El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad iniciativa de Monreal Ávila en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 438 votos a favor, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente.
Senado de la República recibe Informe de Labores de seis secretarías de Estado
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025
Durante los primeros siete meses de 2025, la inflación registró menores niveles respecto al mismo periodo del año anterior, reporta la SHCP
La Cámara de Senadores recibió del Poder Ejecutivo Federal el Primer Informe de Labores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que se destaca que, durante los primeros siete meses de 2025, la inflación registró menores niveles respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de las condiciones climatológicas adversas y afectaciones fitosanitarias internacionales que afectaron a los precios de los productos agropecuarios.
De esta manera, subraya el documento, de enero a julio, la inflación general se ubicó en 3.9 por ciento anual; el componente subyacente se ubicó en 3.9 por ciento y el no subyacente en 3.7 por ciento anual.
En el primer semestre del año, la cuenta corriente presentó un déficit de 10 mil 965 millones de dólares, equivalente a 1.2 por ciento del PIB, cifra que fue inferior al 2.6 por ciento del PIB registrado en el mismo periodo de 2024.
Dicho resultado, se subraya en el documento, se debió a saldos deficitarios en la balanza de mercancías petroleras de 12 mil 190 millones de dólares y en la de ingreso primario de 42 mil 147 millones de dólares.
Sin embargo, estos déficits se compensaron parcialmente con los superávits en la balanza de ingreso secundario, que alcanzó los 29 mil 386 millones de dólares, en la balanza de mercancías no petroleras por 13 mil 623 millones de dólares y en la balanza de servicios por 413 millones de dólares.
Por su parte, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró una entrada de 34 mil 265 millones de dólares, un monto histórico para un mismo periodo, de acuerdo con datos preliminares, lo que representó un incremento del 10.2 por ciento respecto a cifras preliminares del primer semestre de 2024.
En este periodo, destacó el sector manufacturero, que recibió 12 mil 333 millones de dólares.
En cuanto al comercio exterior, durante el primer semestre de 2025 se registró un superávit de mil 433 millones de dólares, impulsado por un aumento en la demanda externa y un incremento en la demanda interna de bienes intermedios.
El valor de las exportaciones totales creció 4.4 por ciento, en comparación con el primer semestre de 2024, impulsado por las exportaciones no petroleras, particularmente en el sector manufacturero no automotriz.
Por otro lado, se agrega en el documento, el valor de las importaciones totales aumentó 0.2% anual, y dentro de estas, las que más crecieron fueron las importaciones de bienes intermedios no petroleros.
El Senado de la República también recibió los Informes de Labores de las secretarías de Economía; Energía; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Trabajo y Previsión Social; y Turismo, que se publicaron en la Gaceta Parlamentaria y se remitieron a las comisiones correspondientes.