El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Promover el desarrollo productivo, incluyente y sustentable del sector pecuario, objetivo de la Comisión de Ganadería
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Lo anterior está consignado en el plan anual de trabajo, que aprobó por unanimidad
La Comisión de Ganadería, que preside el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), aprobó por unanimidad su segundo informe de actividades, correspondiente al periodo de marzo a agosto de 2025, así como su programa de actividades.
El plan que desarrollará durante el segundo año de la LXVI Legislatura tiene como objetivo central promover el desarrollo productivo, incluyente y sustentable del sector pecuario para que contribuya en la seguridad y autosuficiencia alimentaria nacional y en el bienestar de las familias de México, a través de reformas legales, la expedición de leyes, presupuestos crecientes, y la generación de políticas públicas.
Entre las líneas de acción, la Comisión se propone fortalecer presupuestalmente la sanidad e inocuidad agroalimentaria, reforzar el sector lechero del país, fomentar reuniones con el sector ganadero, realizar pasantías y visitas de campo a las regiones productoras, fortificar la sanidad animal, apoyar e impulsar a las y los pequeños productores, realizar foros, talleres y reuniones con organizaciones nacionales, estatales y regionales del subsector pecuario, así como la creación de exposiciones pecuarias en la Cámara de Diputados.
Respecto al segundo informe semestral de actividades legislativas que comprende de marzo a agosto de 2025, las y los integrantes de la instancia legislativa analizaron temas como sanidad animal, organizaciones ganaderas y comercialización de animales.
Asuntos generales
Del PAN, el diputado Paulo Gonzalo Martínez López expresó su preocupación por el brote del gusano barrenador, ya que es la crisis más grave que ha enfrentado la ganadería mexicana en décadas, con más de mil 400 casos confirmados, por lo que exigió la comparecencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que exponga las acciones que está tomando, así como una reunión con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La diputada Haidyd Arreola López (Morena) mencionó que ya se realizó una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura y que en reuniones previas se acordó facultar al presidente de la Comisión para llevar el primer acercamiento y, posteriormente, recibir a las autoridades. Añadió que actualmente ya se cuenta con un plan binacional contra el gusano barrenador.
Al referirse a este tema, el diputado presidente señaló que se está invirtiendo en una fábrica “fuera de lo común” entre México y Estados Unidos, por lo que ambos países están trabajando de manera coordinada en el combate al gusano. Dijo que se confirmará la fecha próximamente para que personal de Senasica dé a conocer los resultados obtenidos en ese sector.
Del PRI, el diputado Juan Antonio Meléndez Ortega indicó que los ganaderos de Chihuahua están preocupados por el cierre de la frontera, ya que les ha impedido exportar cabezas de ganado, reduciendo su producción y afectando directamente su economía. Pidió que al discutir el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se considere asignar recursos para atender esa problemática.
También del PRI, el diputado Juan Francisco Espinoza Eguía resaltó que es importante que asistan autoridades de Senasica para tener un diálogo y estar enterados de lo que está ocurriendo en este sector. Pidió buscar soluciones para ayudar a los productores sociales, que no cuentan con los medios suficientes y “batallan mucho”.
Del PAN, el diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez expuso que en Jalisco los productores lecheros fueron advertidos de que Liconsa ya no les comprará el total de leche que entregan, lo que implica una reducción del 30 por ciento debido a la falta de presupuesto.
El diputado Gallardo Juárez refirió que una de sus peticiones fue homologar el precio y establecer un precio de garantía, “porque ya vale más caro el litro de agua que el litro de leche”. Externó que esta problemática afecta a las y los ganaderos.
De Morena, el diputado Jaime Humberto Lastra Bastar dijo que él no conoce ninguna actividad económica en el país en donde el productor tenga que asistir a una autoridad y decirle: “este es el inventario de mi producción, solamente los ganaderos lo hacemos”, lo que se traduce en una serie de trámites burocráticos que los han convertido en burócratas al servicio de la autoridad.
Previamente, se aprobó por unanimidad el acta de la séptima reunión ordinaria de la Comisión.