El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Extorsión, delito grave que afecta a toda la sociedad: Castillo Juárez
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que está semana se discutirá en el Pleno la minuta para expedir la Ley General en Materia de Extorsión, un “delito tan grave que afecta a toda la sociedad”.
Indicó, mediante un vídeo que compartió en redes sociales, que esta reforma incluye las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de fortalecer la justicia y la protección a las víctimas, así como aumentar las penas de prisión.
Promover reciclaje y reutilización de desechos textiles, propone Partido del Trabajo en el Senado de la República
Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025
Mediante una iniciativa presentada al Pleno del Senado, la senadora Yeidckol Polevnsky señaló que el impacto al medio ambiente que provoca la fast fashion es incalculable, por lo que resulta necesario concientizar a la ciudadanía sobre el correcto desechamiento y la correcta disposición final de residuos textiles.
Las senadoras Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez, Ana Karen Hernández y Yeidckol Polevnsky, encabezadas por el senador Alberto Anaya propusieron modificaciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos a fin establecer que los tres niveles de gobierno deberán diseñar e implementar programas de recolección de residuos textiles, tratamientos, reciclaje, reutilización y disposición final.
Mediante una iniciativa presentada al Pleno del Senado, la senadora Yeidckol Polevnsky señaló que el impacto al medio ambiente que provoca la fast fashion es incalculable, por lo que resulta necesario concientizar a la ciudadanía sobre el correcto desechamiento y la correcta disposición final de residuos textiles.
En tribuna, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, señaló que en las últimas décadas, la industria textil ha experimentado una aceleración sin precedentes, impulsada en gran medida por el auge de la moda rápida y el consumismo.
“Este crecimiento exponencial ha traído consigo un sinfín de consecuencias negativas para el medio ambiente, convirtiéndola en una de las industrias más contaminantes del planeta. En la actualidad el fast fashion representa un desafío complejo que requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores de la sociedad”, sostuvo.
Por ello, el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria también plantea la adición de un nuevo título denominado “De los Residuos Textiles”, para que las personas físicas o morales que se dediquen a la producción importación, distribución o comercialización de ropa estén obligados a implementar programas de recuperación, recolección o donación de prendas en desuso para su reutilización.
Y establece que la Secretaría de Medio Ambiente, en conjunto con la Secretaría de Economía deberán implementar un sello de responsabilidad ambiental textil para las empresas que fomenten la reutilización, el reciclaje o la donación de ropa.
Actualmente, el fast fashion contribuye con el 10% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, además, de que para la producción de textiles en un año se consumen 93 mil millones de metros cúbicos de agua.
“Se estima que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, el impacto ambiental de dicha industria se extiende por todo su ‘ecosistema comercial’, es decir, la afectación al medio ambiente en la cadena de producción, distribución y exhibición hasta la adquisición, los procesos de cuidado y lavado, finalmente, su desecho”, explicó la legisladora.
En este sentido, dijo, resulta necesario impulsar el reciclaje de ropa y mitigar los impactos negativos de esta industria. “Asimismo, debemos apuntar hacia el cambio de pensamiento de los consumidores, ya que ellos son la esencia de la industria textil”.
“Desde el Partido del Trabajo impulsamos esta propuesta con una convicción profunda: transformar el problema del desperdicio textil en una oportunidad solidaria y sustentable. Se trata de construir una nueva cultura del aprovechamiento”, concluyó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Medio Ambientes, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictamen.
Puedes consultar el documento legislativo en el siguiente enlace: