El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán
Al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.
PRI exige a la SEP infraestructura digna, salud mental, deporte, inclusión real y salarios justos para maestras y maestros: Ana Isabel González
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025
La diputada Ana Isabel González González (PRI), integrante de la Comisión de Educación, afirmó que desde su partido exigen a la Secretaria de Educación Pública (SEP) infraestructura digna, salud mental, deporte, inclusión real y salarios justos para maestras y maestros.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La diputada resaltó que en las escuelas faltan pupitres, techos seguros y computadoras; “entonces eso lo veo completamente contrario a lo que nos presentan el día de hoy en números y en resultados de lo que es el primer año de gobierno por parte del Ejecutivo”.
Señaló que durante la comparecencia cuestionó el tema de salud mental, “que creo que hoy en día es básico, elemental. Queremos prevenir el tema de adicciones, queremos bajar los números en cuestión de ansiedad, en cuestión de depresión”, y evitar el tema de suicidio, que el día de hoy en nuestro país van aumentando.
Respecto al tema de inclusión, comentó que madres y padres con hijas e hijos que viven con diabetes tipo 1 son ignorados en planteles que no tienen apoyos ni comprensión.
“Ustedes saben que una lucha que tenemos es el tema de la diabetes tipo 1, y es increíble que al día de hoy resulta que no se tiene la visibilidad de esta enfermedad en los planteles educativos a nivel nacional y que se le prohíba el acceso hasta a las niñas, niños y adolescentes a estudiar en un plantel educativo, porque no saben cómo tratar esta enfermedad y este padecimiento”, argumentó.
En cuanto a la promoción del deporte, González González resaltó que faltan balones y herramientas básicas en las escuelas; “aparte de la educación, hay que combinarlo con deporte, pero también tenemos que saber que no solamente la activación tiene que ser física, sino que la activación también tiene que ser mental”.
Aseguró que el PRI seguirá exigiendo que sea publicada la reforma al artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios mínimos generales y profesionales, “ahorita que estamos hablando de educación, es en beneficio para las y los maestros de nuestro país”.
Por otro lado, señaló disminución en la matrícula para el ciclo escolar 2024-2025; “lo vemos muy lamentable, claro que hay que poner también atención en eso, y seremos exigentes también en que no nada más se busque apoyar en cuestiones para obtener beneficios políticos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país, sino que realmente sea por un beneficio educativo”.
Por último, refirió que se debe tener foco en el problema del rezago educativo, que se dio desde el tema de la pandemia, y ahora con reclutamiento por parte del crimen organizado.