Sánchez Cervantes llama a incluir la experiencia electoral de las mujeres en la conformación de la reforma Política-Electoral

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025

Subrayó la necesidad de que todos los participantes en la construcción de la reforma tomen nota, a fin de que haya una mayor participación ciudadana.

En el marco de la presentación del libro “Principio de paridad total”, en la Cámara de Diputados, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la importancia de que haya una mayor participación ciudadana, pero principalmente de las mujeres en la discusión de la reforma Política-Electoral.

Enfatizó la necesidad de que los diputados tomen nota de la importancia que hay de esta reforma, para que se construya una normativa donde se incluya a todas, a todos. En ese contexto, instó a construir una legislación electoral integral que atienda y resuelva los temas que, en ocasiones, “crean problemas a la hora de la elección”.

En su intervención, expuso sobre la lucha histórica por los derechos de las mujeres, y destacó la necesidad de que la paridad se consolide en la práctica y se extienda a todos los niveles de gobierno. Señaló que, aunque constantemente se afirma vivir en una época de grandes cambios, desde su perspectiva, “actualmente es así”. Si bien la batalla por los derechos de las mujeres comenzó a finales del siglo XVIII, aseveró que los avances más significativos se han dado en los últimos 25 o 30 años, “siempre encabezados por los derechos ciudadanos, votar y ser votadas”.

Sánchez Cervantes enfatizó que la etapa actual implica establecer estos derechos en el papel y consolidándolos en la ley. Sin embargo, señaló la “paradoja” de la humanidad, que crea el constructo social del género “pero siempre negando la igualdad entre mujeres y hombres”. Por lo que llamó a revisar la evolución de la Constitución y la prensa para constatar cómo el acceso a los derechos de las mujeres han sido distintos con el tiempo, y que “ningún derecho les fue reconocido sin una lucha previa”.

Respecto del tema de la paridad, que es el eje central del libro, el diputado expresó que, en un mundo ideal, no debería ser necesario legislar sobre la materia, pues la igualdad y la equidad tendrían que ser algo “natural, evidente, constante y perenne”. En ese contexto, rechazó la idea de que los derechos reconocidos a las mujeres sean una “carga o castigo” o se les denomine “cuotas”, pues “no son cuotas”.

Sánchez Cervantes hizo referencia a la reforma de 2019, conocida como “Paridad en todo”, que reformó más de 70 leyes federales para obligar a las secretarías federales a contratar un mínimo del 50% de mujeres en mandos medios superiores. Sin embargo, afirmó que todavía queda mucho por legislar en materia, por lo que urgió la necesidad de homologar la ley para que la paridad total alcance a los tres niveles de gobierno.

Por último, el legislador morenista manifestó su beneplácito por la asistencia de mujeres con gran trayectoria electoral. “Como vamos a entrarle también a un tema en algunos meses tan importante como es la reforma Política-Electoral, pues creo que es muy importante que estén aquí y que nos den y nos refresquen con su experiencia”, expresó.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados