó. 

Gómez Pozos abundó que en el corazón de este proyecto están las personas. En ese tenor, agregó que los programas para el Bienestar en este documento, se mantienen como su columna vertebral con más de 987 mil millones de pesos para garantizar que más del 82% de las familias mexicanas reciban por lo menos uno de estos beneficios.

“Cada apoyo a una persona adulta mayor, a una madre trabajadora, a una persona con discapacidad, a un joven estudiante, representa un acto de amor al pueblo que redistribuye oportunidades, dinamiza la economía y protege su dignidad”, expresó.

En materia de seguridad, asuntos de orden público y seguridad interior y justicia, detalló que se asignarán poco más de 343 mil millones de pesos destinados a potenciar las capacidades civiles, tecnologías y operativas del Estado mexicano. El recurso destinado a seguridad pública reiteró, es una inversión en la tranquilidad de las familias, en la confianza ciudadana y en el fortalecimiento del Estado de derecho. 

Respecto al rubro de salud, la diputada federal manifestó que el compromiso es igual de firme. Para el próximo año, se fortalecerá de manera importante al IMSS-Bienestar, lo que marcará un cambio de paradigma, ya que ayudará a optimizar costos, fortalecer la equidad, impulsar la prevención y fomentar la participación comunitaria. “Con 965 mil 662.8 millones de pesos, que representa un alza en términos reales del 5.8%, estamos impulsando un sistema más eficiente y cercano”, dijo. 

Para educación, explicó que se cuenta con un incremento real del 3.6%, se contemplan 1.1 billones de pesos. Aquí comentó, se refuerzan la formación docente, la cultura física y el deporte, así como las becas y el mantenimiento de escuelas e infraestructura educativa. Y en infraestructura, señaló que para el 2026 se seguirán impulsando obras estratégicas que generan empleo, atraen inversión y detonan crecimiento con recursos por más de 215 mil millones de pesos, tan solo en proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y portuarios. La infraestructura es mucho más que cemento y acero. 

Aprobar este presupuesto, “es renovar nuestra lealtad con México, porque gobernar bien no es gastar más, sino gastar con sentido. No es concentrar poder, sino distribuir oportunidades. Que este presupuesto reafirme la ruta que ya hemos trazado, la de la justicia eficiente, la inteligencia al servicio del pueblo y la prosperidad compartida como destino común, apuntó la diputada presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados