El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesaria participación de mujeres en procesos de creación de inteligencia artificial para eliminar sesgos, coinciden en el Senado de la República
Para ampliar los derechos de las mujeres en el espacio digital es necesario crear marcos normativos que contemplen su participación en el diseño de la inteligencia artificial (IA), a fin de eliminar los sesgos de género que existen en esta herramienta digital, reconocieron especialistas y legisladores.
Sheinbaum Pardo encabeza arranque del Plan Campeche que contempla inversión histórica de mil 238 mdp
Champotón, Campeche, 14 de noviembre de 2025
Se brindará un apoyo anual de 24 mil pesos, fertilizantes gratuitos, semillas certificadas, se rehabilitarán dos distritos de riego, créditos con bajas tasas de interés y maquinaria
Con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria a través del Plan México se beneficiará a 7 mil 881 productores y productoras de pequeña escala, quienes alcanzarán una producción de 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche
Está por finalizar la construcción de una planta pasteurizadora en la entidad y se brindarán paquetes de inseminación artificial, ordeñadoras, semillas de pasto y de árboles
Desde Champotón, en cumplimiento a un compromiso de campaña, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el arranque del Plan Campeche, el cual a través de una inversión histórica de mil 238 millones de pesos (mdp), beneficiará a 7 mil 881 productoras y productores de pequeña escala de leche, arroz y carne, con el objetivo de impulsar al campo, el empleo rural y fortalecer la soberanía alimentaria.
“Juntamos las ideas, los compromisos y construimos lo que ya se presentó, un programa, un plan que ayuda a los productores de arroz con un programa integral, a los productores de leche y a los productores de carne. Y el día de hoy estamos aquí para explicar el programa y junto con ustedes, echarlo adelante”, resaltó.
Señaló que, en el periodo neoliberal, por muchos años los gobernantes se dedicaron a quitarle al pueblo de Campeche, particularmente a las y los pequeños productores a quienes se les tuvo en el abandono, contrario a lo que sucede con la Cuarta Transformación, que bajo el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, apoya a quienes menos tienen, brindando justicia social y logrando que la economía mexicana esté mejor que nunca.
“Ellos creen que una campañita en redes nos va a romper, nos va a hacer sentir mal. No, la verdad, porque a nosotros nos fortalece una sola cosa: nosotros gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, puntualizó.
El Plan Campeche, en el caso del arroz, contempla acciones como: Apoyo anual de 24 mil pesos a través de Producción para el Bienestar; entrega de 300 kilogramos de fertilizantes gratuitos por hectárea y de 100 kilogramos de semillas certificadas por hectárea; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) rehabilitará dos distritos de riego: el 025 Río Verde–Campeche y el 015 Edzná–Yohaltún; se otorgarán créditos con bajas tasas de interés y seguro agropecuario, se entregarán seis módulos de maquinaria completa de última generación; y se contará con un equipo de acompañamiento técnico capacitado y certificado.
En el caso de la leche, se construirá una nueva planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar, que tendrá una capacidad de recibir y procesar 100 mil litros diarios, cuyas obras concluyen en diciembre de este año; se pondrán en marcha seis centros de acopio en todo el estado; se brindarán paquetes de inseminación artificial de hasta 20 vacas; una ordeñadora; cercos eléctricos; 28 kg de semillas para pastos y acompañamiento técnico.
Para los productores de carne, se contemplan paquetes de inseminación artificial de hasta 10 vacas para mejoramiento genético del ganado; cercos eléctricos para corrales; 28 semillas para pastos y 50 árboles forrajeros, así como acompañamiento técnico.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Plan Campeche es el compromiso número 67 de los 100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Además de que abona al objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria del Plan México, al impulsar una producción que alcanzará, en el estado, 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche. Aunado a que serán la base para la creación de 9 mil 500 empleos directos e indirectos.
“Por instrucción de la Presidenta, todos estos apoyos serán dados en forma directa, personal, sin intermediarios a las y los productores de Campeche”, agregó.
Añadió que cada productora y productor que participe en el Plan Campeche será visitado en su campo para verificar sus datos, realizar la credencialización e integración al padrón de beneficiarios para que conozcan sus derechos.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, precisó que el Plan Campeche es muy importante para la vida de esta entidad, a través de la organización de los productores de leche, arroz y carne.
La productora de leche, Leonor Barajas Silva, reconoció el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobierno de México para brindar un apoyo a las y los productores de Campeche, lo que aseveró es una muestra de cariño. “En los próximos años veremos un nuevo campo campechano que mandará carne, arroz y leche a todas partes”, comentó.
Champotón, Campeche, 14 de noviembre de 2025
Plan Campeche. Champotón, Campeche
Versión estenográfica del acto encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Champotón, Campeche
MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy buenas tardes a todas, a todos.
Me da mucho gusto estar una vez más en Campeche y cumpliendo con un compromiso que hicimos en campaña.
Cuando vine a Campeche, en la campaña me reuní con productores de arroz, de carne, de leche, y platicamos no solamente de las necesidades para poder recuperar la producción, sino también del abandono durante tantos años que vivió Campeche.
Fueron muchos años en donde gobernantes de Campeche y del país se dedicaron a quitarle a Campeche, a hacer del recurso público dinero privado, a quitarle al pueblo de Campeche.
Pero nosotros no somos de los gobiernos que le quitan al pueblo, nosotros somos gobiernos que le damos al pueblo. Esa es la diferencia.
Fíjense, todo lo que pasó en el periodo neoliberal:
Se concentró de nuevo la tierra, particularmente en el norte y en el Pacífico.
Se dieron apoyos a los productores de exportación.
Se dieron apoyos a los que fueron acumulando hectáreas.
Y a los pequeños productores se les abandonó.
Se apoyó en un tiempo a la ganadería en Campeche, y después se abandonó.
Se abrió el comercio en nuestro país, se empezó a importar carne y empezó a caer la producción de carne en nuestro país, y nunca más se apostó por su recuperación.
Igual pasó con el maíz, igual pasó con el arroz, con muchos productos en donde éramos autosuficientes, y a la apertura del Tratado se empezó a importar.
Somos el país del mundo con más tratados comerciales, que tiene sus ventajas, pero también tiene sus problemas.
En el 2018, el pueblo de México decidió cambiar. Fueron 36 años de lo que llamamos el periodo neoliberal, seis presidentes: Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña, 36 años.
Hasta que el pueblo dijo: “No, ya, ya estuvo de tanta robadera”, y en el 2018 el pueblo decidió cambiar su destino, porque fue decisión del pueblo, y llegó al gobierno el Presidente López Obrador y cambió el modelo.
Hicieron teoría en su momento de que “si se le daba dinero al rico, al de arriba, algún día iba a gotear abajo”. ¿Qué pasó? Más pobreza, más desigualdad.
Hicieron teoría, que “si se rescataban los bancos, las carreteras, se privatizaba todo, entonces le iba a ir mejor al pueblo”.
Privatizaron ferrocarriles; desaparecieron los ferrocarriles de pasajeros.
Privatizaron los fertilizantes; dejamos de producir fertilizantes y empezamos a importar.
Privatizaron un montón de empresas y, al final, el pueblo fue el que sufrió —decía— hasta que cambió la historia, el pueblo de México cambió la historia y, a partir del 2018, se dio la vuelta con una máxima, un principio, una base que dice: “Por el bien de todos, primero los pobres”, tan sencillo, tan simple y tan profundo, “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Es un principio humanista, nosotros somos humanistas porque nunca dejamos a nadie atrás.
Decía el papa Francisco un pensamiento que muchas veces lo repito porque me gusta mucho; no tiene nada que ver con la religión sino con un sentido humanista, decía: “Es ilegal, es ilegítimo, no se debe mirar a nadie de arriba hacia abajo, solo hay una excepción: cuando uno le da la mano para levantarse”.
Y eso es lo que es el Humanismo Mexicano, nosotros le damos la mano a los que se quedaron atrás para caminar juntos. Eso quiere decir “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Y entonces el presupuesto cambió.
Decían: “No se va a poder dar la pensión universal a adulto mayor, eso es una utopía, no se puede”. Pues sí se pudo; y no solo eso, sino que aumentó la pensión a adulto mayor; y no solo eso, sino que hoy está en la Constitución, ya nadie le puede quitar a los adultos mayores su pensión.
Decían “que no se podía dar apoyo a las personas con discapacidad”, y claro que se dan los apoyos.
Decían “que no podía haber becas para los jóvenes de preparatoria”, y hay becas.
Decían “que no se podía apoyar con Producción para el Bienestar”, y ahí está Producción para el Bienestar.
Decían “que Pemex no podía producir fertilizantes”, y ahí está Pemex que regresó a producir fertilizantes para los campesinos mexicanos.
Decían que “si aumentaba el salario mínimo —¿se acuerdan?— iba a haber inflación”; que “si aumentaba el salario mínimo, nadie iba a querer invertir en México”.
Presumían al mundo entero que en México había “mano de obra barata”. ¡¿Cómo se puede presumir salarios de hambre?!
El salario mínimo, en 7 años, aumentó 125 por ciento, y el peso está más firme que nunca, y la inversión extranjera directa rompió récord en el primer semestre de este año.
Ese nuevo modelo que tiene un principio, una máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”, da resultados.
No solamente es humanismo, no solo es justicia social, sino que da resultados; la economía mexicana está mejor que nunca.
Ahora que Estados Unidos nos cerró la frontera, que estoy de acuerdo con ustedes, y ya estamos apoyando a los ganaderos, y vamos a hablar con ustedes para resolver todos estos problemas, que no dependen de nosotros, aunque ya esperamos que pronto se abra la frontera.
Ahora que subieron aranceles decían: “No, no va a poder la Presidenta, se va a caer la economía mexicana, va a ser un desastre, va a haber una disminución del Producto Interno Bruto”. Pues nada, resulta que cambiaron sus expectativas, y ahora dicen “que sí va a crecer el Producto Interno Bruto, que sí va a crecer la economía mexicana”.
¿Por qué? Porque pensaron que el modelo de antes estaba funcionando. No.
En México estamos mejor, porque “Por el bien de todos, primero los pobres”, y eso no va a cambiar.
Algunos de los potentados de antes, de los que se beneficiaban del poder, de los que controlaban la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algunos que tenían influencia sobre los jueces, sobre los magistrados, sobre los ministros, ahora resulta que el pueblo manda en México y los ministros de la Corte los elige el pueblo de México.
Esos que creían que iban a seguir los privilegios, no.
Aquí no se persigue a nadie, hay libertad, hay democracia, pero eso sí, todos a cumplir sus responsabilidades.
Esos son los que quisieran que cambiara el modelo. Para ellos, el mejor modelo es que se siguiera apoyando a los de arriba; pues eso se acabó por voluntad del pueblo de México, en México rige que “Por el bien de todos primero los pobres”.
El segundo principio, lo que cambió en México, es que no queremos corrupción. Queremos gobernantes que gobiernen limpiamente, que el recurso del pueblo es del pueblo.
Hay una máxima de Benito Juárez que dice: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. El recurso del pueblo es sagrado y se le regresa al pueblo en Programas de Bienestar, en educación, en salud, en vivienda y en programas como el Plan Campeche. Nunca más el recurso público en el bolsillo de unos cuantos gobernantes.
Y también, gobernamos con el principio de: “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.
Por eso, decía que cuando vinimos en campaña, me reuní con ganaderos, arroceros, y decían: “Es que necesitamos apoyos”.
Campeche producía muchísimo arroz, y esta situación de la que hablamos fue disminuyendo la producción de arroz. Pero Campeche es ideal para sembrar arroz: aquí hay agua, están las tierras, solamente se requiere apoyo a los productores para que podamos recuperar la producción del arroz y ser más autosuficientes, porque ahora importamos prácticamente todo el arroz que consumimos.
De igual manera, en el caso de la producción de carne o en el caso de la producción de leche.
Bueno, dije que vinimos en campaña, les dije: vamos a hacer un plan. Y hace unos meses a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le pedí que viniera a reunirse con ustedes.
Quiero agradecerles también desde aquí a una persona que me ayuda mucho ahí en la Presidencia, a Carlos Augusto Morales. Le dije: Ayúdame a construir el Plan Campeche junto con Sader, y también a lo que ahora llamamos “Leche para el Bienestar”, a Liconsa, que ahora le llamamos “Leche para el Bienestar”. Bueno, todos ellos vinieron, se reunieron con ustedes, con la gobernadora, con todo su equipo y se construyó este Plan.
Además, contamos con algo especial, empresarios, un empresario en particular, muy generoso que dijo: “Yo quiero ayudar al Plan Campeche”, que es Daniel Chávez, que está aquí con nosotros. Generoso, a cambio de nada.
Juntamos las ideas, los compromisos y construimos lo que ya se presentó, un programa, un plan que ayuda a los productores de arroz con un programa integral, a los productores de leche y a los productores de carne.
Y el día de hoy estamos aquí para explicar el programa y junto con ustedes, echarlo adelante.
Ya no voy a… Bueno, puedo decir:
Es un apoyo, en el caso de productores de arroz, un apoyo anual de 24 mil pesos.
300 kilogramos por hectárea de fertilizante gratuito entregado de manera directa.
También 100 kilogramos de semilla certificada por hectárea que nos ayudan los investigadores del INIFAP y de otras instituciones de Sader.
Seis módulos de maquinaria de última generación.
Y la rehabilitación del Distrito Tecnificado.
Aquí está Conagua, Efraín Morales, que nos va a ayudar a todo ello.
Este es el programa de producción de arroz.
En el caso de la leche:
Inseminación de hasta 20 vacas.
Una ordeñadora.
28 kilogramos de semillas para pastos especiales para esta zona.
Acompañamiento técnico.
Incorporación al padrón de Leche para el Bienestar.
Se pondrán en marcha seis nuevos Centros de Acopio.
Y se continuará con la planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar.
Y en el caso de la producción de carne:
También, inseminación de hasta 10 vacas para mejorar genéticamente el ganado.
Un cerco eléctrico para corrales.
28 kilogramos de semillas para pastos y 50 árboles forrajeros.
Y acompañamiento por técnicos especializados en producción de carne y certificados.
En esto se concentra el Plan Campeche.
Me da mucho gusto estar con ustedes.
Fíjense que cuando a uno lo critican más, es cuando más fuerte se pone uno, porque nosotros crecimos en la lucha. A nosotros no nos puso alguien para decir: “Ay, ya llegó este potentado y puso a la Presidenta”. No. Nosotros crecimos luchando. Desde joven luché por el derecho a la educación, luchamos por la democracia, por las libertades.
Ahora que llegamos a Campeche recordamos con Layda un movimiento, en el 2008, que se llamó “el movimiento de Las Adelitas en defensa del petróleo”.
Layda era senadora. Tomó la tribuna del Senado y nosotras afuera organizábamos Brigadas de Mujeres para defender al petróleo como “Las Adelitas” cuando lucharon por la Revolución Mexicana.
Nosotros nos hicimos así, así nos construimos.
Fuimos desde el principio parte del movimiento que encabezó Andrés Manuel López Obrador por la transformación del país.
Y ellos creen que una campañita en redes nos va a romper, nos va a hacer sentir mal. No, la verdad, porque a nosotros nos fortalece una sola cosa: nosotros gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México.
¡Que viva Campeche!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Preside este evento, Plan Campeche, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora constitucional del estado de Campeche, Layda Sansores San Román.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño.
La productora de leche de la comunidad de Ley Federal de Reforma Agraria, Campeche, Leonor Barajas Silva.
La productora de arroz de Nuevo Pénjamo, Campeche, Berenice López Magdaleno.
El supervisor honorífico de Grupo Vidanta, Daniel Chávez Morán.
El director general de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo.
El coordinador general de los Programas para el Bienestar y secretario técnico del Gabinete, Carlos Torres Rosas.
La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
El productor ganadero de Vicente Guerrero, Champotón, Campeche, Arnulfo Silva Téllez.
La presidenta municipal de Champotón, Claudeth Sarricolea Castillejo.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Campeche, Layda Sansores San Román.
GOBERNADORA DE CAMPECHE, LAYDA SANSORES SAN ROMÁN: (Habla en lengua indígena)
Querida Presidenta, muy querida, no sabes cuánta alegría nos da volverte a ver —(habla en lengua indígena)— aquí en Campeche, que es tu casa. Una vez, otra vez, las veces que vengas, nosotros siempre nos llenamos de una gran esperanza.
Hoy vengo acompañándola recorriendo caminos. Ella recorre las leguas.
Y en verdad, este programa, que va a ser para todos los campesinos, de un gran impulso, que lo estamos esperando y lo estamos aplaudiendo, y el Plan Campeche dará de qué hablar y será un gran programa.
Y ya vemos que esto va avanzando, es de los programas que tenemos más avanzados. Y ya estamos viendo la maquinaria, ya no está en el sueño, está en los hechos y en realidad.
Y estamos viendo el arroz, y estamos viendo las ordeñadoras, y estamos reviviendo. Bueno, nuestra Presidenta es la guía, la líder, y quien impulsó este programa de Plan Campeche, que a los campechanos nos va a dar qué comer con el fruto de la tierra. Es muy importante, y aquí se los van a describir en qué consiste.
Y yo creo que todos nos vamos a sentir muy satisfechos porque ya he visto trabajar: aquí estuvo Leonel Cota; aquí estuvo también Carlos Morales, que es otro de los grandes, digamos, constructores de este programa, que es muy complejo.
Hay que organizar a todos los que se dedican a la leche; no estaban organizados, cada quien su vaquita. Pero ahora a verla vender a una pasteurizadora que tenemos de primer mundo y el que le sigue, esto va a ser muy importante para la vida de Campeche, y lo agradecemos profundamente, porque a veces el campo parece cruz de olvido.
Y yo le quiero reconocer aquí a nuestra Presidenta, que yo se lo dije un día y en la mañana lo pensaba: no cabe duda que nuestra Presidenta tiene vocación de peregrina.
Y créame, no es la andariega que va buscando que el viento levante el cabello, no; es la peregrina que va tras su objetivo, que busca llegar al lugar, hasta encontrarlo; y aquí nos encuentra a los que estamos necesitándola.
Es la peregrina que yo digo: ¿De dónde saca fuerzas? Que viene, de repente a la vez allá en esos hogares donde entró la tragedia sin pedir permiso, allá en Veracruz y en otros más. Y estuvo ella, y ahí la vimos con la gente, y abrazar y no cansarse nunca.
Y luego, está donde ahí, que están los techos a la intemperie, y hay muchos pobres y muchas necesidades.
Y luego, está en medio de estos, ¿qué les diré?, con un nombre muy elegante: rufianes, perversos, malditos, así como queriendo ser buena gente, porque, la verdad, no tienen perdón. Todos, cuando ya se les acaba el discurso a lo que han recurrido, y han sido momentos muy intensos, que es cuando más queríamos tenerla para abrazarla y decirle: “Aquí estamos todo tu pueblo para apoyar y para defender” y lo que no merece decirse; pero pues ya ven que así, cuando hay esos odios y esos rencores, no se miden.
Creo que estamos recibiendo muchas enseñanzas de alerta. Todos tenemos que estar alerta para defender a nuestra Presidenta.
Los otros dicen, y nosotros ¿qué contestamos?, desde ahí tenemos que empezar. Se acabó el silencio. No estamos para soportar sus pedradas. Nosotros sí tenemos argumentos para debatir y para negar las historias que ellos quieren construir a base de maldades, queriéndose adueñar de un control que ya perdieron, porque esta patria le pertenece a los más humildes, le pertenece al pueblo, y eso es lo que no perdonan.
Yo, por eso, cuando tú vienes, Claudia, entre tantas cosas, lo aprecio tanto porque sé lo que significa recorrer sin parar. Este es su descanso.
Y hoy nos trajo a Jesús de pura magia, porque el pobre, que yo no sé, de veras, qué paciencia, ahora sí honor a los hombres.
Pero ella viene a servirnos, a servir al pueblo. Y en Campeche, por eso siempre te recibimos con una gran alegría.
Yo digo: ¿Con qué espíritu? Yo soy energética. No, ya no caminas con los pies, ella camina con el alma.
No sería suficiente, no le alcanzarían las fuerzas si no tuviera un corazón desbordante y no tuviera tanto amor por el pueblo.
Por eso, cada paso tuyo, Claudia, para nosotros es una esperanza. Cada hecho en esta patria dolida es una bendición que no podemos pagarte.
Muchísimas gracias.
Bienvenida siempre. (Habla en lengua indígena)
La primera Presidenta en México para orgullo de los mexicanos. Y para ella nuestro amor.
Gracias.
MODERADOR: Escuchamos las palabras del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, JULIO BERDEGUÉ SACRISTÁN: Con su permiso, señora Presidenta.
Buenas tardes a todas y a todos.
Saludo con afecto a la gobernadora de este hermoso estado de Campeche, licenciada Layda Sansores San Román.
El pasado 27 de abril estuvo aquí nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y dijo que regresaría antes de finalizar el año con un plan para aumentar la producción agropecuaria, impulsar el empleo y el bienestar, particularmente entre las y los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de Campeche.
Hoy acompañamos a nuestra Presidenta para hacer el lanzamiento oficial del Plan Campeche, una ambiciosa iniciativa que corresponde al número 67 de los 100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Este Plan aporta a los grandes objetivos del Plan México para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria.
Con este Plan, en Campeche se alcanzará una producción de 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche.
En el Plan participarán directamente 7 mil 881 pequeños y medianos productores de arroz, de leche y de carne, que aumentarán su productividad, su producción y sus ingresos.
Además, las inversiones consideradas en el Plan Campeche serán la base para la creación de 9 mil 500 buenos empleos directos e indirectos en este estado.
¿En qué consiste el Plan Campeche?
En el caso del arroz, el Plan comprende un apoyo anual del programa Producción para el Bienestar, y la entrega de semilla certificada y fertilizantes gratuitos a todos los arroceros participantes.
Además, se contará con un equipo de acompañamiento técnico altamente especializado y capacitado y certificado por instituciones científicas.
—Aquí están las compañeras y los compañeros. Si se ponen de pie, por favor, para que los conozcan—.
Gracias a esta capacitación y certificación por un comité científico, ellas y ellos garantizarán la correcta aplicación de este Plan en sus campos.
La Comisión Nacional del Agua, Conagua, rehabilitará dos distritos de temporal tecnificados: el 025 Río Verde-Campeche, y el 015 Edzná-Yohaltún.
Las y los productores podrán acceder a créditos con muy bajas tasas de interés y con seguro agropecuario.
También se entregarán seis módulos de maquinaria, compuestos por tractores, cosechadoras y drones.
Ahí pueden ver uno de los paquetes de maquinaria que se entregarán a los productores y productoras de Campeche.
Finalmente, algo muy demandado por las y los productores: tenemos y vamos a mejorar la comercialización del arroz con el apoyo de las compras públicas de diversas dependencias del Gobierno de México, la industria arrocera, que está aquí presente, y coordinadas por Alimentación para el Bienestar.
En el caso de la leche, el Plan Campeche se ancla en la nueva planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar, que ustedes pueden ver en el municipio de Campeche y que estará terminada en diciembre de este año, con una red de centros de acopio en el estado.
Para que la planta pueda recibir más leche se apoyará a las y los pequeños ganaderos con paquetes de inseminación artificial para su ganado.
Con ordeñadoras, también las pueden ver allá afuera.
Con cercos eléctricos, aquí al frente.
Con semillas para pastos.
Con árboles forrajeros y de sombra.
También, las compañeras y compañeros técnicos capacitados y certificados por el comité científico apoyarán a las y los productores de leche.
Aquí la compra de leche, en este estado, estará garantizada por la nueva planta de Leche para el Bienestar, con una capacidad de recibir y procesar 100 mil litros diarios de leche.
Para los productores de carne, y de manera similar a los de leche, el Plan consiste también en acciones de mejoramiento genético de su ganado, cercos eléctricos, semilla para pastos, árboles y, nuevamente, siempre, acompañamiento técnico de alta calidad, certificado y especializado.
Todos estos apoyos —esto es muy importante, por instrucción de nuestra Presidenta— todos estos apoyos serán dados en forma directa, personal, sin intermediarios, a las y a los productores de Campeche.
Cada productor y cada productora que participa en el Plan será visitado en su… Cada productor y cada productora que participa en el Plan de cualquiera de los tres productos será visitado en su campo.
Se revisará, se verificará que verdaderamente sea un productor, un productora, se verificarán sus datos, y será credencializado y empadronado. De tal manera de que sepan exactamente cuáles son sus derechos bajo este Plan, porque aquí, amigas y amigos, esto es con cero intermediarios.
La inversión total —esto es muy importante— del Gobierno de México y del gobierno del estado en el Plan Campeche alcanza la suma histórica de mil 238 millones de pesos.
Este Plan, amigas y amigos, este Plan se guía por la visión de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de prosperidad compartida. Y es posible gracias a una alianza entre los productores y las productoras, especialistas y científicos, fundaciones privadas que se han unido a este esfuerzo y a las cuales les agradecemos, y el Gobierno de México y el gobierno de Campeche.
La Presidenta dijo hace poquito más de seis meses que regresaría para poner en marcha este Plan. Aquí está ella, honrando su palabra para el crecimiento con bienestar y con justicia social en Campeche.
Porque en el Gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación los compromisos con el pueblo siempre se cumplen.
Muchas gracias.
MODERADOR: Enseguida se proyectará el video Plan Campeche.
(INICIA VIDEO)
VOZ MUJER: Hoy, el Gobierno de México, junto con el gobierno del estado de Campeche, junto con la academia y la iniciativa privada, pone en marcha una estrategia histórica: el Plan Campeche, una iniciativa que forma parte de los 100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación presentados por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este Plan implica una inversión de mil 238 millones de pesos.
Con ello, se impulsará el desarrollo económico y la soberanía alimentaria, incrementando la producción de leche, arroz y carne, para el bienestar de 7 mil 881 productoras y productores de pequeña escala.
El Plan Campeche hace realidad la alianza entre el campo, la ciencia y las instituciones para avanzar hacia una prosperidad compartida.
En leche, mil 80 productoras y productores recibirán apoyo para mejoramiento genético mediante la inseminación de hasta 20 vacas por productor; así como la entrega de una ordeñadora y un paquete de cerco eléctrico, lo que les permitirá tecnificar y equipar mejor sus corrales y ranchos.
Además, serán beneficiados con semilla de pasto y árboles forrajeros y de sombra para su ganado, y con el acompañamiento de personal técnico especializado y certificado por instituciones educativas y científicas para elevar su producción.
El Plan también contempla construir seis nuevos Centros de Acopio de Leche para el Bienestar y una nueva planta pasteurizadora, con lo que el Gobierno de México podrá comprar hasta 30.2 millones de litros al año a productoras y productores del estado.
En el caso de arroz, el Plan incorporará a 301 productores y productoras, quienes serán integrados al padrón de Producción para el Bienestar con lo que recibirán un apoyo monetario.
Además, serán beneficiados con fertilizante gratuito y entregado de forma oportuna, semilla certificada para mejorar la productividad de sus cultivos y tendrán acompañamiento de técnicos especializados y certificados.
Adicionalmente, se les entregarán seis módulos de maquinaria formados por tractores, cosechadoras y drones, y se beneficiarán de la rehabilitación de los Distritos: 025 Río Verde-Campeche y 015 Edzná-Yohaltún por parte de la Comisión Nacional del Agua.
En carne, el Gobierno de México beneficiará a 6 mil 500 productoras y productores de pequeña escala con la inseminación de hasta 10 vacas, cercos eléctricos, semillas para pastos y árboles, así como asistencia técnica especializada.
Con esta estrategia, el Gobierno de México refrenda su compromiso con las y los pequeños productores de leche, arroz y carne, impulsando su desarrollo y fortaleciendo la soberanía alimentaria.
Con el Plan Campeche nuestro campo renace y se convierte en ejemplo de construcción de prosperidad compartida.
VOZ DE MUJER: Gobierno de México.
(FINALIZA VIDEO)
MODERADOR: A continuación, se realizará la entrega representativa de apoyos productivos del Plan Campeche a cargo de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Reciben paquetes integrales:
La productora de leche Leonor Barajas Silva, por parte del programa Leche para el Bienestar, componente del Plan Campeche.
La productora de arroz Berenice López Magdaleno, como parte del componente de arroz del Plan Campeche.
El productor ganadero Arnulfo Silva Téllez, como parte del componente de carne del Plan Campeche.
De igual manera, la Presidenta entregará una llave simbólica a la gobernadora Layda Sansores. Esta llave es la de la máquina trilladora que se usará para los beneficiarios.
Procedemos con las palabras de la productora de leche de la comunidad de Ley Federal de Reforma Agraria, Champotón, Campeche, Leonor Barajas Silva.
PRODUCTORA DE LECHE DE LA COMUNIDAD DE LEY FEDERAL DE REFORMA AGRARIA, LEONOR BARAJAS SILVA: Buenas tardes a todos, especialmente a nuestra Presidenta de la República, Doctora Claudia; a nuestra gobernadora, la licenciada Layda Elena Sansores San Román.
Muchas gracias por su visita a Campeche. Las y los productores nos sentimos muy honrados y contentos por tenerla aquí en estas tierras fértiles, donde hay ranchos dispuestos a producir mucha leche, carne y arroz.
Es un honor para mí hablar en nombre de mis compañeros productoras y productores, reconocer el trabajo que hace usted y el gobierno del estado por los agricultores y ganaderos de Campeche.
Soy una mujer ganadera, que creció ordeñando vacas y hoy en día sigo ordeñando, madrugando para llevar el sustento a la familia y produciendo alimento para nuestra gente.
Le agradecemos de corazón por todos estos apoyos, que por muchos años nunca habíamos recibido ni imaginado que fuera a suceder, y eso habla del cariño que le tiene a los campechanos.
Hoy mis manos descansarán un poco con estas ordeñadoras que nos están dando para facilitar nuestro trabajo.
Habrá más pasto para nuestras vacas, más arroz en los campos y con los tractores será más fácil para preparar la tierra. Hoy invito a mis compañeros y compañeras del campo: que sigamos comprometidos con la producción, haciendo las cosas bien, mejorando cada día para que no haya desabasto de carne ni leche.
Gracias, Presidenta.
Gracias, señora gobernadora.
Quiero decirle que en los próximos años veremos un nuevo campo campechano que mandará carne, arroz y leche a todas partes.
Tengan la seguridad de que cada semilla sembrada, y como dicen en mi pueblo: “al campo le amanezca bonito” y que a nuestra Presidenta y a la gobernadora les lluevan bendiciones de alegrías.