El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ebrard Casaubón anuncia avance del 90 por ciento en negociaciones de aranceles con EUA
Ante la eventual entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que se tiene cerca de un 90 por ciento de avance en las negociaciones.
Ruth González Silva propone tipificar la suplantación de identidad como delito federal
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025
Destacó que la falta de una regulación específica a nivel federal ha permitido que este delito quede prácticamente impune.
La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el propósito de proteger la identidad de las personas en el entorno digital y sancionar la suplantación de identidad como un delito grave en todo el país.
Durante su intervención, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, señaló que esta propuesta responde a una de las principales preocupaciones ciudadanas: la seguridad y protección de los datos personales en un entorno tecnológico cada vez más vulnerable.
“La suplantación de identidad no es un fenómeno aislado ni menor; es un delito que amenaza la seguridad, la confianza y la vida cotidiana de millones de personas”, advirtió.
Explicó que entre 2022 y 2023, los reportes por robo de identidad en México aumentaron más del 200 por ciento, y que, según la Condusef, más del 70 por ciento de los fraudes en 2023 fueron cibernéticos, con pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos.
Destacó que la falta de una regulación específica a nivel federal ha permitido que este delito quede prácticamente impune, pese a que algunos estados ya lo han incorporado en sus códigos penales.
Por ello, la iniciativa plantea reformar el Título Noveno del Código Penal Federal para crear un nuevo Capítulo Tercero denominado “Delitos contra la Identidad de las Personas”, que contempla dos figuras principales:
• Suplantación de identidad, para sancionar a quien se apropie ilícitamente de los datos personales de otra persona con el fin de obtener un beneficio, causar perjuicio o cometer un delito.
• Falsificación informática, para castigar la alteración, introducción o eliminación de datos digitales con el propósito de presentarlos como auténticos o darles efectos legales.
Asimismo, se establecen agravantes cuando el delito sea cometido por servidores públicos, mediante documentos o firmas digitales falsas, o cuando la información personal sea transferida a terceros.
“Con estas reformas cerraremos una laguna jurídica que hoy actúa a favor de la delincuencia. Daremos mayor protección a las víctimas y enviaremos un mensaje claro: en México, la identidad de las personas será protegida con toda la fuerza de la ley”, afirmó.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores