PT propone justicia restaurativa y alternativas a la privación de la libertad para adolescentes

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025

Con el fin de avanzar hacia una justicia más humana, inclusiva y restauradora del orden social, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) propuso modificaciones a los artículos 18; 21; 31 y 145 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes para incorporar la justicia restaurativa y las alternativas a la privación de la libertad para adolescentes.

Mediante una iniciativa inscrita en la Gaceta del Senado, las senadoras Geovanna Bañuelos, Yeidckol Polevnsky, Liz Sánchez y Ana Karen Hernández, encabezadas por el senador Alberto Anaya Gutiérrez señalaron que la justicia restaurativa además de representar una transformación jurídica, un cambio profundo en la concepción misma de la justicia en México.

“Este tipo de justicia coloca en el centro de su estructura el valor de la dignidad humana, el reconocimiento de la víctima, la corresponsabilidad del infractor y la participación activa de la comunidad; elementos que fortalecen el tejido social y promueven la reparación del daño de manera integral”, señalaron.

El coordinador del GPPT, Alberto Anaya Gutiérrez, explicó que su propuesta propone que las autoridades competentes promuevan, en la etapa más temprana posible, la aplicación de mecanismos de justicia restaurativa, tales como la mediación, la conciliación o los círculos restaurativos, priorizando la reparación integral del daño y la reintegración social de la persona adolescente.

Asimismo, conforme al principio de justicia restaurativa, las autoridades deberán valorar de manera prioritaria la procedencia de mecanismos restaurativos antes de imponer medidas privativas de libertad, debiendo fundar y motivar por escrito la imposibilidad de su utilización.

Y establece que los mecanismos restaurativos podrán implementarse tanto en sede judicial como extrajudicial, bajo la conducción de facilitadores certificados o autoridades competentes, siempre que se garantice la voluntariedad de las partes y la reparación integral del daño.

“Consolidar este enfoque dentro del sistema jurídico mexicano no debe considerarse una opción, sino una necesidad impostergable para avanzar hacia una justicia más humana, inclusiva y restauradora del orden social”, mencionó.

Y aseguró que la justicia restaurativa se proyecta como un modelo de justicia social, que atiende las causas estructurales del delito y promueve la inclusión.

“En contextos de vulnerabilidad, exclusión o violencia, las alternativas al encarcelamiento ofrecen una vía para romper los ciclos de marginación y estigmatización que afectan a los jóvenes”, aseveró el legislador.

Anaya Gutiérrez destacó que permitirles asumir la responsabilidad de sus actos dentro de la comunidad, a través de mecanismos como la mediación, los círculos de diálogo o los servicios comunitarios, contribuye a su desarrollo personal, al fortalecimiento de sus redes familiares y al reconocimiento de su potencial como agentes de cambio.

“Apostar por la justicia restaurativa y las alternativas a la privación de la libertad para adolescentes significa apostar por el futuro del país. La sociedad mexicana necesita políticas que reconozcan que el castigo no siempre genera justicia y que la verdadera reparación del daño se logra cuando las personas comprenden, asumen y transforman sus actos”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia; de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar el documento completo al siguiente enlace:

https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_del_senado/documento/153897

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Senadores