Senado de la República aprueba 314 ascensos de la Armada de México, del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

Las Fuerzas Armadas son pilar fundamental para el Estado Mexicano, destacan

En la sesión de este miércoles, el Senado de la República aprobó, por separado, los dictámenes que ratifican 113 ascensos de diversos Grados Navales de la Armada de México; y 201 ascensos de diversos grados del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, todos expedidos por la titular del Ejecutivo Federal.

El primer dictamen, avalado por 85 votos a favor y tres abstenciones, contiene la ratificación de tres nombramientos en el grado de Almirante, ocho nombramientos en el grado de Vicealmirante, 31 nombramientos en el grado de Contralmirante y 71 nombramientos en el grado de Capitán de Navío.

El segundo dictamen, aprobado por 97 votos a favor y cuatro abstenciones, contiene diversos ascensos a grados de General de División, General de División de Guardia Nacional, General de Brigada de Arma, General de Brigada de Servicio, General de Ala Piloto Aviador, General de Brigada de Guardia Nacional, General Brigadier de Arma, entre otros.

Al presentar el primer dictamen y en representación de la Comisión de Marina, la senadora Raquel Bonilla Herrera resaltó que estos nombramientos son un reconocimiento institucional al mérito, la disciplina y la lealtad de quienes dedican su vida a la patria desde el mar. Además, destacó que entre ellos se incluye a ocho mujeres, lo que representa un avance histórico para una institución cada vez más incluyente.

Reconoció que la Marina ha desempeñado un papel estratégico en el combate a la delincuencia organizada, y la muestra es que ha desmantelado mil 614 laboratorios de metanfetaminas, lo que ha afectado la economía criminal, evitando que millones de dosis lleguen a las calles y afecten a millones de mexicanos.

Asimismo, mencionó que en una sola operación en las costas de Michoacán la Secretaría de Marina aseguró 2.5 toneladas de cocaína, sumando 51 toneladas confiscadas en altamar en lo que va de la actual administración.

También, continuó, tiene participación crucial en la estrategia nacional contra la extorsión, a través de 730 operativos en 275 centros penitenciarios, siempre en coordinación con otras instituciones de seguridad.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera, presentó el segundo dictamen, sobre el cual puntualizó que deriva de la facultad que el artículo 76 constitucional confiere al Senado de la República para ratificar los ascensos a coroneles y jefes superiores de las Fuerzas Armadas.

Además, resaltó que de los 201 nombramientos 12 corresponden a mujeres, por lo que siguen abriendo camino en la vida militar mexicana. “Esto representa un avance significativo hacia la igualdad sustantiva y la inclusión de las mujeres en las Fuerzas Armadas”, expuso.

Los ascensos, recalcó, son resultado de una evaluación integral del desempeño, conducta, actitud profesional y el mérito de quienes han dedicado su vida al servicio de la nación. “Detrás de cada nombre de este dictamen hay años de preparación, años de servicio y una profunda disciplina”, resaltó.

En la discusión del segundo dictamen, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, estimó que el Senado aprobará 314 ascensos casi a ciegas, porque apenas ayer se recibió la documentación y en menos de 24 horas la mayoría está por avalarlos. “Reconocemos y respaldamos a nuestras Fuerzas Armadas, pero el parlamento ha renunciado a su facultad de revisión y control parlamentario”, añadió.

Del PRI, la senadora Karla Toledo Zamora precisó que su Grupo Parlamentario votaría a favor del dictamen, porque cada nombre incluido en el dictamen representa años de entrega y vocación de servicio. No obstante, señaló que las Fuerzas Armadas han sufrido un desgaste institucional al verse obligadas a hacer tareas que no le corresponden y sostener el rostro del Estado frente a una estrategia que no ha traído paz.

Finalmente, la senadora Juanita Guerra Mena, del PVEM, subrayó que las Fuerzas Armadas son pilar fundamental para el Estado Mexicano y su presencia inspira confianza, respeto y orgullo. “Cada mujer y cada hombre que integran alguna de estas instituciones asumen con honor la misión de salvaguardar la soberanía nacional y contribuir a la seguridad pública”, finalizó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores