El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Reyes De la Torre busca descuentos a empleados que acudan a citatorios judiciales
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025
Para garantizar que las personas puedan atender requerimientos judiciales obligatorios sin que su trabajo se vea afectado al ausentarse, Iraís Virginia Reyes De la Torre, Diputada Federal de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, presentó una iniciativa para acabar con un vacío en la Ley Federal del Trabajo.
“Hay ocasiones en que las o los trabajadores tienen que atender alguna orden, citatorio o requerimiento por parte de una autoridad judicial o administrativa, y también ocurre que en tu lugar de trabajo te niegan el permiso para acudir y si lo haces te descuentan el día o pierdes tu bono de productividad, en caso de que lo tengas”, detalló la legisladora.
“El objetivo de la iniciativa que presenté es acabar con el vacío que existe en la Ley Federal del Trabajo para que quede claramente expresado que las personas pueden atender esos requerimientos sin riesgo de represalias o sanciones, sin que su salario, prima o vacaciones se vean afectados”, agregó.
Iraís comentó que si esta cuestión no está clara en la ley, el acceso de las personas a la justicia y a un debido proceso pueden verse afectados.
“Muchas veces, cuando los empleadores niegan el permiso para atender algún requerimiento, esto hace que los juicios se retrasen y se prolongue el tiempo de resolución, que ya de por sí es largo en nuestro sistema judicial”, dijo.
“Si tenemos a la comparecencia judicial como una causa justificada de inasistencia laboral evitamos incertidumbre tanto para los trabajadores como para los empleadores y así se evita también que haya interpretaciones dispares”.
Agregó que con frecuencia las audiencias se difieren por la inasistencia de las partes, muchas veces porque los empleadores se niegan a extender permisos a los empleados.
“Se trata de que las personas se puedan ausentar durante el tiempo estrictamente necesario para atender un requerimiento sin temor a que les rebajen el día o sus bonos se vean afectados; también quedan protegidos la antigüedad, las vacaciones y cualquier otro derecho laboral adquirido”.
Texto: Cámara de Diputados | Fotografía: @irais_reyes