Senadoras y senadores de la República analizan política interior de México

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025

Morena, PVEM y PT destacan avances del gobierno para atender, proteger y respaldar a quienes más lo necesitan

PRI y PAN señalan que informe no representa la realidad de nuestro país, sobre todo en materia de corrupción e inseguridad

Senadores de Movimiento Ciudadano reconocen avances, pero llaman a la autocrítica del gobierno

Con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, las y los Grupos Parlamentarios que integran el Senado de la República fijaron sus posturas respecto de la Política Interior que ha sido implementada en México.

De Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez destacó que, en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el país ha dado muestras de estabilidad económica, la gobernabilidad está a salvo y el diálogo ha sido una constante para atender problemas. “Tenemos un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, y estamos convencidos del buen rumbo que hemos tomado”, agregó.

Verónica Rodríguez Hernández, del PAN, acusó que mientras las cifras oficiales apuntan que en este año se han reducido en 25 por ciento los homicidios en México, organizaciones civiles han señalado que las desapariciones se han disparado en casi 70 por ciento; por ello, sostuvo que el informe de la titular del Ejecutivo Federal “pinta un panorama que difiere de la realidad”.

Por el PVEM, Juanita Guerra Mena defendió que gracias a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum se cuenta con un gobierno que atiende, protege y respalda a quienes más lo necesitan, además de que en su primer año se han propiciado las condiciones para que México sea un país justo, seguro y con mayor bienestar para las y los mexicanos.

Del PRI, Cristina Ruíz Sandoval señaló que el documento presume estabilidad, paz y justicia, es decir, “una realidad que no se vive en el país”, porque es un gobierno que dice combatir la corrupción, pero que ya es dueño del cien por ciento de los ministros y del 50 por ciento de los magistrados y jueces. México necesita un sistema de justicia profesional, independiente y eficaz, “no uno donde los jueces deban más lealtad a quienes los eligieron y los impusieron que a la Constitución”, aseveró.

En tanto, del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre aseguró que la primera presidenta de México encabeza con firmeza la continuidad de un proyecto histórico y de transformación que puso al pueblo en el centro de las decisiones de gobierno, porque desde 2018 hasta hoy, “nuestro país ha dado pasos que parecían imposibles”, como el que permitió que 13.4 millones de personas salieran de la pobreza gracias a la política social implementada.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano dijo que el análisis del Informe de Gobierno representa una oportunidad para que el Senado cumpla su papel como contrapeso, por ello, hacemos un llamado “a la autocrítica” por parte del gobierno actual, para rectificar en las materias que así lo requieran. Es necesario, agregó, reconocer los avances para resarcir los índices de pobreza, desigualdad o el cambio de rumbo en la política de seguridad, pero aún hay rubros que requieren atención.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores