PT presenta propuesta de reforma a la Ley Federal de Trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025

La bancada indica que se busca reformar los artículos 59 y 71 de dicha ley para que la jornada semanal no exceda de 40 horas, laborando ocho horas diarias y respetando dos días de descanso consecutivos

El Grupo Parlamentario del PT, encabezado por su coordinador, Reginaldo Sandoval Flores, informó que presentó su propuesta de reforma a la Ley Federal de Trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

En rueda de prensa, la diputada Margarita García García dijo que la propuesta reforma el artículo 59 donde se establece que la jornada semanal no excederá de 40 horas, trabajando ocho horas diarias y respetando dos días de descanso consecutivos; y en el artículo 71 se establece que se debe procurar que los días de descanso sean los sábados y domingos, o en su caso, si son distintos a los mencionados.

Precisó que si los servicios que prestan las y los trabajadores son los sábados y domingos o los que hayan designado para tal efecto tendrán derecho a una prima adicional del 25 por ciento sobre el salario de los días ordinarios laborados.

“El Grupo Parlamentario del PT, con lo anterior, cumple con las propuestas establecidas en su agenda legislativa”.

Recordó que hace un año, el 16 de octubre, el exdiputado Alejandro Aguilar, en conjunto con la bancada del PT, presentó una iniciativa en este tema por medios de una reforma al artículo 123 constitucional, actualmente la propuesta se encuentra en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, ya que fue turnado por la Mesa Directiva, el 7 de octubre para su análisis y dictamen.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, mencionó que la iniciativa se generó desde la Legislatura pasada e hicieron un análisis para la viabilidad de la reducción de la jornada laboral, ya que regularmente se trabaja de lunes a viernes y sábado medio día, entonces la disminución va de las 42.6 horas y 48 horas.

Explicó que el impacto es diferente para las microempresas que tienen 10 trabajadores, las pequeñas son de 11 a 50 trabajadores, las medianas entre 51 y 250 y las grandes de 251 en adelante, así se distribuyen las categorías empresariales.

“Como la fuerza de trabajo, al final cuando pasa a ser el balance pasa como costo, y entonces el impacto para la empresa que tenga más necesidad de la fuerza de trabajo le va a afectar un poco más, ahí por eso coincidimos con la presidenta de la República, porque debe ser de forma gradual”, indicó.

Sandoval Flores dijo que hicieron un cálculo de qué le va a impactar a las empresas grande, mediana, pequeña y micro, a la que más va impactar es a las micro empresas porque son las que tienen mayor necesidad de trabajo y al sector primario como: la agricultura y el campo”.

No hay razón por la cual no avance la propuesta de disminuir las horas de trabajo de 48 a 40 horas, detalló, porque el impacto máximo que le puede ocasionar a una empresa por la vía de los costos es del 6.0 por ciento, pero el margen de ganancia o utilidad es mucho mayor.

“De la masa general de la riqueza que se genera en el país, cuando llegó la 4T, el capital se quedaba con el 76 por ciento y el trabajo con el 26 por ciento, a estas alturas, por la subida del salario mínimo del 135 por ciento hasta donde estamos, de esa masa de riqueza que se genera en el país el capital se queda con el 70 por ciento y el trabajo con el 30 por ciento, ya disminuyó ese ejercicio de desigualdad que venía en el modelo anterior”.

En ese sentido, aseguró que si se reduce la jornada laboral no implica que disminuirá el salario; al contrario, se va a mantener, porque ese tiempo extra la familia lo va a ocupar para convivir con la familia.

En otro tema, dijo que las y los empresarios deben cambiar de mentalidad, porque el eje de la competencia en el mundo de las economías se llama competitividad y las dos variables que la hacen fuerte es la innovación tecnológica y el costo de la fuerza de trabajo.

Invitó a las y los empresarios a desatar la creatividad y a sumarse al tema de la innovación tecnológica en el marco que plantea el Plan México, el cual busca “metas y ejes de integralidad que pueden sacar adelante ante la preocupación a los dueños del dinero y empleadores que es el tema de la competitividad”.

Sandoval Flores subrayó que México y Colombia son los países que más horas de trabajo dedica su gente, y no por eso son los más competitivos. Por ello, consideró que se debe hacer uso de la innovación con el objetivo de “hacer más productivo al trabajador y liberarlos de más horas de trabajo”.

En su oportunidad, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) consideró que es necesario avanzar en que el trabajador produzca más dentro de las 40 horas y tenga tiempo para recrearse, salud, fomentar el deporte y la cultura, y dijo que, aunque la jornada va a disminuir el salario no, sino que, por el contrario, se debe aumentar.

“Esperamos contar con el apoyo de todas las fracciones parlamentarias por el bien de las trabajadoras y trabajadores de México”, concluyó.

Consultado sobre que los trabajadores pagarían más Impuesto Sobre la Renta (ISR) por el aguinaldo a finales de año, Sandoval Flores dijo que es información falsa, porque las leyes que componen los ingresos Ley de Derechos, Código Fiscal, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos no se incrementaron los impuestos para este año ni para el próximo año.

Por otra parte, sobre si considera si se debería regresar a las sesiones presenciales y dejar lo semipresencial, Sandoval Flores hizo un llamado a todas las diputadas y diputados a que sean responsables, “sepamos cuando estamos trabajando o haciendo otra cosa, porque no se puede hacer las dos cosas a la vez”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados