El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila inauguró el 4° Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Amecameca
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, inauguró el 4° Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México-Amecameca, el cual tiene como propósito fortalecer la formación cívica y fomentar una visión democrática desde las aulas universitarias.
Senado de la República conmemora 80 aniversario fundacional de la ONU
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025
Es un momento para reconocer sus logros, pero también para asumir la urgencia de las transformaciones que el mundo demanda, asevera Laura Itzel Castillo
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución fundamental para el multilateralismo, pero que debe transformarse para garantizar el cumplimiento de sus objetivos a favor de la paz.
En Sesión Solemne, para Conmemorar el Octogésimo Aniversario de la ONU, la senadora dijo que esta celebración debe ser un momento para reconocer los logros y los aportes en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible de la organización, pero también para asumir con responsabilidad la urgencia de las transformaciones que el mundo demanda.
“Este aniversario no puede ser exclusivamente una celebración del pasado, sino un llamado a la acción en el presente y futuro, por ello hacemos votos para que los Estados miembros asuman con responsabilidad la urgencia de los retos que enfrentamos, la desigualdad, el cambio climático, las guerras, las migraciones forzadas y las amenazas constantes a los derechos humanos”, aseveró.
Como lo señaló el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente: la ONU se ha convertido sin duda en una institución absolutamente indispensable, pero que, por lo mismo, requiere ineludiblemente, urgentemente, una reforma, apuntó la legisladora.
Laura Itzel Castillo manifestó que el multilateralismo democrático sólo lo será si se elimina el derecho al veto que mina la pluralidad y desarticula la posibilidad de diálogo. Por eso “México revindica la capacidad del multilateralismo para actuar con precisión y ejecutar respuestas en consenso”.
Hoy, abundó, en pleno Siglo XXI, hay “desafíos enormes” como la pobreza, la desigualdad, la crisis climática y las migraciones forzadas, “retos urgentes que debemos atender”. Además, precisó, en distintas regiones los conflictos armados persisten y la violencia cobra vidas inocentes, “como hemos visto recientemente en el genocidio que se ha llevado a cabo en Gaza”.
La senadora destacó que el funcionamiento de la ONU es la condición sin la cual no hay espacio para el multilateralismo, el derecho internacional, ni la protección de los derechos humanos; “sin embargo, reconocer su valor, no exime al mundo de examinar sus límites y operación”.
Nuestro país, agregó, ha asumido un papel activo en el desarme, la cooperación y la defensa de la dignidad humana, además tiene una responsabilidad especial porque nuestra diplomacia ha insistido en que no basta con invocar la fuerza, pues la legitimidad internacional descansa en el derecho, el diálogo y la cooperación, “siempre en coordinación, nunca en subordinación”.
Así lo ha señalado Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante las Naciones Unidas, al advertir que no se debe establecer un vínculo automático entre delincuencia organizada y terrorismo, pues confundirlos lleva a estrategias fallidas ante los órganos de la ONU, subrayó la senadora.
Peter Grohmann, coordinador residente y representante designado del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, lamentó que el 80 aniversario de la ONU ocurra en medio de crisis globales profundas, conflictos violentos, desigualdades crecientes y una débil confianza en las instituciones internacionales que ha puesto dudas en la eficacia del sistema multilateral “justo cuando más se necesita”.
Defendió, por ello, que debe reformarse la gobernanza global para ofrecer soluciones duraderas en un mundo multipolar. “Vivimos un tiempo en el que los viejos poderes languidecen, nuevos poderes emergen y donde la igualdad entre países, representada en la Asamblea General, cobra mayor relevancia”, advirtió.
Sostuvo que los países miembros de la ONU deben tomar decisiones acertadas sobre el futuro de su organización, tarea en la que el Senado de la República tiene un papel relevante como encargado del análisis de la política exterior y garante de la voz y compromisos de México en el mundo.
“Es el momento para defender nuestros principios con voz clara en el seno de las Naciones Unidas. Senadoras y senadores: en el esfuerzo por renovar el multilateralismo, el derecho internacional es su columna vertebral; el derecho internacional es una de las grandes conquistas de nuestro tiempo y su perfeccionamiento constante frente a un mundo cambiante, es imprescindible”, enfatizó.
Alejandro Murat Hinojosa, de Morena, aseguró que desde el Senado se refrenda la convicción por el multilateralismo, pero también para construir esquemas que den respuesta a una crisis que indica que deben impulsarse ajustes para solucionar los problemas actuales, tales como la prevención de las guerras, el desplazamiento de personas y la desigualdad.
Por Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza señaló que a cinco años para el cumplimiento de la Agenda 2030, México está rezagado, no ha cumplido ninguno de sus 17 objetivos, tiene la posición 72 de 167 países en el cumplimiento global de los ODS, es decir, se sitúa a nuestro país por debajo de la media, por eso “hago un firme llamado al gobierno federal a asumir la Agenda con total seriedad, compromiso y congruencia”.
Del PVEM, Ruth González Silva dijo que México debe seguir en la defensa activa del multilateralismo, un país que tienda puentes, no muros, que apueste por soluciones conjuntas, no por la imposición, y que cree en la ley, no en la fuerza; por eso al celebrar los 80 años de la ONU se asume que el destino de cada nación está ligado al destino de todas, porque si la organización avanza y se fortalece también lo hace la esperanza de un futuro pacífico y justo.
Carolina Viggiano Austria, del PRI, sostuvo que deben rescatarse los principios de diálogo, resolución pacífica de las diputas y de democracia de la ONU, y acusó que el debilitamiento de instituciones, como la autonomía del Poder Judicial, no coadyuva a esos principios; “no podemos hablar de la ONU si ni siquiera nos importan sus recomendaciones, si ni siquiera nos apegamos a ella”.
La senadora Geovanna Bañuelos De La Torre, del PT, sostuvo que la ONU no debe limitarse a reaccionar ante los conflictos internacionales, sino que debe asumir un papel más activo en la prevención de las crisis humanitarias, en la gestión de desastres naturales y en la reducción de las desigualdades estructurales; “esa es la visión que México defiende: una ONU más democrática, menos dominada por los intereses de unos pocos”, añadió.
Por Movimiento Ciudadano, Amalia Dolores García Medina, apuntó que los desafíos que actualmente enfrenta la ONU son distintos a los que abordó en 1945, como el cambio climático, las nuevas tecnologías y la regulación de armas nucleares, entre otros; por ello, hizo un llamado a apostar por el multilateralismo, al diálogo y a los organismos internacionales.