El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Congreso debe contribuir a construir reglas fiscales claras, simples y predecibles: López Rabadán
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el Congreso debe construir reglas fiscales claras, simples y predecibles, que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, con el fin de que el Estado pueda cumplir con su tarea fundamental de recaudar los recursos que atienden las necesidades de las y los mexicanos.
Senado de la República respalda reformas a Ley del IEPS para ajustar impuestos a productos y servicios dañinos
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025
La asamblea avaló el proyecto en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra; y en lo particular con 76 a favor y 34 en contra
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la minuta con proyecto de decreto por el que reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que plantea ajustar el cobro de este concepto a productos y servicios que puedan generar problemas de salud y otros riesgos, para desincentivar su consumo.
La asamblea avaló en lo general el proyecto con 75 votos a favor y 37 en contra; y en lo particular con 76 votos a favor y 34 en contra; tras las votaciones, la Mesa Directiva turnó el dictamen al Ejecutivo Federal.
El Pleno rechazó modificaciones al proyecto propuestas por los senadores del PAN Miguel Márquez Márquez, Laura Esquivel Torres, Susana Zatarain García, Imelda Sanmiguel Sánchez y Gina Gerardina Campuzano González.
También de los senadores de Morena, Alejandra Berenice Arias Trevilla y Cuauhtémoc Ochoa Fernández; de MC, Amalia Dolores García Medina y Luis Donaldo Colosio Riojas; del PRI, Carolina Viggiano Austria, y del PT, Lizeth Sánchez García.
La reforma a más de una docena de artículos de la Ley del IEPS ajusta la tasa del cobro de este concepto de 160 por ciento a 200 por ciento a cigarros, puros y otros tabacos labrados, y de 30.4 por ciento a 32 por ciento a puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano, para hacer menos asequibles esos productos.
Se adecúa la definición de bebidas saborizadas y se ajusta su cuota por litro de $1.6451 pesos aplicable en 2025 a $3.0818 pesos con el objetivo de lograr cambios en los patrones de alimentación de la sociedad mexicana.
La tasa aplicable a la realización de juegos con apuestas y sorteos pasa del 30 por ciento al 50 por ciento, en virtud de que -argumenta el documento- dicho incremento coadyuvará al combate del lavado de dinero, obligando a los contribuyentes a transparentar sus ingresos, reduciendo espacios para operaciones ilícitas.
También se grava con tasa del 8% del lEPS, la enajenación que se efectúe al público en general de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años, en formato físico y los servicios digitales que se proporcionen en territorio nacional que permitan el acceso o descarga a dichos videojuegos, proporcionados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México y por residentes en el país.
Esto, para reducir la asequibilidad de este tipo de videojuegos y cumplir con la obligación constitucional de garantizar la protección de la salud y velar por el interés superior de la niñez, orientando la política nacional para que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una vida libre de violencia.
Se precisa, además, que los sueros orales que exclusivamente contengan glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, estarán exentos del pago de IEPS para otorgar certeza jurídica a los contribuyentes, así como para reforzar las medidas para combatir la problemática del sobrepeso y la obesidad.
Los senadores del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, Gustavo Sánchez Vásquez y Raymundo Bolaños Azocar, presentaron votos particulares respecto al proyecto.