Programas para el Bienestar beneficiarán en 2025 a un millón 161 mil 351 personas en Tamaulipas: Sheinbaum Pardo

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 7 de septiembre de 2025

Representa una inversión de 22 mil 771 millones de pesos en beneficio de adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, padres y madres de familia de la entidad

Destacó la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, cuyo arranque de obras será el 9 de septiembre; la próxima inauguración de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas; la edificación de nuevas carreteras y hospitales, así como de 75 mil viviendas por parte de la Conavi y del Infonavit

Desde Ciudad Victoria, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en Tamaulipas un millón 161 mil 351 personas serán, al cierre de este año, derechohabientes de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 22 mil 771 millones de pesos (mdp).

“Dije en el Informe: Vamos bien y vamos a ir mejor. Y eso es gracias, primero a que hay honestidad, no hay corrupción. Estamos en contra de los privilegios en el gobierno, pero, sobre todo, lo más importante, llegamos con un sentido social al gobierno: beneficiar siempre al pueblo de México, ese es nuestro mandato”, puntualizó desde Victoria, Tamaulipas.

Destacó que los Programas para el Bienestar, así como las obras públicas que son y serán impulsadas en la entidad, son parte de un modelo de gobierno en el que los recursos que el pueblo de México brinda son regresados en acciones y obras estratégicas.

“Los recursos salen del pueblo de México. Lo que se paga en impuestos se le regresa al pueblo en Programas para el Bienestar, en obra pública. Es decir, no a la corrupción; los gobiernos de la Transformación son honestos y regresan al pueblo los recursos del pueblo”, agregó.

Detalló que, en Tamaulipas, 402 mil 52 son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 28 mil 187 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 4 mil 869 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 103 mil 478 de la beca Benito Juárez; 36 mil 547 de las becas de primaria; se brindan 2 mil 581 apoyos a niñas y niños de 0 a 4 años; 11 mil 991 de Bienpesca; 27 mil 752 de Producción para el Bienestar; 24 mil 328 de Fertilizantes Gratuitos; mil 120 escuelas de educación básica y 81 preparatorias son intervenidas con La Escuela es Nuestra y 110 mil 237 personas reciben Leche para el Bienestar.

Además, con los nuevos apoyos creados en su administración serán 92 mil 323 mujeres de 60 a 64 años quienes reciban la Pensión Mujeres Bienestar antes de que acabe el año; 127 mil 702 estudiantes de secundaria la beca Rita Cetina y a todas las personas adultas mayores y con discapacidad se les otorga atención médica domiciliaria con Salud Casa por Casa.

Destacó que, además, este martes 9 de septiembre arranca la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, cuya ruta parte desde la Ciudad de México. También, detalló que en la entidad se construirá un nuevo puente internacional en Nuevo Laredo; está próxima a inaugurarse la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas; se llevará a cabo la carretera San Luis Potosí-Ciudad Valles-Tampico; ya se realizan estudios para el nuevo sistema de transporte público de Tampico a Altamira; el acueducto Ciudad Victoria ll, en beneficio de 350 mil habitantes, la tecnificación de los Distritos de Riego 0025 y 0026, lo que representa una inversión de más de 9 mil mdp durante el sexenio en proyectos de agua.

También, se concluirá el Hospital General de Ciudad Madero del IMSS Bienestar; se sustituirá el Hospital General de Tampico del ISSSTE; se rehabilitará el Hospital General de Altamira del IMSS; se ampliará y remodelará la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 y se construirán 36 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

Adicional, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 20 mil viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 55 mil de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por su parte, también, 384 mil 316 personas derechohabientes del Infonavit y 4 mil 940 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), se verán beneficiadas con quitas, disminuciones y entregas gratuitas de escrituras. También se apoyará al estado con el puerto de Matamoros, se desarrollará el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Altamira y con inversión mixta se modernizará la carretera Tampico-Reynosa.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, celebró que la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una nueva forma de rendirle cuentas al pueblo de México, recorriendo cada una de las 32 entidades de la República y agradeció por cada programa y apoyo brindado desde el Gobierno de México a esta entidad.


Ciudad Victoria, Tamaulipas, 7 de septiembre de 2025

Versión estenográfica del evento encabezado por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Ciudad Victoria, Tamaulipas

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.

Buenas tardes a todas, a todos, los saludo con cariño, y agradezco la recepción y el trabajo incansable del gobernador constitucional de Tamaulipas, Américo Villarreal.

Muchas gracias, Américo, por el trabajo que realizas, por tu entrega, tu consistencia, tu convicción y tu amor al pueblo de Tamaulipas. Felicidades, Américo, por el gran trabajo que estás haciendo.

Bueno, ya comentó el gobernador que inauguramos un nuevo esquema para dar el Informe Presidencial.

La Constitución establece que debemos dar el Informe los presidentes, en este caso, la Presidenta cada 1º de septiembre; así lo hicimos. La secretaria de Gobernación entregó al Congreso de la Unión el Informe de 11 meses de gobierno, y en Palacio Nacional hicimos un resumen de los avances en estos meses. Pero decidí ahora ir a cada estado de la República, a dar el Informe a cada entidad.

Estuvimos el viernes en Guanajuato, en Aguascalientes y en Zacatecas.

Ayer estuvimos en Durango, en Sonora y en Nuevo León.

Hoy estamos llegando de Coahuila y de aquí, nos vamos a Veracruz.

Nueve estados de la República en este fin de semana. Y así vamos a ir cada fin de semana.

Es extraordinario lo que está viviendo nuestro país. Nos está tocando orgullosamente un momento histórico, especial; no es cualquier momento el que vive México.

México cambió a partir de la decisión del pueblo en el 2018. Se tomó una sabia decisión en una elección histórica, cuando ganó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ahí cambió la historia del país.

De 1982 al 2018, México vivió una noche larga de lo que llamamos “el periodo neoliberal”, que lo caracterizaron gobiernos que se dedicaron a gobernar a unos cuantos; solamente veían por el interés de los más poderosos, incluso formaron nuevos poderosos, a partir de la venta de las empresas públicas.

Nunca pensaron en el pueblo; solamente pensaban en el pueblo cuando había elecciones: se daban dádivas, se compraban los votos, pero después se olvidaban de todo.

Tanto fue, que durante ese periodo aumentó la pobreza y las desigualdades en México. Se desató la llamada “guerra contra el narco”, que solo trajo mucha violencia y mucho dolor al pueblo de México.

Pero, en 2018, el pueblo dijo “¡basta!” e inició un nuevo modelo. Y la esencia de lo que representamos es que somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México.

Nuestro interés, nuestro objetivo, nuestra visión, es el bienestar del pueblo.

Nuestro interés, nuestro objetivo, nuestra visión, es la democracia, las libertades, la justicia, la soberanía. Ese es el fondo del gran cambio. Por eso, le llamamos “la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.

Porque hubo una gran Transformación, la primera: la Independencia. Primer presidente de México, Guadalupe Victoria.

La segunda gran Transformación, la Reforma, que encabezó Benito Juárez y los liberales, que separó a la Iglesia del Estado.

La tercera gran Transformación, la Revolución Mexicana, primera revolución social del siglo XX en todo el mundo, con una visión social que pocos países tienen.

Y ahora, después de tres Transformaciones violentas, el pueblo de México dijo “esta vez va por la vía pacífica”, pero no por eso es tan profunda esta Transformación.

Y que quede claro, porque no vamos a traicionar nunca nuestro origen: nosotros venimos de un movimiento social, no nos impuso nadie, no fue una élite quien impuso a este gobierno; a nosotros nos puso el pueblo y nos debemos al pueblo de México.

Fíjense si no representa una gran Transformación…

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora platicamos, ahora platicamos.

Fíjense, el logro de los primeros 6 años de la Transformación: 13.5 millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza, histórico, una hazaña en nuestro país.

Pero, además, se logró reduciendo, disminuyendo las desigualdades. México llegó a ser el país más desigual del mundo o de los países más desiguales del mundo. ¿Qué quiere decir? Que la diferencia entre los más ricos y los más pobres era enorme, 35 veces llegó a serlo durante el periodo del presidente espurio Calderón; ahora, disminuyó en 20 puntos esa diferencia.

Antes éramos de los países más desiguales del mundo, y ahora somos el segundo país menos desigual en el continente, solo, tan solo después de Canadá. Solo en 6 años.

¿De dónde vino esa transformación? ¿Cómo fue que ocurrió?

Hay tres acciones que caracteriza esa distribución de la riqueza y disminución de la pobreza:

La primera, aumentó el salario mínimo; 36 años que no aumentó el salario mínimo y ahora, de 2018 a 2025, el salarió mínimo aumentó 135 por ciento en términos reales.

Ahora, la riqueza se distribuye. Quien posee las empresas le paga más al trabajador, y tiene sus ganancias, pero no hay tanta diferencia. Eso distribuye la riqueza generada.

La segunda, los Programas de Bienestar, que hoy son derechos sociales gracias a diputados y senadores de nuestro movimiento.

La tercera, se recuperó la capacidad de hacer obra pública. Antes, durante los 36 años del gobierno neoliberal, todo se dejaba a los privados: concesiones. Y está bien, evidentemente, que haya inversión privada, la promovemos y la buscamos, pero es fundamental que haya inversión pública en infraestructura, donde el privado nunca va a invertir.

Por eso, ahora está en el Tren Maya, el Interoceánico, obras de agua, obras carreteras, que habían dejado de hacerse por 36 años.

Y la cuarta, y quizá la más importante: honestidad, porque los recursos salen del pueblo de México. Lo que se paga en impuestos se le regresa al pueblo en Programas de Bienestar, en obra pública. Es decir, no a la corrupción; los gobiernos de la Transformación son honestos y regresan al pueblo los recursos del pueblo.

Por eso, decimos que tenemos causas y principios.

Nosotros no llegamos a administrar, a quedarnos 6 años nada más en el poder siendo beneficiados por la fama, y menos por los recursos públicos. Nosotros tenemos principios y tenemos causas.

Y la primera que, en pocas palabras, muestra lo que es nuestro nuevo modelo económico, dice: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Quiere decir que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. Por eso es “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Se demostró —fíjense— que, aunque aumentó el salario mínimo, no hubo inflación, que antes decían “que iba a haber inflación”. Se demostró que aumentó el salario mínimo y hay inversión extranjera directa récord en la historia de nuestro país.

Se demostró que, cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. Es como los árboles: cuando se riegan desde abajo, México florece y, además, se hace justicia, justicia social.

Por eso vamos a seguir gobernando con ese principio y esa máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

La segunda, muy importante, es una frase de Benito Juárez García: “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. El gobernante debe vivir en la justa medianía, el gobernante no puede andar en la opulencia mientras el pueblo tiene problemas económicos. El gobernante, si quiere ser del pueblo, debe estar cerca del pueblo. Por eso: “No debe haber gobierno rico con pueblo pobre”, esa es una máxima de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.

Y la tercera. “Con el pueblo, todo, sin el pueblo…”

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren qué maravilla lo que ocurrió en México este año, va a pasar a la historia: el Poder Judicial… México se divide como muchas otras Repúblicas: en el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Antes, solo el Ejecutivo y el Legislativo se elegían por el voto popular.

Por eso, digo que México es el país más democrático del mundo, porque es el único país que elige completo a su Poder Judicial. Y el Poder Judicial ahora, debe de responderle, ¿a quién?, al pueblo de México.

Por eso, “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”

ASISTENTES: ¡Nada!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nunca se nos deben olvidar esos principios.

Ahora voy a decirles cuántos beneficiarios hay en Tamaulipas de los Programas de Bienestar, estos que hoy se hicieron derechos:

Pensión para Adultas y Adultos Mayores, todas y todos los adultos de 65 y más reciben una pensión de 6 mil 200 pesos bimestrales. ¿Saben cuántos los reciben en Tamaulipas? 402 mil 52 adultos mayores reciben su pensión.

Personas con discapacidad, que la otorgamos una parte el Gobierno Federal y otra parte el gobierno del estado, 28 mil 187 personas reciben su apoyo de pensión por discapacidad.

4 mil 869 jóvenes que van a la universidad reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

103 mil 478 adolescentes, jóvenes que van a preparatoria pública reciben su beca, todas y todos los jóvenes que van a preparatoria pública están becados.

36 mil 547 niñas y niños reciben beca de primaria.

Niñas y niños, reciben 2 mil 581, de 0 a 4 años.

11 mil 991 pescadores reciben el apoyo de Bienpesca.

27 mil 752 pequeños productores reciben el apoyo de Producción para el Bienestar.

Fertilizantes Gratuitos, 24 mil 328 pequeños productores.

Escuelas primarias y secundarias, mil 120 reciben este año el apoyo de La Escuela es Nuestra, para que padres y madres de familia ayuden con el mantenimiento. De media superior, por primera vez, se otorgó el programa a 81 preparatorias en Tamaulipas.

Leche para el Bienestar, 110 mil 237 beneficiarios.

Y ahora este año iniciamos tres nuevos programas:

El primero, apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad. Ya lo reciben las mujeres de 63 y 64. Ya se inscribieron las de 60, 61 y 62; en octubre empezamos a distribuir las tarjetas del Banco del Bienestar. Y antes de que acabe el año, 92 mil 323 mujeres estarán recibiendo el apoyo Pensión Mujeres Bienestar.

¿Sí saben por qué a las mujeres nada más? Ahora no les toca a los hombres solo a las mujeres. ¿Sí saben por qué?

Porque nosotros hemos hecho un trabajo que debería ser la pareja, pero muchas veces recae en nosotras el trabajo de cuidados de la familia.

Por ejemplo, ¿quién cuida principalmente de las niñas y los niños, de las hijas y de los hijos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién está pendiente siempre del hogar?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién cuida hasta de los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años —sé de lo que les hablo, porque tengo 63—, ya los hijos están grandes.

Dicen que “las mujeres no deben decir su edad”. ¿Por qué?, si estamos orgullosas de haber hecho todo lo que hemos hecho en nuestra vida, todas las mujeres.

Bueno, ya los hijos están grandes, ya hicieron sus familias, ¿y ahora a quién nos dejan a cuidar?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los nietos.

Claro que amamos a nuestras familias siempre, pero ¿quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡¿Cómo no?! Como hay mujer Presidenta, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas y al llegar a los 60, Pensión Mujeres Bienestar; y cuando se cumpla 65, pase automático a la Pensión para Adulto Mayor.

Por eso es para las mujeres.

Aprovecho para decir que, cuando llegué al gobierno, dije: Llegamos todas, y es verdad.

Hay mujeres Presidentas en todos los lugares de nuestro país: en la casa, en las escuelas, en la calle. Llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República.

Que nadie nos haga menos; las mujeres podemos ser lo que queramos ser: podemos ser doctoras, maestras, podemos ser enfermeras, podemos ser bomberas, podemos ser policías, podemos ser soldadas, podemos ser presidentas municipales, gobernadoras y Presidentas de la República.

Bueno, el segundo programa: este año cumplimos con que todas las niñas y niños que van en secundaria, todos los adolescentes, tienen beca, todas y todos, son 400… perdón, 127 mil 702 alumnos de secundaria —y alumnas— que reciben su beca, Beca “Rita Cetina”.

Y todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad se ven beneficiados con el programa Salud Casa por Casa: jóvenes enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, que van a visitar a los adultos mayores, a las personas con discapacidad para prevenir enfermedades y dar atención primaria a la salud.

Bueno, ¿saben cuántos beneficiarios de Programas de Bienestar hay en Tamaulipas? Cuando cierre este año van a ser un millón 161 mil 351 personas.

La inversión este año de Programas de Bienestar, es decir, apoyos directos del Gobierno de México a las y los tamaulipecos, a sus familias, sin intermediarios, sin preguntar a qué partido pertenecen, sin condicionarles el apoyo porque son derechos, son 22 mil 771 millones de pesos directamente al estado de Tamaulipas.

Bueno, ¿qué más estamos haciendo en Tamaulipas?

Agradezco aquí a…

INTERVENCIÓN: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.

Nunca, nunca, somos uno solo, gobierno y pueblo, nunca va a haber divorcio entre el pueblo y su gobierno.

Bueno, no sé si ya saben, pero esta semana vamos a dar el banderazo de salida del Tren Saltillo-Nuevo Laredo. Y en realidad, ese tren va a venir desde la Ciudad de México: Ciudad de México-Nuevo Laredo.

Estamos recuperando los trenes de pasajeros. Esos que el periodo neoliberal privatizó, ahora los recuperamos.

El tren conecta ciudades, conecta personas, conecta familias y permite el desarrollo regional. Fue uno de los peores errores haber cerrado los trenes de pasajeros; pero para eso llegó la Cuarta Transformación, para recuperar los trenes de pasajeros.

Bueno, se va a construir otro puente internacional en Laredo.

Ya este mes inauguramos —ésta prácticamente es una ciudad dentro de Nuevo Laredo—, que es la Agencia Nacional de Aduanas que ya está lista, ya vamos a inaugurar.

En el sur: vamos a hacer la carretera hacia San Luis Potosí-Ciudad Valles-Tampico, esa es una de las carreteras que vamos a mejorar.

Nos comprometimos con el gobernador y ya se están haciendo los estudios para un sistema de transporte público de Tampico a Altamira.

—Traigo aquí mi acordeón, ahí voy—.

Acabamos de pararnos ahí donde está la construcción del acueducto Ciudad Victoria II. Vamos a traer agua a Ciudad Victoria para beneficio de 350 mil habitantes.

Me contaba Américo que su padre —que ha sido uno de los mejores gobernadores de Tamaulipas, aunque Américo ya le está ganando, la verdad a su propio padre como el mejor gobernador de Tamaulipas— hizo el primer acueducto.

Bueno, desde que estaba en campaña me dijo: “Tienes que ayudarnos a hacer el segundo acueducto”. Y estamos cumpliendo, ya se licitó, ya se está construyendo el acueducto “Guadalupe Victoria”, el segundo acueducto.

Y, además, estamos tecnificando dos distritos de riego, muy importantes. La tecnificación agrícola, la tecnificación del agua es muy importante, porque ayuda a aumentar la productividad: cuando se usa menos agua, se usa adecuadamente, aumenta la producción; pero, al mismo tiempo, nos permite ahorrar agua para poderla utilizar para la ciudad.

Entonces, son dos distritos de riego: el 025 y el 026. En total, es una inversión en agua de más de 9 mil millones de pesos durante el sexenio para Tamaulipas.

Además, estamos concluyendo este año el Hospital General de Ciudad Madero, del IMSS Bienestar.

La sustitución del Hospital General Tampico, del ISSSTE.

La rehabilitación del Hospital General de Altamira, del IMSS.

La ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar No. 17.

Y la construcción, fíjense, vamos a hacer 33 Centros ―les llamamos― de Educación y Cuidado Infantil; las antiguas guarderías del IMSS las estamos renovando. Durante todo el periodo neoliberal las privatizaron, las concesionaron, y eso generó muchísimos problemas.

Ahora estamos recuperando que las guarderías, que son más allá de guarderías, porque guarderías significa “guardar un bebe o un niño”; pues no, nosotros los concebimos como Centros de Educación y Cuidado Infantil para las madres trabajadoras. Van a ser 36 CECIs, 36 Centros, para los pequeñitos aquí en Tamaulipas.

Yo siempre fui madre trabajadora y tuve a mis hijos en las guarderías del IMSS. Así que, ahora le quiero devolver al pueblo de México lo que me dio y, por eso, vamos a construir más Centros de Educación y Cuidado Infantil para las madres trabajadoras.

Además, vamos a construir 20 mil viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda para familias que ganan menos de dos salarios mínimos. “Por el bien de todos, primero los pobres”, los que menos tienen.

Y del Infonavit van a ser 55 mil viviendas en Tamaulipas, también para personas que ganan menos de dos salarios mínimos; además de los créditos normales del Infonavit.

Ahora, les platico que cuando llegamos al gobierno nos dimos cuenta que muchos créditos que tenían familias eran impagables.

A mí me decían en campaña: “Es que debo mucho al Infonavit, debo mucho al FOVISSSTE, y no puedo pagarlo”.

Y de una primera revisión nos dimos cuenta que, hasta 2018, se dieron… Bueno antes, hasta 2015 más o menos, se dieron créditos que eran impagables; personas que adquirían un crédito: pagaban y pagaban y pagaban y pagaban su casa, ya la habían pagado una vez el valor, dos veces el valor, y seguían debiendo. Ese es el caso de muchas y muchos tamaulipecos.

Bueno, en el país, 5 millones de familias se ven beneficiadas por la reducción de créditos que estamos haciendo el Infonavit: cambiamos la ley, hicimos Decretos y las familias se están viendo beneficiadas con quitas, disminuciones, incluso entregas gratuitas de escrituras.

Aquí en Tamaulipas —gobernador— son 384 mil 316 personas que se van a ver beneficiadas con la disminución de créditos del Infonavit y 4 mil 940 personas del FOVISSSTE.

Bueno, además, estamos ayudando al gobernador en este gran proyecto que diseñó de este puerto en Matamoros, el Puerto del Norte, que está teniendo mucho éxito y va a permitir un desarrollo muy importante para todo el estado, además de este Polo de Desarrollo en Altamira, que también va a ser muy importante para todo el estado.

Y una carretera con inversión mixta, que va a permitir la continuidad de lo que llamamos el Corredor del Golfo de México. Golfo de…

ASISTENTES: ¡México!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Otra vez, Golfo de…

ASISTENTES: ¡México!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Exactamente.

Que va a venir desde Tampico hasta Reynosa, exactamente. Vamos a modernizar toda la carretera.

Pues como ven, dije en el Informe: Vamos bien y vamos a ir mejor.

Y eso es gracias, primero a que hay honestidad, no hay corrupción. Estamos en contra de los privilegios en el gobierno, pero, sobre todo, lo más importante, llegamos con un sentido social al gobierno: beneficiar siempre al pueblo de México, ese es nuestro mandato.

Y ahora que hemos tenido sus problemas, como todos los países del mundo, en realidad, pero nosotros somos vecinos con el gobierno de los Estados Unidos, con Estados Unidos.

Estamos resolviendo todos los problemas.

Siempre pensamos: cabeza fría, nunca hay que pelearnos, siempre hay que buscar las mejores condiciones para nuestro país, no generar conflictos.

Pero tener algo muy claro, que eso lo llevamos en el corazón y en la mente y en nuestra historia: negociamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos.

Somos un país libre, independiente y soberano. Y a México y a su pueblo se le respeta, y eso es lo que ha ocurrido en todo el planeta.

A México se le reconoce por su pueblo, por su pueblo generoso y trabajador, y lo mismo a nuestros paisanos que están en Estados Unidos; que sepan que su Presidenta y su pueblo siempre los abrazan, que los queremos y consideramos héroes y heroínas de nuestra patria.

¡Que viva Tamaulipas!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

MODERADOR: Preside este evento, la Transformación Avanza en Tamaulipas, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

El gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya.

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA: Muchas gracias.

Estimada Presidenta.

Amigos y amigas servidores públicos del Gabinete.

Saludo con afecto su presencia y agradezco las oportunidades de trabajar con cada uno y con cada una de ustedes tan estrechamente. Bienvenidos a Tamaulipas.

Estimados asistentes, todos, a este gran evento.

Presidenta:

Es un gusto tenerla nuevamente en Tamaulipas. Su presencia nos alegra y da esperanza en este momento inédito en que, por primera vez en la historia de México, una Presidenta rinde un Informe y, a su vez, lo lleva a las 32 entidades de la República.

Desde el reciente anuncio de su agenda, de que este día estaría con nosotros, nos dimos a la tarea de convocar y hacer en su nombre una invitación abierta, y aquí está la respuesta, Presidenta.

¡Bravo!

El pueblo de Tamaulipas ha venido a recibirla procedente de cada una de nuestras regiones y tener la oportunidad de refrendarle su afecto por el extraordinario trabajo que ha entregado a nuestra patria.

Estimada Presidenta:

Tenemos tanto que decir, que compartir, de los avances, de los programas y proyectos que usted conoce, y los propios del estado, pero sabemos y entendemos de agenda y tiempo, por lo que quisimos nuestra gratitud en las acciones que colocamos para esta ocasión.

Gracias por cada programa y obra para el bienestar de Tamaulipas.

Me permito exaltar hechos trascendentes que la historia recordará, que sucedieron en esta generación de mexicanos y tamaulipecos:

El 1º de septiembre de 2025, en el primer Informe de Gobierno de la Presidenta de México, donde constatamos los logros que se han alcanzado en este lapso, refiriendo usted el orgullo de venir de un movimiento social de raíces profundas; y expresó con claridad que rendía cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejaban en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos.

Este gran evento marca la continuidad de una esperanza a la cual usted ha dado impulso en una nueva etapa de la Transformación nacional para —como lo señala en su Informe— construir un México más justo, democrático, libre y soberano, romper barreras que por siglos parecían imposibles de derribar.

Esto se logra por la esperanza que se vive y trasciende de un pueblo optimista, que participa y colabora para forjar su destino, porque ve que en la esperanza de la Transformación con los principios del Humanismo nos hace a todos semejantes.

Y trabajamos con la certeza, que lo que hacemos tiene sentido porque es bueno.

La esperanza es en sí, la grandeza del espíritu de México.

Ese 1º de septiembre, por la tarde, en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se instaló el nuevo Poder Judicial Federal y vimos reunidos en una misma ceremonia los tres Poderes de la Unión, por primera vez todos elegidos de manera democrática.

Quiero decirle, Presidenta, que el próximo 30 de septiembre aquí, en Tamaulipas, se llevará a cabo un acto similar con la renovación de la totalidad del Poder Judicial, que está consciente que su legitimidad proviene de la voluntad popular a la cual se compromete servir y rendir cuentas.

En Tamaulipas estamos convencidos de los principios de la Cuarta Transformación que emanan del Humanismo Mexicano, al ser testigos de que todo esfuerzo realizado cobra sentido al dar a las personas y sociedad mejores niveles de bienestar.

En educación, en la Nueva Escuela Mexicana se brindan mejores espacios y entornos, asegurando que todo alumno cuente con un pupitre, salón, maestra y maestro preparados para el aprendizaje.

En salud, con nueva y actualizada infraestructura, equipamiento, insumos y medicinas, dan a los trabajadores de la salud un nuevo impulso, cubriendo espacios faltantes y mejorando sus condiciones laborales, lo que ha mejorado nuestros indicadores de enfermedad y mortalidad.

A nuestra juventud, se brindan mejores espacios para su inclinación a la práctica del arte y disfrute de la cultura.

Al deporte, Tamaulipas es tierra de campeones que destacan en múltiples disciplinas.

Estamos convencidos que, así como dice la cita grecorromana “mente sana en cuerpo sano”, también lo es para que una sociedad sana, sea una juventud sana.

Estos solo son unos ejemplos de que la Transformación avanza.

Somos una de las entidades que más ha reducido la pobreza, en especial la pobreza extrema, pues hicimos un acuerdo amplio para buscarlos y atenderlos. En su último informe, el Inegi nos señala que aún tenemos 52 mil tamaulipecos y tamaulipecas en esta situación, por lo que refrendamos y persistiremos en ese objetivo; es una situación que una sociedad como la nuestra no se puede permitir.

Estimada Presidenta:

El pueblo de Tamaulipas hoy quiso venir a su encuentro para darle un abrazo fraterno y efusivo que usted se ha ganado, no solo cumpliendo expectativas, sino superándolas, en este momento clave de nuestra Transformación nacional y de nuestra historia.

Queremos escuchar sus palabras, que muestran el pensamiento con el que no solo se continúan e inician grandes obras para mejorar nuestro territorio, sino también en la construcción de la nación soberana, libre, independiente y justa en la que todos queremos vivir y sentir el orgullo de ser mexicanos, de ser tamaulipecos.

Tamaulipecas, tamaulipecos… Tamaulipecas, tamaulipecos:

¡Que viva la Presidenta de México!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA: ¡Que viva la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA: ¡Que viva Tamaulipas!

ASISTENTES: ¡Viva!

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

Texto y Fotografías: Presidencia de la República