El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Acceso gratuito a playas y zonas naturales protegidas va más allá de una modificación normativa. Se está revirtiendo la privatización: Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila solicitó votar por consenso y unanimidad el dictamen a la iniciativa que da acceso gratuito a playas, zonas naturales protegidas, litorales y áreas que son de la nación, ya que tendría fuerza por lo que representa, y va más allá de una modificación normativa.
Robustecer sanciones para tala ilegal y tráfico de especies, temas en la comparecencia de Semarnat ante el Senado
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
También abordan el tema presupuestal de la secretaría durante el desahogo de este ejercicio de diálogo
Las y los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, emitieron diferentes opiniones y cuestionamientos durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, quien acudió al Senado de la República en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno.
Durante las rondas de preguntas, por Morena, el senador Miguel Pavel Jarero Velázquez afirmó que se avanza en el rubro de medio ambiente, pese a que “antes hubo mucho abuso, mucho saqueo y que ahora hay que corregir”. Dijo que los esfuerzos están centrados en la conservación, protección, restauración y uso responsable de recursos naturales.
La senadora Gina Gerardina Campuzano González, del PAN, señaló que el gobierno de Morena “no está realmente comprometido con el medio ambiente, pues desde el sexenio pasado vimos un recorte impresionante del 40 por ciento en materia ambiental”. Cuestionó cómo trabajará la secretaría con esas disminuciones y cómo defenderá sus proyectos.
Juanita Guerra Mena, senadora del PVEM, comentó que hay retos que persisten como la contaminación del aire y el agua en las zonas metropolitanas, así como el deterioro de ríos; por ello, hay que contribuir a la mejora del medio ambiente a través de una política integral que involucre a los tres órdenes de gobierno. “Nosotros acompañamos todas las iniciativas en favor del ambiente”, agregó.
Del PRI, la senadora Carolina Viggiano Austria consideró que México tiene muchos pendientes en materia ambiental y muestra de ello es que más del 78 por ciento de la energía que se produce en el país proviene del gas o del petróleo y las energías solar y eólica quedaron rezagadas por freno de permisos. Cuestionó sobre el proyecto para el saneamiento de Tula, Hidalgo, ya que hay afectaciones graves.
El senador Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, resaltó que con la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a su vez desde la Semarnat, la política ambiental dejó de ser secundaria y ahora es columna vertebral de la transformación. Pidió saber cómo contribuye el programa Sembrando Vida a la captura de carbono y qué hace la secretaría para facilitar permisos y procesos.
De MC, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas afirmó que México vive una crisis medioambiental y hoy muchas de las normas que rigen esta materia son francamente obsoletas. Preguntó a la titular de Semarnat por qué no se publican los expedientes completos de impacto ambiental del Tren Maya, para buscar resarcir un “daño que ya está hecho”.
Al dar respuesta a algunas de las preguntas y hacer comentarios, la secretaria Alicia Bárcena habló de la importancia de robustecer el Código Penal Federal, porque “a los taladores ilegales no se les están dando las sanciones correspondientes”.
En ese sentido, pidió a los legisladores endurecer las sanciones, porque “tanto a los taladores como a los traficantes de especies se les deja salir a los dos días, no se les cobra nada y eso no puede ser, porque el tráfico de especies ocupa el tercer lugar en México, solo detrás de las armas y las drogas.
También en materia de seguridad, solicitó ayuda de las y los senadores para lograr el acompañamiento de la Guardia Nacional a la Semarnat, porque “no podemos solos y nuestros inspectores tienen miedo, y con razón, de entrar a ciertos lugares en los que hay tala ilegal”.
Por otro lado, informó que la secretaría tiene prácticamente lista la propuesta de ley de bienestar animal, cuyo eje central es la distribución de las competencias medioambientales a nivel federal, estatal y municipal, lo que ayudará mucho.
Sobre el tema presupuestal, Bárcena Ibarra aceptó que hay preocupación porque “las cifras no mienten y estamos claros en que para 2025 hubo una disminución de 36.8 por ciento en el presupuesto, y para 2026 también hay un recorte”. Sin embargo, mencionó, que la secretaría tiene ingresos excedentes generados por permisos y trámites otorgados, y aunque entran directamente a la Secretaría de Hacienda, “a través de la Ley de Derechos pedimos que nos regresen los excedentes por 5 mil 800 millones de pesos”.
Dijo también que la Comisión Nacional del Agua tiene excedentes por 8 mil 989 millones de pesos. “Nos parece importante que este sector tenga más recursos, pero sin lastimar el presupuesto federal”, indicó.
La secretaria añadió que la Semarnat no debe verse como un obstáculo, sino una institución que ordena y custodia los proyectos, cuidando el derecho a un medio ambiente sano, algo que, dijo, no es fácil. “Nos encontramos con un rezago de 10 mil trámites, entonces estamos trabajando en la digitalización y simplificación administrativa”, expuso.