El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Sheinbaum Pardo destaca recuperación de toda la industria petroquímica de PEMEX en Veracruz
Veracruz, 7 de septiembre de 2025
Anunció que la producción de fertilizantes ya inició con la construcción del proyecto Escolín en Poza Rica
Resaltó que 2 millones 683 mil 79 veracruzanas y veracruzanos son derechohabientes de los Programas para el Bienestar a través de una inversión anual de 59 mil mdp
Desde Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que entre las acciones prioritarias para esta entidad se encuentra la recuperación de la industria petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y por ello, junto al gobierno del estado, se construye el proyecto Escolín de Poza Rica para la producción de fertilizantes.
“En energía algo muy importante, que Rocío (Nahle, gobernadora de Veracruz) nos está ayudando, se está construyendo, rehabilitando completamente, el proyecto —le llamamos— Escolín en Poza Rica para producción de fertilizantes, que ya inició. Y estamos recuperando toda la industria petroquímica de Pemex”, puntualizó.
Además, como parte de su gira de rendición de cuentas, informó que 2 millones 683 mil 79 de veracruzanas y veracruzanos son derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar, los cuales son derechos establecidos en la Constitución y que se otorgan a través de una inversión anual de 59 mil millones de pesos (mdp), que reciben de manera directa, sin intermediarios y sin condicionamientos.
Recordó que los Programas para el Bienestar, junto con el aumento del salario mínimo y la recuperación de la obra pública por parte del gobierno, permitieron sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos y mexicanas de 2018 a 2024, así como reducir la brecha de desigualdad.
Detalló que en este estado, 921 mil 915 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 114 mil 62 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 44 mil 675 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 27 mil 56 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 248 mil 631 de las becas Benito Juárez; 280 mil 299 de becas para primaria; 25 mil 266 del programa Bienpesca; 178 mil 68 de Producción para el Bienestar; 159 mil 440 con Fertilizantes Gratuitos producidos por Pemex; 61 mil 350 de Sembrando Vida; 6 mil 726 escuelas de educación básica y 684 preparatorias reciben apoyo a través de La Escuela es Nuestra; 252 mil 664 de Leche para el Bienestar; así como 205 mil 184 de la Pensión Mujeres Bienestar y 267 mil 819 de la beca Rita Cetina.
En materia de obra pública, destacó la construcción de 64 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI); la inauguración, el 21 de noviembre, del Hospital Comunitario de Nautla; el 30 de noviembre del Hospital de Salud Mental de Orizaba; así como la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, que se realizó en julio; la ampliación y remodelación del Centro Estatal de Cancerología de Xalapa. Además, anunció la construcción del Hospital General de Zona de Minatitlán; y las sustituciones de los hospitales de Pánuco, de Misantla y Tuxpan; la construcción de la Sala de Hemodinamia en el Hospital General de Zona en Xalapa; de un Centro Salud y Servicios Ampliados (CESSA) en Gutiérrez Zamora; del acueducto de La Cangrejera para Coatzacoalcos, así como el Puente para acceder al Puerto de Veracruz; la ampliación de preparatorias y la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Finalmente, agregó que se construirán 38 mil 950 viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 65 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de quitas y condonaciones de adeudos para 262 mil 235 derechohabientes del Infonavit y 10 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como la mandataria con mayor liderazgo en el mundo, y adelantó que los cinco años que restan de este gobierno serán de crecimiento para consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Veracruz, 7 de septiembre de 2025
Versión estenográfica del evento encabezado por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Veracruz
MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Veracruz!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias a todas, a todos.
Gracias a una mujer incansable, trabajadora, con mucho amor a Veracruz: a su gobernadora Rocío Nahle, compañera de lucha, de muchas, una extraordinaria mujer que está al frente de este grandioso estado.
Decidí iniciar una nueva forma de informar al pueblo de México. Ustedes saben que la Constitución establece que los presidentes, en este caso la Presidenta, tienen que dar, tienen que dar un Informe a la nación cada año, el 1º de septiembre.
Este 1º de septiembre, después de 11 meses de gobierno, entregamos el Informe al Congreso de la Unión como lo establece la Constitución, y también dimos el Informe en Palacio Nacional.
Pero esta vez, como un ejercicio de rendición de cuentas, de transparencia y, además, como son los gobiernos de la Transformación, de cercanía con el pueblo: decidí ir a todas las entidades de la República a dar el Informe.
Este fin de semana iniciamos, fuimos a Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas; después, estuvimos en Durango, en Sonora y en Nuevo León; después, el día de hoy iniciamos en Coahuila, acabamos de estar en Tamaulipas y cerramos este fin de semana en el glorioso estado de Veracruz.
Miren qué extraordinario lo que está viviendo nuestro país. Es único el proceso que vivimos, único en el mundo, un cambio de fondo que inició en 2018, por decisión del pueblo de México. Después de 36 años de un modelo neoliberal que empobreció al pueblo de México y generó grandes desigualdades, en 2018, el pueblo de México decidió que iniciara la Cuarta Transformación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y México cambió en 6 años, cambió la visión del gobierno.
Durante 36 años se gobernó para unos cuantos, el gobierno les sirvió a los mero arriba, se olvidó del pueblo, se privatizaron empresas públicas, se abandonaron las empresas públicas, se privatizó todo, se abandonó incluso los derechos elementales, como la salud o la educación. Quisieron privatizar todo.
En ese periodo aumentó la pobreza, aumentó la desigualdad; pero en 6 años, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
El nivel de pobreza, aunque todavía tenemos que trabajar mucho en el país, porque no queremos que ninguna familia mexicana esté en la pobreza, pero el nivel de pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México: menos del 30 por ciento de la población.
Y la desigualdad pasó, en el periodo del espurio de Calderón, de 35 veces de diferencia entre los más pobres y los más ricos, a tan solo 14 veces; una disminución histórica.
¿Qué quiere decir? ¿Por qué ocurrió? ¿Cómo fue que salieron tantos millones de mexicanos y mexicanas de la pobreza?
Porque hubo distribución de la riqueza:
La primera, aumentó el salario mínimo. Después de 36 años de no aumentar el salario mínimo, de 2018 a 2025, el salario mínimo aumentó 135 por ciento en términos reales.
Cuando el trabajador, la trabajadora, gana más, se distribuye la riqueza y también gana el empleador.
La otra forma de distribuir la riqueza son los Programas de Bienestar que hoy son derechos sociales establecidos en la Constitución de la República.
Y la tercera, se recuperó la capacidad del gobierno para hacer obra pública que se había abandonado.
En el periodo del Presidente López Obrador: el Tren Maya, el Interoceánico —aquí hay una mujer que sabe mucho—, la Refinería de Dos Bocas “Olmeca”, en Paraíso Tabasco.
Y cuando se recupera la capacidad del Estado para hacer obras, hay más infraestructura, más apoyo, hay empleo y hay desarrollo.
Por eso, decimos que somos el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Inició un gran cambio, le llamamos “Cuarta Transformación” porque es similar a la de la Independencia, a la de la Reforma, a la de la Revolución, solo que ahora fue de manera pacífica.
El pueblo de México decidió dejar atrás el abandono y caminar con un rumbo fijo hacia la esperanza, hacia el desarrollo. Por eso somos —decía— el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
¿Y qué se fundamenta en la Transformación?
Antes —decía— eran gobiernos que miraban a unos cuantos; ahora, tenemos claro que somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México.
Tenemos claro principios y causas que nos guían:
El primer principio: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Eso no va a cambiar, porque es justicia y porque, además, está dando resultados. Cuando se apoya al que menos tiene, no solamente se hace por justicia, por amor al pueblo, porque nadie se puede quedar atrás, sino que además, porque es cuando funciona la economía.
Miren, tanto que dijeron, y este año: récord en inversión extranjera directa de todos los años previos, y eso que el ’24 fue muy alto.
Nuestra moneda, el peso, está fuerte.
Hay inversión, hay desarrollo.
Por supuesto, como dije en el Informe, que vamos bien, pero queremos ir todavía mejor, vamos a ir mejor.
Quiero darles el Informe… Ah, decía: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
El segundo principio, muy importante: “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. Es decir, los recursos que se obtienen por el pago de impuestos son del pueblo, no son del gobierno, y hay que regresárselos al pueblo en obras públicas, en Programas de Bienestar, en educación, en vivienda, en salud; cero corrupción en los gobiernos de la Transformación.
El gobernante no llega para tener privilegios, llega para entregarse a su pueblo en cuerpo y alma. Por eso, esas palabras de Benito Juárez deben estar escritas en cada oficina de gobierno: “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”.
Y la tercera: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren qué hermoso lo que pasó este año en nuestro país, va a quedar escrito en la historia: este año, el pueblo de México decidió elegir al Poder Judicial.
Entre todas y entre todos elegimos a jueces, a magistrados y a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahora, los tres Poderes responden al pueblo: el Ejecutivo, el Legislativo y el Poder Judicial.
Eso significa “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”
ASISTENTES: ¡Nada!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ahora les voy a dar los datos de los Programas de Bienestar aquí en el estado de Veracruz:
Pensión para Adultos Mayores, ¿saben cuántas personas de 65 y más reciben la pensión que hoy es un derecho constitucional en Veracruz?, 921 mil 915 personas reciben un apoyo cada bimestre de 6 mil 200 pesos.
Pensión para personas con discapacidad, que ya se hizo universal este año en Veracruz, con Rocío, 114 mil 62 personas reciben su apoyo.
Jóvenes Construyendo el Futuro, 44 mil 675 jóvenes van a recibir este apoyo para su primer empleo.
A nivel superior, en las universidades de Veracruz, las públicas, 27 mil 56 jóvenes reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Todos los jóvenes, adolescentes, que van a la preparatoria pública reciben una beca, son 248 mil 631.
280 mil 299 niños y niñas reciben una beca, si van a primaria.
Reciben 25 mil 266 pescadores el apoyo de Bienpesca.
178 mil 68 productores agrícolas, pequeños productores, reciben el apoyo de Producción para el Bienestar.
159 mil 440 reciben fertilizante gratuito producido por los fertilizantes de Pemex, por la industria de fertilizantes de Pemex, que fue rescatada.
61 mil 350 sembradores reciben el programa Sembrando Vida.
6 mil 726 escuelas recibieron el apoyo de La Escuela es Nuestra.
684 preparatorias recibieron el apoyo también, por primera vez a este nivel educativo, de La Escuela es Nuestra.
252 mil 664 niños y niñas recibieron Leche para el Bienestar.
Y este año iniciamos con tres programas nuevos:
El primero, el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad.
Y hay que decirlo, porque esta vez solo le toca a las mujeres, porque las mujeres hacemos un trabajo, gue debería compartirse en la familia, pero normalmente las mujeres hacemos el trabajo de cuidados en el hogar.
Por ejemplo, ¿quiénes somos las que cuidamos de los hijos y las hijas, principalmente?, ¿quiénes?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes estamos pendientes de la casa, del hogar?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Aquí están las maestras, ellas trabajan en la escuela, pero siempre están pendientes de los hijos, de la casa, igual que quienes trabajamos fuera del hogar y en el hogar o quienes nos dedicamos de tiempo completo al hogar.
Siempre digo: ¿quiénes somos las que cuidamos hasta de los maridos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Llegamos a los 60 años, ya los hijos y las hijas ya crecieron, hicieron sus familias, y ahora ¿a quién cuidamos?
ASISTENTES: ¡A los nietos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los nietos.
¿Y quién reconoce ese trabajo?
ASISTENTES: ¡Nadie!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ¡¿cómo no?! Como llegamos todas a la Presidencia de la República reconocemos el trabajo de las mujeres mexicanas y por eso, al llegar a los 60 años, Pensión Mujeres Bienestar para las mujeres como reconocimiento al trabajo del hogar; y al llegar a 65, ya es parejo, para los hombres y para las mujeres, pase automático para las mujeres a la Pensión Adulto Mayor.
El segundo programa que iniciamos este año fue la beca universal para todos los adolescentes de secundaria.
A veces preguntan: “¿Por qué es beca para todas y para todos?, ¿Por qué no por calificación o por situación económica?”
Y nosotros queremos que las niñas y los niños lleguen parejos a la escuela, que lleguen iguales, porque no se puede evaluar a un niño o una niña que tiene problemas en la casa o que no llegó desayunado a la escuela, y por eso queremos igualdad, y por eso damos beca a todas las familias que tiene hijos en secundaria.
Y el próximo año nos vamos a la primaria.
En Veracruz, 205 mil 184 mujeres van a recibir Pensión Mujeres Bienestar.
Y 267 mil 819 reciben el apoyo de la Beca “Rita Cetina” para secundaria.
Y también iniciamos dos nuevos programas, acciones:
El programa Salud Casa por Casa.
¿Quién ya recibió la visita? Nuestras compañeras, compañeros, enfermeras, enfermeros, que muchos están por aquí, que hay que reconocerles enormemente su trabajo, visitan a todas y todos los adultos mayores en sus casas como un programa de salud preventiva y atención primaria a la salud, y también a las personas con discapacidad.
El otro programa muy importante que iniciamos este año se deriva del cambio en la Constitución, del cambio en el 2º constitucional de reconocimiento a los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Este año todas las comunidades indígenas de México recibieron, por primera vez en la historia, un presupuesto directo. Se hace asamblea en la comunidad, se decide para qué van los recursos que se distribuyen por población y situación de marginación. Y, a partir de ahí, en una asamblea se decide a qué van los recursos. Hay una comisión que ejecuta la obra, una que vigila y una mujer indígena que es la tesorera de los recursos en cada comunidad.
Fíjense nada más: en Veracruz, sin considerar el FAIS para comunidades indígenas, los beneficiarios y las beneficiarias de Veracruz son 2 millones 683 mil 79 personas.
A nadie se le pregunta si pertenece a un partido político, a nadie se le dice si va a votar por uno o va a votar por otro, como era en el pasado. Aquí se construyen derechos y se apoya a la gente de manera directa sin intermediarios, esa es la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
Este año, fíjense nada más, Veracruz está recibiendo, su gente, en Programas de Bienestar una suma total de 59 mil millones de pesos.
Además, estamos haciendo un trabajo muy importante con los deudores del Infonavit y del FOVISSSTE. Durante todo aquel periodo neoliberal se dieron créditos a las familias que tenían FOVISSSTE e Infonavit, pagaban y pagaban y pagaban, y no veían disminución en su deuda.
Quitamos esa carga a las familias que tenían deuda; todas están viendo disminución en sus créditos; que los intereses que pagaban, en algunos casos, ya directamente las escrituras sin tener que pagar un solo centavo. Son 262 mil 235 personas beneficiarias de esas quitas que estamos haciendo en el Infonavit. Gente que debía un millón de pesos, ya no debe nada. Y casi 10 mil del FOVISSSTE, deudas injustas.
Además, aquí en Veracruz vamos a construir 38 mil 950 viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda para familias que ganan menos de dos salarios mínimos.
Y del Infonavit, 65 mil viviendas para personas también, trabajadoras y trabajadores, que ganan menos de dos salarios mínimos, que nunca se les atendía en su derecho a la vivienda.
Además, vamos a construir aquí en Veracruz, con el IMSS, 64 Centros de Educación y Cuidado Infantil, son las antiguas guarderías del IMSS, para las mujeres trabajadoras.
Inauguramos el 21 de noviembre, el Hospital Comunitario de Nautla.
También, el 30 de noviembre, el Hospital de Salud Mental de Orizaba.
En julio del 2025, la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos.
La ampliación y remodelación del Centro Estatal de Cancerología de Xalapa.
Y vamos a construir el Hospital General de Zona de Minatitlán.
La sustitución del Hospital General de Pánuco.
La sustitución del Hospital en Misantla.
La sustitución del Hospital General en Tuxpan.
Se está construyendo, por el IMSS, la Sala de Hemodinamia en el Hospital General de Zona en Xalapa.
Centro de Salud de Servicios Ampliados, en Gutiérrez Zamora.
Vamos, ya estamos trabajando con Conagua en varias obras; entre otras, el Acueducto La Cangrejera, para Coatzacoalcos.
Aquí en Veracruz ya se está construyendo el puente para acceder al puerto de Veracruz.
Además, en energía algo muy importante, que Rocío nos está ayudando, se está construyendo, rehabilitando completamente, el proyecto —le llamamos— Escolín, en Poza Rica, para producción de fertilizantes, que ya inició.
Y estamos recuperando toda la industria petroquímica de Pemex.
Vamos también en educación a ampliar el número de preparatorias en Veracruz y a construir, al menos, un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Trabajamos todos los días por el bienestar de Veracruz y el bienestar del pueblo de México.
No se nos olvida de dónde venimos y tampoco a dónde vamos.
Este año, tuvimos las dificultades en nuestra relación con el gobierno de Estados Unidos, como todos los países del mundo, porque el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de elevar impuestos a las exportaciones.
Tomamos la decisión de siempre negociar, buscar acuerdos, porque eso es lo que deben hacer los gobiernos, no pelearse y buscar acuerdos. Pero siempre tuvimos claro que la manera de negociar era con principios, como iguales, nunca bajando la cabeza; con el principio de que cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos.
En todos los foros hemos defendido a nuestros paisanos, hombres y mujeres, que salieron de sus comunidades a trabajar en Estados Unidos para buscar una mejor vida y siempre apoyar a sus familias, porque así es el pueblo de México: generoso, nunca olvida a sus familiares.
Siempre hemos dicho que las paisanas y paisanos nos ayudan aquí en nuestro país con las remesas, pero en todos los foros hemos dejado claro que: Estados Unidos no es lo que es si no fuera por las mexicanas y mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera. Son héroes y heroínas de la patria.
Tenemos claro todos los mexicanos, todos, que hay algo que es profundo en la historia de México, que lo tenemos con orgullo: la defensa de nuestra soberanía.
Por eso, en el Mes de la Patria decimos con orgullo y con alegría:
México es un país libre, independiente y soberano.
¡Que viva el pueblo de Veracruz!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Veracruz!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva el Heroico Puerto de Veracruz!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Preside este evento, la Transformación Avanza en Veracruz, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora constitucional del estado de Veracruz, Rocío Nahle García.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Veracruz, ingeniera Rocío Nahle García.
GOBERNADORA DE VERACRUZ, ROCÍO NAHLE GARCÍA: Qué felicidad.
Hoy, Veracruz está de gala, los 212 municipios de nuestro bellísimo estado le dan la bienvenida a nuestra querida y estimada Presidenta, nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en lo que es el primer Informe de labores en el encargo de la Presidencia de México.
Nuestra Presidenta no solo ha trabajado a ras de suelo, no solo ha fortalecido la economía y el bienestar de las y los mexicanos, sino que hoy podemos decir de cara ante el mundo: que hoy es la mujer con mayor liderazgo en el mundo, y es de México. Así será el informe que viene a darnos.
Sea usted bienvenida con todo el amor y la lealtad que le tiene el pueblo de Veracruz.
Vamos a escuchar los resultados, Y sin duda, de este año, los cinco que siguen serán de crecimiento, porque es la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y el profundo, profundo amor que le tiene a México y a Veracruz.
¡Que viva Claudia Sheinbaum Pardo!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE VERACRUZ, ROCÍO NAHLE GARCÍA: ¡Que viva Veracruz!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE VERACRUZ, ROCÍO NAHLE GARCÍA: ¡Y que viva México!