Reasignaciones al PEF 2026 en materia de cultura permitirán concretar muchos proyectos cinematográficos: Alma Lidia de la Vega Sánchez

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025

Esto apoyará la formación de guionistas, directores y técnicos y se fortalecerán salas comunitarias, señala la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía

La diputada Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena), presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, sostuvo que la reasignación al ramo de Cultura en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 recibió una cifra que permitirá terminar y concretar muchos proyectos cinematográficos.

En ese sentido, destacó que el trabajo colaborativo y en equipo realizado por todas las diputadas y diputados de la Comisión “dio frutos” y permitió esta reasignación presupuestal.

En conferencia de prensa, explicó, en primer término, que una reasignación de 938 millones de pesos será destinada exclusivamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Además, 985 millones de pesos serán para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y un tercer monto permitirá al Instituto Mexicano de Cinematografía concretar muchos de sus proyectos; 62 millones de pesos impulsarán la producción de largometrajes, documentales y cortometrajes “que cuenten las historias de nuestro pueblo.

“Apoyarán la formación de guionistas, directores y técnicos, y por supuesto, se fortalecerá las salas comunitarias. Se va a promover la distribución internacional de muchas de las películas, porque sin duda cuando una cinta mexicana gana un premio en Canes o en Guadalajara, no sólo gana un director, gana México”, acotó.

La diputada Melva Carrasco Godínez (Morena) celebró dicha ampliación presupuestal que “es una victoria para la cultura nacional, las y los creadores y para el patrimonio vivo e intangible que nos da identidad como pueblo.

“Pero nuestro compromiso no termina aquí, con esta aprobación del presupuesto. Desde esta legislatura asumimos la responsabilidad de vigilar que cada peso se ejerza con transparencia, eficacia y sentido social, para garantizar que la inversión pública en cultura se traduzca en resultados reales”, añadió.

Por su parte, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) comentó que estas mejoras surgen de escuchar a las personas que sostienen la vida cultural del país, “porque la creatividad y el trabajo se encuentran en un espacio que necesitamos reforzar con recursos públicos, requerimos consolidar a la cultura como un pilar de desarrollo económico, cohesión social y construcción de paz”.

Abundó que, si bien esto representa un avance, “no es suficiente”. Confió en que el incremento presupuestal del 20 por ciento al Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) “sea la luz del faro entre la tormenta, que nuestros días de calidez para la cultura comiencen”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados