Relevante, garantizar el acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas: Ricardo Monreal Ávila

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Se trata de un derecho humano ligado a la igualdad, a la libertad de tránsito y al disfrute del medio ambiente sano

Anunció que en el Presupuesto propondrá 500 millones de pesos de reasignaciones para apoyar a estas áreas

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que las modificaciones a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente buscan el acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.

Al acudir a la reunión de la Comisión de Turismo con el propósito de solicitarles a sus integrantes el respaldo a su iniciativa en la materia, expresó que la privatización indirecta del patrimonio natural nacional no puede permitirse; por eso, se plantea esta problemática, pero también una solución para que estos derechos constitucionales se ejerzan de manera plena.

Recordó que la propuesta, que adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue presentada por él y por el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena), y también tiene varios autores provenientes de varios estados del país, desde Chiapas hasta Jalisco o Veracruz o Sinaloa, Sonora incluyendo Quintana Roo.

Indicó que este tema es relevante, pues plantea el reforzamiento del marco normativo para garantizar el acceso libre y gratuito, permanente e irrestricto a las playas y áreas naturales protegidas y la necesidad urgente de armonizar este derecho con la tutela ecológica y los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política, creando un modelo de conservación incluyente.

México –recordó– posee una gran diversidad y abundancia de recursos naturales. Cuenta con más de 12 mil kilómetros de litorales, su patrimonio en diversidad es inacabable. “Sí se acaba, porque la mano del hombre es destructiva, pero es incalculable y en muchas zonas se encuentra salvaguardado por la figura de áreas naturales protegidas”.

Añadió que en la última década esa figura ha generado restricciones que limitan el acceso libre e igualitario a las playas que son públicas. “El acceso libre y gratuito a las playas no es solo una cuestión de recreación, se trata de un derecho humano ligado a la igualdad, a la libertad de tránsito y al disfrute del medio ambiente sano”.

Montreal Ávila comentó que la figura jurídica de áreas naturales protegidas ha sido eficaz en la defensa y la protección de los bienes nacionales; sin embargo, algunas de estas áreas también han generado inconformidad, negando el acceso a playas que deben ser públicas y estableciendo incluso pagos difíciles de cubrir por una persona modesta.

Mencionó el problema que tienen todas las áreas protegidas por la falta de recursos económicos y por eso se ven obligados a cobrar algunas áreas protegidas porque de ahí pagan empleados, a personal o algunas de las necesidades que se requieren para mantenerlas cuidadas.

Relató que este año el Presupuesto contempla una cantidad de recursos para esas áreas; no obstante, en la reasignación “yo estoy planteando, y lo vamos a plantear a las comisiones, que se incorporen cuando menos 500 millones de pesos de las reasignaciones a estas áreas naturales protegidas”.

El Estado –argumentó– tiene que hacerse cargo de estas áreas y los ciudadanos tienen que disfrutar plenamente del ejercicio libre de tránsito y que pueda disfrutarse con su familia.

Destacó que es una iniciativa noble “que puede generar muchas de las soluciones que se están planteando y evitar las molestias que se generan cuando entes privados, incluso sociedades morales o dueños de hoteles o concesionarios, niegan el acceso libre y el crédito de personas a nuestros recursos naturales que son recursos de la nación”.

En la reunión de la Comisión de Turismo, el diputado Monreal entregó un documento para confirmar y reforzar sus argumentos en favor de la iniciativa, ya que el “turismo es una de nuestras metas en el reforzamiento y en el apoyo por parte del Poder Legislativo”.

Puntualizó que el turismo se ha incrementado en el último año con la presencia de la presidenta de la República y como titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo. “Tenemos lugares extraordinarios de visita, pero también los nacionales y extranjeros necesitan gozar de las áreas naturales protegidas y de nuestras playas”.

Planteó la posibilidad de que se pudiera tener la ley actualizada antes del mundial; es una ley muy importante y clave que, si se aprueba hoy, se subirá al pleno para su dictamen y se discutirá.

También, informó que la dará a conocer en sus redes sociales, a fin de que la ciudadanía que quiera profundizar el tema lo haga y pueda darse cuenta de esta propuesta para el acceso gratuito a playas y a áreas protegidas, áreas naturales protegidas.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados