El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Proponen reformas al Código Civil Federal para establecer que animales domésticos son inalienables y no estarán sujetos a embargo
La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa para reformar el Código Civil Federal, a fin de establecer que los bienes afectos al patrimonio de la familia y “los animales domésticos” son inalienables y no estarán sujetos a embargo ni a gravamen alguno.
Sheinbaum Pardo anuncia campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Jonuta, Tabasco
Jonuta, Tabasco, 15 de noviembre de 2025
“No solo vamos a construir más preparatorias que queden cerca de la casa, sino que vamos a construir más universidades que queden cerca de la casa”, anunció
“Hoy que hubo una manifestación ahí en la Ciudad de México, donde dicen que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos jóvenes, y que de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios, decimos: No a la violencia”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal
Con 140 mil becas nuevas para estudiantes de primaria, Tabasco tendrá más de 500 mil beneficiarios de las becas Benito Juárez y Rita Cetina
“Le quieren poner nombre a esta generación, pero esta generación es la generación de la beca Rita Cetina, es la generación de la beca Benito Juárez”, señaló el secretario de Educación, Mario Delgado
En Jonuta, Tabasco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se construirá un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en dicho municipio para cumplir con el objetivo de que las y los jóvenes estudien cerca de sus hogares.
“Lo más importante es que haya educación, que haya lugares para que los jóvenes puedan estudiar. No se hubiera hecho viral esa canción si no fuera una necesidad en nuestro país. Por eso, no solo vamos a construir más preparatorias que queden cerca de la casa, sino que vamos a construir más universidades que queden cerca de la casa para que saliendo de la preparatoria se vayan directito a la universidad”, resaltó luego de encabezar la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a estudiantes del Colegio de Bachilleres No. 46 beneficiarios de la beca Benito Juárez García.
La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que mientras se lleva a cabo la construcción del campus, se habilitará, en el turno vespertino del Colegio de Bachilleres No. 46 de Jonuta, la Universidad Nacional Rosario Castellanos para que las y los jóvenes del municipio tengan acceso a Educación Superior.
Recordó que la beca Benito Juárez para las y los estudiantes de preparatoria es gracias a que hubo una transformación pacífica en México, por ello hay un gobierno que piensa en las y los jóvenes, además de que se otorga la nueva beca Rita Cetina para alumnas y alumnos de educación básica.
“Por eso hoy que hubo una manifestación ahí en la Ciudad de México, donde dicen que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos jóvenes, y que de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios, decimos: No a la violencia. Si uno no está de acuerdo hay que manifestarse de manera pacífica, nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica”, destacó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó la lucha de la Presidenta para garantizar el acceso a la educación gratuita desde que era estudiante de preparatoria y que hoy, como Presidenta, se ve materializada con la continuidad de la beca Benito Juárez en beneficio de más de 4 millones de estudiantes de preparatoria en el país, 100 mil de ellos de Tabasco, que se va a sumar a las y los estudiantes de secundaria que ya reciben la beca Rita Cetina y 140 mil más de primaria para sumar más de 500 mil en esta entidad.
“Le quieren poner nombre a esta generación, pero esta generación es la generación de la beca Rita Cetina, es la generación de la beca Benito Juárez, es la generación de más becarios y más universitarios; esta es la generación del Bachillerato Nacional”, puntualizó.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, resaltó que, sumado a las becas Benito Juárez que entrega el Gobierno de México, su administración entregó 122 mil tablets a estudiantes de secundaria y anunció su extensión para alumnas y alumnos de bachillerato.
Jonuta, Tabasco, 15 de noviembre de 2025
Becas Benito Juárez
Versión estenográfica del acto encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Jonuta, Tabasco
COORDINADOR NACIONAL DE LAS BECAS PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ, JULIO CÉSAR LEÓN TRUJILLO: Con mucho entusiasmo ahora vamos a recibir a quien estuvimos ya ahorita esperando tantito, y que me decían: “Ya viene, y ya viene”. Pues ya está con nosotros.
Ahora cedemos el uso de la voz a quien nos llena de orgullo, a la Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo están?
ASISTENTES: ¡Bien!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Me da mucho gusto estar con ustedes.
Cada semana salimos de la Ciudad de México. Esta es la quinta vez que estamos en Tabasco, como decía nuestro gran gobernador Javier May, al que queremos, admiramos por su trabajo.
Un aplauso para el gobernador de Tabasco, para Javier.
Venimos de Campeche, desde ayer estuvimos ahí. Anunciamos un plan especial para Campeche, para producir más arroz, producir más leche, producir más carne.
Estuvimos también entregando apoyos para las mujeres de 60 a 64 años, que ya tienen un apoyo que se llama “Pensión Mujeres Bienestar”.
Y ahora estamos aquí en Jonuta con ustedes, muy contenta con esta Beca “Benito Juárez”, que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es muy importante conocer la historia de México. A veces la vemos como una materia en la primaria o en la secundaria, pero es parte de lo que somos, es nuestra raíz.
En México, históricamente, desde la Independencia se ha luchado por libertad, por democracia, por justicia y por soberanía.
México es un país extraordinario. No muchos en el mundo tienen la historia que tenemos nosotros, nosotros tenemos a las grandes civilizaciones que existían en México antes de que llegaran los españoles.
¿Sabían ustedes que los mayas fueron de las pocas civilizaciones que inventaron el cero? ¿Lo sabían? ¿Han estudiado los números romanos?
Los números romanos no tienen cero, por eso van con letras, y es bien difícil sumar y restar con números romanos. Fíjense, una civilización tan importante y no tenía el cero.
Bueno, aquí se inventó el cero hace miles de años. Y es muy importante porque permitió que la civilización maya, que la gran cultura maya, pudiera, con sus matemáticas, observar el cielo y construir mucha cultura. Eso no lo tiene cualquier pueblo, cualquier nación.
En México, grandes civilizaciones que existen todavía hasta nuestros días. Es un pilar de nosotros, los pueblos originarios.
Y decía que hay otra parte de la historia fundamental, desde la Independencia.
A ver, ¿cuándo fue la Independencia?, ¿cuándo inició la Independencia?
ASISTENTES: ¡1810!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 1810.
¿Quién es el padre de la Independencia?
ASISTENTES: ¡Miguel Hidalgo!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miguel Hidalgo y Costilla. ¿Quién le siguió?
ASISTENTES: ¡José María Morelos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: José María Morelos y Pavón.
¿Sabían que Morelos escribió las bases de la Constitución Mexicana? Se llama los Sentimientos de la Nación”.
Bueno, esa fue la primera revolución en México, la Independencia.
¿De quién nos separamos con la Independencia? ¿Antes éramos colonia de quién?
ASISTENTES: ¡De los españoles!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿De quién?
ASISTENTES: ¡De los españoles!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De los españoles.
¿Cuándo fue la consumación de la Independencia? 1821.
¿Y la primera Constitución de México? 1824.
El primer presidente de México, Guadalupe Victoria, hace 201 años.
La segunda revolución en México ocurrió con Benito Juárez García y Los Liberales, se llamó “la Guerra de Reforma”.
¿Quién nos invadió entonces, en el siglo XIX? Estados Unidos invadió México y se llevó la mitad del territorio.
Los franceses nos invadieron, y Benito Juárez y Los Liberales lograron la segunda independencia de México.
¿Cuál fue la tercera revolución en México? La Revolución Mexicana.
¿Ya se aburrieron?
ASISTENTES: ¡No!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La primera, la Independencia; la segunda, la Reforma; la tercera, la Revolución Mexicana, a inicios del siglo XX.
Bueno, ahora estamos viviendo otra revolución, le llamamos “la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”.
La primera fue violenta, hubo guerra.
La segunda fue violenta, también hubo guerra.
La tercera, la Revolución Mexicana, también se tuvieron que tomar las armas por muchos mexicanos para derrocar a Porfirio Díaz.
Ya es muy pronto, el 20 de noviembre, donde Madero le pide al pueblo que se levante en armas para derrocar a Porfirio Díaz.
Bueno, esta Cuarta Transformación que vivimos es pacífica.
¿Cómo se logró un cambio en nuestro país? Porque antes, ustedes están muy jóvenes, pero antes no había becas para los jóvenes de preparatoria, ¿o sí?
ASISTENTES: ¡No!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿A partir de cuándo hay becas para preparatoria?, del 2019. Antes no había. Eso es una gran Transformación.
Antes dejaron de construir escuelas, preparatorias, universidades.
Querían que los estudiantes pagaran por la educación, hasta que llegó la Cuarta Transformación, solo que ahora es pacífica.
¿Cómo se logró un cambio en el gobierno? ¿Cómo elegimos a nuestros gobernantes?
ASISTENTES: ¡Por el voto!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por el voto.
Todos los jóvenes que cumplen 18 años, hombres y mujeres, tienen derecho a elegir a sus gobernantes.
Bueno, en 2018, de manera pacífica, inició un cambio en nuestro país, por eso quiero referirlo ahora.
Nosotros luchamos con López Obrador, hicimos muchas marchas.
¿Saben que aquí se luchó contra el fraude electoral, marchando de Tabasco hasta la Ciudad de México, varias veces? ¿Lo sabían?
ASISTENTES: ¡No!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿No? Eso se llamó el “Éxodo por la Democracia” que hizo entonces López Obrador porque le hicieron un fraude electoral para que no fuera gobernador de Tabasco.
¿Y qué hizo él?
Marchó de manera pacífica. Muchos lo acompañaron, desde aquí, desde Tabasco hasta la Ciudad de México. Ahí inició su lucha, la lucha de todas y todos nosotros por la transformación de México.
Y de manera pacífica, sin romper un solo vidrio, logramos la transformación del país con el voto de las mexicanas y de los mexicanos.
Por eso, hoy, que hubo una manifestación ahí en la Ciudad de México, donde dicen que “marcharon jóvenes”, pero en realidad había muy pocos jóvenes; y que de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios, decimos: No a la violencia.
Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica, nunca hay que utilizar la violencia para cambiar, siempre por la vía pacífica.
Bueno, estamos viviendo la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. ¿Qué cambió?
¿Sus abuelitos qué tienen hoy? Pensión Universal para Adulto Mayor. ¿Cierto o no?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todas las personas con discapacidad tienen un apoyo.
Todos los jóvenes de preparatoria tienen una beca.
Aquí hay el programa Sembrando Vida, para que sembradores vuelvan a reforestar nuestro país.
Hay apoyo para el campo.
Subió el salario mínimo.
Todas esas transformaciones.
Así que esta beca que reciben hoy —esta— que se llama Beca “Benito Juárez”, es gracias a que hubo una gran transformación en México, gracias a que hay gobiernos que piensan en las y en los jóvenes.
Y ahora, dimos beca en la secundaria; vamos a dar el próximo año una pequeña beca para la primaria.
Y estamos construyendo más preparatorias y más universidades.
Yo les quiero hacer una propuesta: ¿A dónde tienen que estar los jóvenes, en la calle o en la escuela?
ASISTENTES: ¡En la escuela!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Qué van a hacer ustedes cuando salgan de la prepa? ¿A dónde van a ir?
ASISTENTES: ¡A la universidad!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Les gustaría que hubiera una universidad aquí en Jonuta?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por ejemplo, que iniciáramos…
A ver, ¿aquí hay turno vespertino?
ASISTENTES: ¡No!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿De qué horas a qué horas van a la escuela? ¿A qué horas entran?
ASISTENTES: ¡A las 07:00!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿A las 08:00?
ASISTENTES: ¡A las 07:00!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿A las 09:00?
ASISTENTES: ¡A las 07:00!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿A las 07:00?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y a qué hora salen?
ASISTENTES: ¡A las 02:00!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A las 02:00.
¿En lo que construimos una universidad, por qué no platicamos aquí con el secretario de Educación, con el gobernador, para que en la tarde aquí mismo haya una universidad? ¿Les parecería?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Allá, ya aplaudieron los más adultos.
Yo, antes de ser Presidenta, fui jefa de Gobierno. Hicimos una universidad que se llamó “Rosario Castellanos”, con siete campus allá en la Ciudad de México, y ahora tenemos la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Rosario Castellanos fue una mujer poetisa, una escritora mexicana.
Bueno, ahora tenemos esa universidad, entonces podemos hacer la Universidad Nacional Rosario Castellanos campus Jonuta. Iniciamos en las tardes aquí en este plantel en lo que construimos una nueva universidad.
¿Qué les parece? ¿Sí o no?
No los veo muy animados. A ver, levante la mano quien esté de acuerdo. Bájenla.
¿Quién no está de acuerdo?
Todos, unanimidad.
Bueno, vamos a construir un campus de la Rosario Castellanos. Y mientras tanto, en vespertino aquí de la escuela, iniciamos con la contratación de los profesores.
Fíjense que yo tuve la oportunidad de estudiar.
¿Saben qué estudié yo? Física estudié.
¿A quién le gusta la física? ¡Uy!, muy poquitos.
¿Las matemáticas? ¿La historia? ¿La lengua, el español? ¿El deporte? ¿Quién quiere ser artista?
Bueno, ¿qué más les gusta?, ¿qué materia les gusta? ¿Cómputo?
Bueno, lo más importante es que haya educación, que haya lugares para que los jóvenes puedan estudiar.
No se hubiera hecho viral esa canción si no fuera una necesidad en nuestro país.
Por eso, no solo vamos a construir más preparatorias que queden cerca de la casa, sino que vamos a construir más universidades que queden cerca de la casa para que saliendo de la preparatoria se vayan directito a la universidad.
¡Que viva Jonuta!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Tabasco!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Y que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
COORDINADOR NACIONAL DE LAS BECAS PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ”, JULIO CÉSAR LEÓN TRUJILLO: Vamos a presentar a quienes nos acompañan hoy en esta asamblea de entrega de tarjetas de la Beca “Benito Juárez”, la primera, por cierto, en todo el país:
Agradecemos que nos acompañe la presidenta municipal, María Soledad Villamayor; presidenta, muchas gracias por acompañarnos.
De la misma forma, agradecemos su presencia a la maestra Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales del Gobierno de la República.
A Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres en el Gobierno de México.
Al secretario de Educación, maestro Mario Delgado Carrillo.
Al coordinador de los Programas para el Bienestar, a Carlos Torres. También le damos un fuerte aplauso, por favor.
Bienvenida, secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, bienvenida.
Y recibamos también con un fuerte aplauso a su gobernador del estado de Tabasco, a Javier May Rodríguez.
Y pues ahora sí recibámosla como ella se lo merece, con un grandísimo aplauso a nuestra Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
A continuación cederemos el uso de la voz al gobernador del estado, Javier May Rodríguez.
GOBERNADOR DE TABASCO, JAVIER MAY RODRÍGUEZ: Muchas gracias.
Presidenta, bienvenida a su tierra, a su agua.
Saludo a Lety Ramírez.
Al secretario de Educación, Mario Delgado.
A la secretaria de la Mujer, Citlalli. Bienvenida, Citlalli.
A nuestra amiga y compañera Ariadna Montiel.
Y a Carlos Torres. Carlos, bienvenido a Tabasco, esta es tu casa, esta es su casa, esta es su agua.
La verdad, que estamos muy contentos, muy emocionados de recibir por quinta ocasión en este año, a la Presidenta, a la primer mujer Presidenta de la República, a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Sea usted bienvenida, Presidenta, a estas tierras, a estas aguas.
Y también muy contentos porque hoy, estaba platicando en este momento aquí con la Presidenta, le comentaba de que ustedes, los estudiantes de aquí de Jonuta, una vez que terminan su bachillerato tienen que salir de su municipio a estudiar la universidad o el tecnológico fuera de sus comunidades o a otros municipios, porque aquí no contamos con estos espacios.
Y hemos estado platicando porque muy pronto les vamos a dar la noticia de que vamos a poder: o traer una extensión de un Tecnológico, de una universidad, aquí en Jonuta; o pedirle también que podamos concretar la Universidad Rosario Castellanos aquí, en el municipio de Jonuta, para que podamos seguir construyendo lo que hemos denominado “el Segundo Piso de la Transformación”.
Y ustedes son la parte fundamental de nuestro esfuerzo, de nuestro compromiso como gobierno. Aquí queremos decirles que hemos puesto nosotros en el centro de nuestro movimiento y de nuestras acciones a los estudiantes.
Empezamos un programa, Presidenta, aquí en Tabasco. Les entregamos una herramienta a los estudiantes de secundaria, una tablet, 122 mil tabletas a todos los estudiantes de secundaria. Y estamos haciendo un esfuerzo para que también podamos extenderlo a nivel bachillerato, para que los jóvenes puedan contar con una herramienta y poder acortar esas brechas de desigualdad que tenemos en materia educativa.
Bienvenida y bienvenida sea aquí, Presidenta.
Y muchas gracias por visitarnos aquí en nuestro estado.
COORDINADOR NACIONAL DE LAS BECAS PARA EL BIENESTAR “BENITO JUÁREZ”, JULIO CÉSAR LEÓN TRUJILLO: Muchas gracias, gobernador, gracias por recibirnos aquí en tu bello estado.
Ahora haremos entrega a cuatro beneficiarios de su de su tarjeta de la Beca “Benito Juárez”. Por lo que pedimos que pase al frente la becaria María del Pilar Luna Santos, para que la presidenta haga entrega de esta primer tarjeta del Banco del Bienestar de esta Beca.
A continuación, pedimos que nos acompañe también al frente Amairani Gómez Góngora. Por favor. Ahí está la foto del recuerdo.
Wilber Enrique Zúñiga Damián, acércate, por favor.
Y concluimos con Juan de Dios Martínez Alejo.
Muchas gracias a las y los beneficiarios, y bienvenidos a esta gran beca del Gobierno de México que tiene por objetivo acompañarles en su trayectoria académica.
Ahora cedemos el uso de la voz al secretario, maestro Mario Delgado.
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Chavos y chavas, ¿cómo están?
ASISTENTES: ¡Bien!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Muchas gracias, Presidenta, por este gran evento.
Querido gobernador, siempre muy emocionado de venir a Tabasco.
Está Leti, Citlalli, presidenta municipal, Ariadna, Carlitos, y Julio León, “el león de la organización”, el coordinador de Becas.
A ver, ¿a qué se viene a las escuelas, a la escuela?, a cumplir nuestros sueños. Los sueños se construyen en las escuelas.
Fíjense, les voy a contar una historia de una jovencita, así como ustedes, que estaba ingresando a su preparatoria, hace algunos años. Y de repente, se dio cuenta que le faltaban algunos amigos de su generación de secundaria, los empezó a extrañar.
Entonces, se puso a investigar —porque antes no había redes— dónde andaban, y resulta que muchos de ellos no estaban en ninguna preparatoria, porque no había lugares suficientes y otros no habían entrado a ninguna por falta de recursos económicos.
Esta jovencita se organizó para pedirle al gobierno que hubiera más espacios, que se construyeran escuelas, preparatorias, después siguió estudiando para cumplir sus sueños.
Y resulta que en la universidad —porque saliendo de la prepa hay que irse a la universidad— había unos gobiernos que decían: “Hay que cobrarle a los jóvenes, hay que ponerles una cuota, porque si es gratis la educación, no la valoran”.
Y ella dijo: “No, la educación es un derecho, debe ser gratuita, no es una mercancía a la que se le puede poner precio”, y se organizó con sus compañeros y logró que no se cobraran cuotas en la Universidad Nacional.
Esa joven siguió estudiando, se doctoró en Física. ¿Y qué creen?
Hoy es la primera Presidenta en la historia de nuestro país.
¿Ya saben de quién les estoy hablando o no? ¿De quién les estoy hablando?
ASISTENTES: ¡De Claudia!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: ¿De quién?
ASISTENTES: ¡De Claudia!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, que ahora como Presidenta está haciendo realidad el sueño que tuvo en la preparatoria: que ningún joven se quedara sin estudiar, ninguna joven se quedara sin ir a la escuela por falta de espacios o por falta de recursos económicos.
Por eso, se mantiene la Beca Benito Juárez, que nos dejó nuestro Presidente, su paisano, Andrés Manuel López Obrador, a más de 4 millones de jóvenes en todo el país, más de 100 mil aquí en Tabasco.
Y nuestra Presidenta dijo: “A ver, hay que dar becas desde la secundaria”. Y ustedes son la primera generación que ya tuvieron la Beca “Rita Cetina” en 3º de secundaria y ahora, tienen la Beca “Benito Juárez” en la preparatoria. Más de 5 y medio millones de jóvenes tienen su beca en secundaria.
Y, gobernador, en este año, por disposición de la Presidenta, fíjense, habrá más de 140 mil becarios nuevos, niños y niñas de las primarias de Tabasco. Todas y todos van a recibir la Beca “Rita Cetina”. Por lo tanto, Tabasco va a rebasar los 500 mil becarios, niñas, niñas, jóvenes, adolescentes.
Y también, nuestra Presidenta está construyendo más preparatorias para que nadie se quede sin lugar.
Y preparatorias que estén, además, ¿cerca de dónde?
ASISTENTES: ¡De la casa!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Para que saliendo de la secundaria…
ASISTENTES: ¡Vayan directo a la preparatoria!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: A ver, ahorita la van a cantar con ella, eh. Pero con todo y bailecito, ¿no?
A ver, primero hay que construir…
ASISTENTES: ¡Más preparatorias!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Que queden…
ASISTENTES: ¡Cerca de la casa!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Para que saliendo de la secundaria…
ASISTENTES: ¡Vayan directo a la preparatoria!
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, MARIO DELGADO CARRILLO: Bueno, ahí va. Ahorita la van a cantar con ella, pero con bailecito ya quedamos.
Miren lo que pasa ahora:
Presidenta: juntó usted aquí más jóvenes en Jonuta que allá en la Ciudad de México, los que pretendieron marchar; porque la educación es lo que convoca a esta generación.
Hay algunos que quieren engañar a las y los jóvenes contratando millones de bots para tratar de utilizarlos para sus fines: para que regresen los privilegios, para que regrese la corrupción.
Mientras ellos se gastan millones en bots, nuestra Presidenta distribuye millones de becas para que los jóvenes ejerzan su derecho a estudiar.
Mientras aquellos convocan a llenar las calles, pero se quedan con las ganas, nuestra Presidenta convoca a llenar las escuelas.
Mientras ellos convocan a la violencia, en nuestras escuelas se enseña la cultura de paz y la no violencia.
Ellos le quieren poner nombre esta generación, pero esta generación es la generación de la Beca “Rita Cetina”, es la generación de la beca “Benito Juárez”, es la generación de más becarios y más universitarios. Esa es la generación del Bachillerato Nacional.