El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Proponen reformas al Código Civil Federal para establecer que animales domésticos son inalienables y no estarán sujetos a embargo
La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa para reformar el Código Civil Federal, a fin de establecer que los bienes afectos al patrimonio de la familia y “los animales domésticos” son inalienables y no estarán sujetos a embargo ni a gravamen alguno.
Próxima semana inicia pago a mujeres de 60, 61 y 62 años de la Pensión Mujeres Bienestar: Sheinbaum Pardo en Palizada, Campeche
Palizada, Campeche, 15 de noviembre de 2025
“Como llegamos juntas a la Presidencia, es tiempo de reconocer a las mujeres mexicanas”: Jefa del Ejecutivo Federal
La Pensión Mujeres Bienestar es un apoyo bimestral de 3 mil pesos, el cual ya beneficia a 3 millones de mexicanas en todo el país
“Cuando hay un gobierno que está cerca del pueblo, que nunca se aleja, no hay nada que detenga a nuestra patria, por eso estoy segura que este año nos ha ido bien y que el próximo año nos va a ir todavía mejor”, resaltó
Desde Palizada, Campeche, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en cumplimiento a su compromiso de que todas las mujeres reciban la Pensión Mujeres Bienestar este año, a partir de la próxima semana iniciará el pago a las beneficiarias de 60, 61 y 62 años.
“Todas las mujeres, todas, sin excepción, tienen derecho, si cumplen 60 años, a Pensión Mujeres Bienestar, todas, sin excepción. Se inscriben, se les da su tarjeta del Banco del Bienestar. Ya las de 63 y 64 ya reciben su apoyo. Y les tengo la noticia de que la próxima semana se deposita ya el apoyo de las de 60, 61 y 62”, informó.
Recordó que la Pensión Mujeres Bienestar tiene por objetivo reconocer lo que han significado las mujeres para la construcción del país y por ello todas tienen derecho a recibir este apoyo.
La Jefa del Ejecutivo Federal agregó que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja en que, durante 2025, le ha ido bien a todos los mexicanos y mexicanas y les irá mejor en 2026.
“Cuando hay un gobierno que está cerca del pueblo, que nunca se aleja, no hay nada que detenga a nuestra patria, por eso estoy segura que este año nos ha ido bien y que el próximo año nos va a ir todavía mejor”, resaltó.
Ante las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, también anunció que, en respuesta a las necesidades de la región, el siguiente año comienza la reparación de toda la carretera en Palizada a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con el objetivo de que más personas puedan conocer este municipio.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar es un apoyo bimestral que ya se brinda a 3 millones de mexicanas, quienes, puntualizó, son las protagonistas de la transformación.
La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aseguró que la Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento a todas las mujeres y a su lucha, ya que sostienen a la patria, por ello, señaló la importancia de seguir uniendo esfuerzos para construir igualdad en todos los espacios. Además, invitó a las mujeres de Palizada a visitar el Centro LIBRE donde pueden acceder gratuitamente a orientación jurídica y psicológica, así como a talleres y a una red comunitaria.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, comentó que la Presidenta es una mujer que le da un nuevo respiro al país gracias a su visión, calidez, integridad y grandeza, cualidades que se reflejan en programas como la Pensión Mujeres Bienestar que transforman mundos y que demuestran a las mexicanas lo mucho que valen y de lo que son capaces.
La derechohabiente de la Pensión Mujeres Bienestar, Martha Patricia Arcos Hernández, afirmó que este día marca un hecho histórico para la vida de Palizada gracias a la visita de la Presidenta y la entrega de este apoyo que transformará la vida de miles de mujeres. “Hoy caminamos con más seguridad, dignidad y nuevas oportunidades”, resaltó.
Palizada, Campeche, 15 de noviembre de 2025
Pensión Mujeres Bienestar
Versión estenográfica del acto encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palizada, Campeche
MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy buenas. Buenas tardes. ¿Cómo están?
ASISTENTES: ¡Bien!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Les voy a platicar que cuando voy de salida, de gira… Viernes, sábado y domingo salgo fuera de la Ciudad de México. Procuro cuatro días a la semana salir de la Ciudad y tres días quedar, revisando, supervisando todos los trabajos en reuniones con el equipo o con personas que nos buscan. Salgo tres o cuatro días a la semana.
En estas giras, quien las prepara es un equipo de jóvenes que siempre me acompañan. Y ahora que planeamos esta gira por Campeche y Tabasco, me dijeron unos compañeros: “No, es que no vaya a Palizada porque no está bien la carretera”.
Y les dije: “Pues precisamente por eso quiero ir a Palizada en carretera”. Y sí.
Bueno, viene el compromiso: de aquí a fin de año ya no nos va a alcanzar porque ya se cerró el presupuesto, pero el próximo año iniciamos con toda la reparación de la carretera a Palizada.
Ya cuando venía le dije al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes —no está hoy con nosotros porque está allá en Tabasco; se llama Jesús Esteva, un muy buen ingeniero, un hombre honesto— le hablé por teléfono, le dije: “Oye, Jesús, sí hace falta hacer la carretera aquí a Palizada”.
Y me dijo: “Sí”.
Si les parece, aquí con Layda y con el presidente municipal les mando informar cuándo vamos a iniciar, porque tiene que ir la licitación y todo el proceso, para que más gente pueda venir a visitar este hermoso pueblo. Es una maravilla, Pueblo Mágico, maravilloso.
Quiero agradecerle a Layda —la verdad, una mujer incansable, compañera de lucha, admirada siempre— por su trabajo al frente de este hermoso estado. Campeche es hermosísimo, la verdad, es de los estados con mayores riquezas de nuestro país.
Y a todo el equipo que nos acompaña.
Al presidente municipal.
Y gracias, sobre todo, a ustedes.
Hoy nos junta este gran programa que llamamos “Pensión Mujeres Bienestar”. Ya, el Presidente López Obrador —hay que mandarle un aplauso de aquí a Palenque al Presidente López Obrador, que queremos tanto—, él nos dejó un gran legado, un gran legado.
Cuando tomé posesión en el Congreso, el 1º de octubre del 2024, él estaba presente, era el día en que entregaba la Banda Presidencial. Leí un discurso y ahí dije: Sabemos que a usted no le gusta que pongamos su nombre en las calles, o que hagamos monumentos, o que pongamos estatuas; pero no hace falta, porque López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México.
Decía que él dejó un gran legado en nuestro país: cambió la forma de gobernar y el fondo del gobierno.
Por eso le llamamos “Transformación”, porque transformó la vida pública de México.
El presupuesto, por ejemplo, antes se dedicaba a unos cuantos:
Privatizaron carreteras; luego, con el presupuesto público las rescataron.
Hubo una crisis en 1994, y las deudas privadas de los bancos y empresas, las convirtieron en deudas públicas a costa de los recursos del pueblo de México.
Y así podemos hacer una gran historia.
De hecho, hicieron teoría en aquel periodo que llamamos “el periodo neoliberal de la historia de México”, que fue de 1982 al 2018, con seis presidentes que impulsaron ese modelo en México: De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña.
Esos seis presidentes impulsaron el modelo neoliberal, que lo que dejó a México fue pobreza, desigualdad; eso sí, muchísimos, o más bien unos cuantos, que se quedaron con el recurso del pueblo de México. Crecieron millonarios en México, que no había; y en cambio, el pueblo empobrecido.
Decía que llegó la Transformación, llamamos “la Cuarta Transformación”, y cambió el modelo, con un principio fundamental, que se dice en muy pocas palabras: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Fíjense, qué profundo, fíjense qué profundo. Es un pensamiento humanista, en esencia humanista, porque los mexicanos somos fraternos. Eso viene de la historia de los pueblos originarios y de nuestra fecunda historia patria. Las mexicanas y los mexicanos nunca nos dejamos, siempre nos damos la mano como familias; el vecino sufre y siempre lo ayudamos. Nosotros siempre damos la mano al que se queda atrás.
Miren, nuestros paisanos que se van del otro lado de la frontera nunca olvidan su familia y nunca olvidan a su patria. Eso no lo tiene cualquier nacionalidad, eso es característico de las y de los mexicanos.
Así que cuando decimos “Por el bien de todos, primero los pobres” quiere decir ese sentimiento humanista que llevamos en el corazón el pueblo de México; pero también quiere decir justicia, quiere decir justicia social.
Porque hay quien trabaja todo el día y, sin embargo, no puede salir de la pobreza. ¿Y por qué es eso? Pues por un modelo en donde quedaron los salarios muy bajos, donde no se distribuía la riqueza, donde por más que se trabajaba no había manera de salir adelante. Pues, ¿cómo?, si no había apoyo al campo, si no había salarios dignos.
INTERVENCIÓN: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pero ya tienen que estar los medicamentos aquí en el centro de salud, porque ya hicimos las Rutas de la Salud. Y si no, vamos a revisarlo, porque tienen que llegar los medicamentos a Palizada.
Bueno, decía, 6 sexenios de empobrecimiento, hasta que llegó López Obrador.
Por ejemplo, creó la Pensión Universal para Adulto Mayor. Todos los adultos mayores en México tienen pensión.
El apoyo a personas con discapacidad.
Las becas para los jóvenes de preparatoria.
El programa Sembrando Vida.
Producción para el Bienestar.
Este año estamos dedicando 850 mil millones de pesos, una parte muy importante del presupuesto, a los Programas de Bienestar.
Pero miren la diferencia:
Antes venían las elecciones y compraban votos, o se le decía a la gente: “¿Por qué partido vas a votar, para que te dé tu apoyo?”
Aquí no se le pregunta a nadie nada. ¿O a poco les preguntan “¿por quién van a votar?” para recibir la pensión a adulto mayor? No, aquí es directo.
Tampoco hay intermediarios. El líder que se enriquecía a costa de los programas, no. Aquí es directo, del Gobierno al pueblo, sin intermediarios y sin preguntar absolutamente nada, porque es un derecho.
Esa es la gran Transformación que se vive.
No aumentaron impuestos, no aumentó la deuda y, sin embargo, el pueblo, se le distribuyen los recursos.
Antes se lo robaban, porque había gobiernos que le quitaban al pueblo. Y nosotros somos gobiernos que le damos al pueblo y gobernamos para el pueblo de México.
Por eso le llamamos “Transformación”, porque, sí, se transformó nuestro país, pero eso fue gracias a que el pueblo dijo: “Basta, queremos algo nuevo en México”.
Bueno, ahora que llegamos a la Presidencia hice un largo camino por el país y dije: Hay dos cosas que son fundamentales en el México de hoy:
Lo primero que continúe y avance la Transformación iniciada por López Obrador.
Y lo segundo, dije que era Tiempo de Mujeres en México, también.
Y estamos cumpliendo con los dos, estamos dando continuidad a la Cuarta Transformación de la Vida Pública.
Cuando llegué al gobierno mandaron a gente a escribir a los periódicos, a dar noticias diciendo: “Ay, es que la Presidenta Claudia seguro tiene que romper con López Obrador, porque López Obrador fue terrible para México”, pensando en que me iba yo a colgar de eso. ¡¿Cómo?! ¡Imagínense!
Por más que escriban, escriban y escriban, nosotros tenemos principios y damos continuidad a la Cuarta Transformación de la Vida Pública.
No llegamos a administrar o a enriquecernos; nosotros llegamos con un mandato, que es servirle al pueblo de México y eso es lo que estamos haciendo, servir al pueblo.
Bueno, decía que él inició con estos programas, además del Tren Maya, la Refinería Olmeca, todas las obras públicas que se iniciaron, pues ¿saben?, uno de los grandes logros del Presidente López Obrador es que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza en 6 años.
Bueno, y ahora, nosotros iniciamos con tres nuevos Programas de Bienestar:
El primero, el que estamos el día de hoy celebrando, que es Pensión Mujeres Bienestar.
Aquí veo la cara de algunos varones, hombres, que dicen: “¿Y por qué a nosotros no nos toca?”
Bueno, les voy a decir por qué. No me van a dejar mentir:
A ver, no debería ser así, pero ¿quiénes somos las que principalmente cuidamos de los hijos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que estamos pendientes de la casa?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que se enferma alguien, ¿quién lo cuida?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que ya ahí se hizo grande nuestra mamá, nuestro papá, ¿quién los cuida?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y quién reconoce ese trabajo?
ASISTENTES: ¡Nadie!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡¿Cómo no?! Como llegamos juntas a la Presidencia, es tiempo de reconocer a las mujeres mexicanas y por eso, al llegar a los 60, solo para mujeres: Pensión Mujeres Bienestar, para reconocer ese trabajo que las mujeres hemos hecho por nuestras familias.
Porque, además, muchas veces nos dijeron, nos enseñaron historia en la escuela, muchas cosas, pero nunca hablaron de las mujeres heroínas de la patria. Ahora hay que reconocer a las heroínas.
Imagínense que en los días festivos o de conmemoración en el calendario cívico de México no había ni una sola mujer en el calendario. Pues ahora ya cambiamos la ley, ya hay 18 mujeres heroínas de la patria, que hay que reconocerlas cada año desde la primaria; se levanta la Bandera nacional cuando nació Leona Vicario.
Pero, además, hay que reconocer que las mujeres, haciendo ese trabajo, también hemos hecho historia.
Dije ahora, en el Grito de Independencia: “¡Vivan las heroínas anónimas!”, porque en la Independencia cuántas mujeres no ayudaron a la familia para que el hombre pudiera irse a luchar por la independencia; o en la Reforma, o en la Revolución.
Todo eso tiene que reconocerse en la historia de México, lo que hemos sido las mujeres para construir este hermoso país.
Y fíjense, que cuando llegué al Gobierno, un cómico quiso burlarse de eso, le dijeron: “¿Qué opina que ya llegó una mujer a la Presidencia?”
Y dijo: “Ay, ya llegó un ama de casa a Palacio Nacional”.
Y la verdad, me dio coraje, porque dije: “Nadie se debe burlar de un ama de casa, que bastante trabajo cuesta ayudar a la familia. Es lo mejor que tiene México: las mujeres”.
Como dijo aquí Citlalli: “No somos más, pero tampoco somos menos”. Somos iguales, mujeres y hombres.
Y entonces, la verdad, le contesté y dije: “Pues, ¿sabe qué?, a mucho orgullo, soy ama de casa, soy mamá, soy abuela y, por voluntad del pueblo de México, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.
Las mujeres podemos ser lo que queramos ser.
Ya quedó atrás aquel dicho que decía “calladita te ves más bonita”, eso ya no. Las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos y cuando participamos en la Transformación de nuestro país.
Por eso, el día de hoy: Pensión Mujeres Bienestar.
¿Ya tienen sus tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar del banco?
Pues les den una buena noticia…
ASISTENTES: ¡No!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿No tienen? Ah, bueno, ahorita, quien no tenga —Ariadna, a ver si me ayudas para que las podamos atender— se pueden registrar.
Todas las mujeres, todas, sin excepción, tienen derecho, si cumplen 60 años, a Pensión Mujeres Bienestar, todas, sin excepción. Se inscriben, se les da su tarjeta del Banco del Bienestar.
Ya las de 63 y 64, ya reciben su apoyo.
Y les tengo la noticia de que la próxima semana se deposita ya el apoyo de las de 60, 61 y 62.
Y es para ustedes, para las mujeres. Que ustedes decidan en qué lo quieren ocupar: si ahorrar para comprarse algo para ustedes; o ayudarse también económicamente, para comprar una máquina de coser o algo que les ayude también económicamente, o sencillamente para lo que ustedes quieran.
Es de las mujeres, Pensión Mujeres Bienestar.
Y aquí están las compañeras del Centro LIBRE. Estamos construyendo en cada municipio un Centro para las mujeres, de apoyo para lo que se necesite. Si viven violencia, se les apoya jurídicamente. y también para hacer diversas actividades.
Bueno, ese es el primer programa.
El segundo es que todas las niñas y niños de secundaria ya tienen beca también, todos. Si vas a secundaria pública, ya tienes beca.
El año que entra va a ser una pequeña beca, pero todos los niños y niñas de primaria también van a tener una pequeña beca que les ayude a las familias para uniformes, para útiles escolares. Eso lo vamos a cumplir, como nos comprometimos.
Y el tercero, Salud Casa por Casa, que son enfermeras —andan por acá nuestros compañeros— enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, que visitan a todos los adultos mayores y personas con discapacidad para apoyarles en su salud. Ellos en la siguiente visita ya van a poder apoyarles con una receta médica, si es que tienen principios de diabetes, hipertensión, o llevarlos a su clínica.
Y también vamos a iniciar este año con Farmacias del Bienestar para que se recojan los medicamentos del programa.
Estamos mejorando centros de salud, hospitales. Ayer estuvimos en Ciudad del Carmen, se inaugura en diciembre un hospital muy importante del IMSS para mujeres y para niñas y niños, ginecológico y pediátrico.
Y así estamos trabajando por todo México.
Quiero cerrar con lo siguiente:
La transformación que ocurrió en el país no solamente fue cambiar el presupuesto, brindar apoyo a los que menos tienen, construir nuevos derechos sociales. Por cierto, vamos a hacer más preparatorias de universidades en todo el país para los jóvenes, para que no dejen de estudiar, sigan estudiando.
No solo cambió eso, sino cambió mucho en la conciencia, en la forma de pensar de todas y de todos nosotros, porque sabemos que la fuerza la tiene el pueblo; que cuando un pueblo se organiza, cuando un pueblo sabe de su historia y sabe de su fuerza, no hay nada que lo detenga.
Y cuando hay un gobierno que está cerca del pueblo, que nunca se aleja, no hay nada que detenga a nuestra patria.
Por eso, estoy segura que este año nos ha ido bien y que el próximo año nos va a ir todavía mejor.
Muchas gracias a todas y a todas.
¡Que viva Palizada!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Campeche!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que vivan las mujeres!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Y que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Preside este evento, “Programa Pensión Mujeres Bienestar”, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora constitucional del estado de Campeche, Layda Sansores San Román.
La Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
El coordinador general de los Programas para el Bienestar y secretario técnico del Gabinete, Carlos Torres Rosas.
La derechohabiente del programa Pensión Mujeres Bienestar, Dersy Orlinda Ara Balan.
La derechohabiente del programa Pensión Mujeres Bienestar, Dora María Acosta Moa.
La derechohabiente del programa Pensión Mujeres Bienestar, Doris Dey Cruz Mateo.
El presidente municipal de Palizada, Campeche, Pedro Javier Ayala Cámara.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Campeche, Layda Sansores San Román.
GOBERNADORA DE CAMPECHE, LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: Mujeres bonitas.
(Habla en lengua indígena). Me da mucho gusto volverlas a ver, volverles a ver a todos.
Y nos da mucho orgullo tener hoy aquí en la casa paliceña, donde vibra la energía, donde se desborda, qué feliz se siente uno estar aquí con ustedes, tener aquí con nosotros, que recorrió toda la carretera que ustedes piden, qué bonito tener a nuestra Claudia, a nuestra (Habla en lengua indígena) Presidenta de México, Presidenta (Habla en lengua indígena) tierra mexicana, es el orgullo de tener a la primera mujer Presidenta de la tierra mexicana.
Y aquí, en Palizada, en un acto es para mujeres, dedicado con el corazón para ustedes.
Miren, me encanta Claudia porque ella no es ajena. Y no crean que… La pudimos haber traído por otras vías, no; quiso venir por la carretera que ustedes transitan.
Así que ahorita vamos a esperar. En unos momentos, ahora ella hablará también para dedicarles un mensaje y este recuento de cosas buenas que hayan pasado para las mujeres en Palizada.
A todos los que están aquí presentes, los felicitamos —ki’imak óolal— por su presencia. Felicidades por estar aquí en Palizada, por acompañarnos.
Y yo les estaba diciendo, nada más así, muy breve, porque tengo un privilegio en la vida de, que me dio la oportunidad de estar cerca de ella y de observarla. Y créame que Claudia es una mujer que le ha venido a dar una nueva respiración al país.
Me encanta, se siente, a mí me encanta cómo ella tiene su propio trazo de ir caminando. Ella dice a su estilo y hace como ella cree.
Pero nadie puede cuestionarle su presencia, su firmeza, su calidez, su integridad, su grandeza de mujer nuestra.
Y ella con estos programas que ha querido hacer, Claudia es una mujer con una gran fortaleza, creo que es la mujer con más fortaleza que yo conozco aquí en mi vida de luchas. Y es de esas fuerzas que no hacen ruido porque es muy discreta; no hacen ruido, pero transforman mundos y cambian conciencias, y dan ejemplo.
Y hoy ha venido también a quererles compartir esa fuerza que ella lleva y a enseñarnos a todas cada vez que dice: “No llegué sola, llegamos juntas”, y ya se la cree uno que llegamos juntas. Claro, llegamos con esa decisión de ser otras; que no solo nacimos para crear, sino también para transformar. Y eso es lo que estamos descubriendo.
Y estos pequeños programas que parecen… o grandes programas que nunca se habían hecho y que ella le ha puesto especial interés a los de las mujeres, es para hacernos sentir cuánto valemos, cuánto podemos.
Claudia, en verdad se los digo, siempre está preocupada por las mujeres, ella está tejida con todos los hilos de cada una de ustedes, de las que se fueron, de las que sobrevivieron, de las que sueñan despiertas, de las que todavía creen que no es posible cambiar el mundo.
Aquí está Claudia para estar siempre a su lado, y lo estamos sintiendo nosotros en estos grandes programas que se hacen.
Y los mejores defensores son los hombres, y eso es lo que más me gusta.
El contagio llega y el contagio llegó a Palizada y a las mujeres de Palizada, y somos otras antes de Claudia y después de Claudia.
Sabemos lo que valemos, lo que podemos y lo que somos capaces de transformar este mundo y esta tierra nuestra que mucho lo merece.
Muchísimas gracias.
(Habla en lengua indígena). Los abrazo con todo el corazón.
Palizada, siempre adentro de mí.
Muchísimas gracias.
MODERADOR: Escuchemos las palabras de la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
SECRETARIA DE LAS MUJERES, CITLALLI HERNÁNDEZ MORA: Gracias. Buenas tardes. ¿Cómo están?
ASISTENTES: ¡Bien!
SECRETARIA DE LAS MUJERES, CITLALLI HERNÁNDEZ MORA: Les saludo con mucho gusto a todos mis compañeros, compañeras, del Gobierno de México, a la gobernadora Layda Sansores y a nuestra querida Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera Presidenta de México y de Norteamérica.
Y miren qué honor es poder estar aquí con ustedes y acompañar a nuestra Presidenta en este momento tan histórico que vive nuestro país. Llevamos 7 años transformando, desde la raíz, un México tan hermoso, tan maravilloso.
Y hoy tenemos una mujer Presidenta que coloca el acento en combatir la desigualdad que muchas veces y durante mucho tiempo hemos vivido las mujeres.
Y esta tarjeta Mujeres Bienestar que hoy se entrega es justamente el reconocimiento a todas ustedes, que han hecho muchísimas cosas y que a veces no se les reconoce: cosas en su casa, en la comunidad, con sus familias, con sus hijas, con sus hijos.
Y hoy, que la Presidenta ha dicho que es Tiempo de Mujeres, es tiempo de reconocer a las mujeres que han luchado a lo largo de la historia, pero también a las mujeres que sostienen hoy la patria, como todas ustedes.
Solo yo quisiera aprovechar el uso de la palabra para decirles que en este tiempo, donde nos tocó vivir a una mujer, ver a una mujer Presidenta, donde su llegada significa la llegada de todas, decirles que es el gran momento de construir una nueva relación entre hombres y mujeres, como iguales, con respeto, sin violencia.
Que nunca más las mujeres nos sintamos menos porque somos iguales. No queremos ser más, pero tampoco queremos nunca más volver a sentirnos menos, y esa es la invitación que les hacemos.
Sé que todas ustedes tienen la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que también se les entregó en esta colaboración con Bienestar; léanla.
También, Presidenta, gobernadora, presidente municipal, aquí en este municipio, aquí en Palizada hay un Centro Libre aquí en la Casa de Cultura. Acá están nuestras compañeras profesionistas. Acérquense, ahí pueden encontrar orientación jurídica, psicológica, aprender un taller, construir comunidad, construir redes.
Las invitamos a que conozcan ese espacio y a que sigamos construyendo un país para todas y para todos, donde las mujeres seamos parte fundamental de este proceso tan hermoso de Transformación, porque —termino con esto— es sin duda es un orgullo ver a una mujer llevando los destinos de este país, y cerrándole el paso a todos los enemigos que tiene la Transformación; porque hay Presidenta, hay pueblo de México que quiere continuar con la Transformación, y el liderazgo de una mujer está marcando historia en nuestro país.
¡Que vivan las mujeres!
MODERADOR: Hace uso de la palabra la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Muy buenas tardes. ¿Cómo están?
ASISTENTES: ¡Bien!
SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Nos da mucho gusto estar aquí.
Y saludamos con mucho cariño a la gobernadora del Estado, la compañera Layda Sansores, y a todos nuestros compañeros de Gabinete que nos acompañan.
Las saludo con mucho cariño y respeto a ustedes, mujeres, que hoy están aquí. Ustedes son las protagonistas de la Transformación: mujeres que son trabajadoras, cuidadoras, jefas de familia, campesinas, maestras, comerciantes; todas ustedes, muchas gracias por estar aquí.
Si hoy decimos que ustedes son las protagonistas de esta Transformación es porque las mujeres siempre hemos participado en las transformaciones que ha vivido México. Y hoy, con nuestra primer mujer Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, está cambiando la historia de nuestro país porque las mujeres estamos escribiendo la historia de México.
No llegamos solas, no llegó sola nuestra Presidenta, llegamos todas, y lo hacemos con un principio fundamental: mandar obedeciendo y de la mano del pueblo.
Con esa fuerza, nuestra Presidenta está construyendo el Segundo Piso de la cuarta Transformación. Está convirtiendo el olvido y la violencia contra las mujeres en un derecho que hoy están recibiendo.
Que se oiga bien y que se oiga fuerte: Todas las mujeres del país hacemos que México progrese.
Durante décadas, muchas mujeres, millones de nosotras, hemos trabajado sin parar: en la cocina, en el campo, en la escuela, en la tienda, en las calles. Y hoy es el momento de honrarlas.
Cuidaron a sus hijos, a sus padres y a sus nietos; se levantaron antes que todos y se acostaron después que todos. Y aun así, al llegar a los 60 años no tenían un ingreso propio. Y hoy se está haciendo justicia con la Pensión Mujeres Bienestar.
Nuestra Presidenta está construyendo un derecho para ustedes, que han dado su vida por sacar adelante a sus familias y a nuestro país.
Por eso, el día de hoy se debe entender que esta Pensión, que nace del corazón y de la mente de nuestra Presidenta, no es un favor, ni es una dádiva; es un acto de justicia en favor de las mujeres mexicanas.
Debemos combatir la desigualdad y por eso podemos decir con orgullo que, desde el 2018, llegaron los Programas de Bienestar con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Transformación que hoy vivimos fue por voluntad del pueblo y gracias a la revolución de las conciencias de nuestro país. Desde entonces, gobernamos con un principio fundamental, que “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Y hoy nuestra Presidenta está construyendo el Segundo Piso de la Transformación con un mensaje muy claro: Es Tiempo de Mujeres. Y por eso, con su liderazgo estableció esta Pensión, que beneficia a las mujeres de entre 60 y 64 años.
Recibirán un depósito bimestral en su tarjeta del Banco del Bienestar. Ya son casi 3 millones de mujeres que reciben esta Pensión, para que cuando cumplan 65 años de manera automática pasen a la Pensión de Adultos Mayores y se duplique su ingreso.
Decirles: esto es posible porque se ejecutan los recursos del gobierno con honestidad y responsabilidad.
Y el amor que tiene nuestra Presidenta por nuestro pueblo es más grande que cualquier desafío que se puede enfrentar.
Ella está cumpliendo su palabra antes de lo previsto, porque esta Pensión se iba a completar hasta el 2026, pero la Presidenta tiene claro algo: las mujeres ya han esperado mucho durante todos los años anteriores, era urgente ya apoyarlas.
Esta Pensión nace de lo que concebimos como el Humanismo Mexicano, es un acto de justicia, y este es un símbolo para nuestro país donde las mujeres hoy son la prioridad.
Continuaremos con esta labor de construir un país más justo, más libre e igualitario, y de la mano del pueblo, con ustedes, seguiremos trabajando en beneficio de todas y todos. Seguiremos porque no hay marcha atrás.
Nuestro principio es que, “Por el bien de todas y todos, esta vez, primero las mujeres”.
Muchísimas gracias.
MODERADOR: Continuamos con las palabras a cargo de la derechohabiente del programa Pensión Mujeres Bienestar, Dersy Orlinda Ara Balam.
DERECHOHABIENTE DEL PROGRAMA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR, DERSY ORLINDA ARA BALAM: Muy buenas tardes.
Público en general y autoridades que nos acompañan:
Hoy es un día histórico para el pueblo de Palizada. Después de más de 30 años sin la visita de una Presidenta o un Presidente, hoy recibimos con orgullo a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una mujer que llega con compromiso, cercanía y resultados reales para nuestra gente.
Como una de las 20 mil mujeres en el estado de Campeche, beneficiarias del programa Mujeres Bienestar, me siento profundamente agradecida de este apoyo, que no solo transforma mi vida, sino también la de miles de mujeres que hoy se encuentran aquí y en todo el estado de Campeche.
Hoy caminamos con más seguridad, dignidad y nuevas oportunidades.
Agradezco a nuestra gobernadora, licenciada Layda Elena Sansores San Román, su compromiso con las familias campechanas.
Y a la secretaria Ariadna Montiel, por la noble labor que realiza al frente de la Secretaría de Bienestar, siempre presente y cercana a quienes más lo necesitan.
También quiero reconocer y agradecer a todo el ejército de hombres y mujeres servidoras de la nación, cuyo trabajo diario en territorio hace posible que estos programas lleguen a cada rincón del país. Su entrega, vocación de servicio son fundamentales para transformar las vidas.
Con nuestra Presidenta, todas las mujeres nos sentimos representadas e incluidas. En cada mensaje nos recuerda con fuerza que llegamos todas. Y hoy, Palizada, la celebra con esperanza y corazón.