Sosa Ruiz asume presidencia de la Comisión de Agricultura

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025

Se reúnen con legisladores de congresos locales para hablar del campo

Al asumir la presidencia de la Comisión de Agricultura, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz señaló que el trabajo que realice este órgano será incluyente y abierto a la academia, a los investigadores, actores productivos que forman del sector agroalimentario del país.

Indicó que uno de los propósitos de la Comisión es que sea un espacio plural donde se escuchen las ideas, las voces y las necesidades de manera respetuosa, donde los exportadores y productores, mujeres agrarias, los jóvenes del campo, pueden emitir sus planteamientos para que se puedan construir acuerdos para la mejora del campo.

Sosa Ruiz asentó que se debe tener el compromiso de asegurar la autosuficiencia alimentaria clave para el fortalecimiento del campo, así como la producción nacional esencial para la economía de los pueblos, ejidos y del país, particularmente cuando está a revisión el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que amerita análisis, coordinación, voluntad y compromiso, por ello se debe trabajar con altura de miras.

Asimismo, dijo que la Comisión estará en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con la intención de beneficiar a quienes viven y trabajan en el campo, y su desarrollo.

A la sesión de la Comisión acudieron diputadas y diputados presidentes de los congresos de las entidades federativas, a quienes les comentó Sosa Ruiz que su presencia es una muestra de que se busca fortalecer los lazos de cooperación entre el Senado y los congresos locales, a fin de intercambiar experiencias, compartir iniciativas y construir una agenda común que impulse el desarrollo del sector agrícola y rural en el país.

En representación de los legisladores, el diputado Jesús Tadeo Mendívil, de Sonora, sostuvo que hay muchas preocupaciones en el campo mexicano, pese a que se han hecho exhortos, posicionamientos, “no ha habido respuesta”, pues el tratado comercial ha golpeado al sector, sobre todo en maíz, sorgo, pues los productores norteamericanos dejan en desventaja a los mexicanos, “hay una gran desigualdad para poder competir, se necesitan políticas públicas para el campo”.

Añadió que se debe seguir manteniendo al sector rural, y para ello se necesitan poner de acuerdo gobierno y productores, ya que “ve con tristeza que tendemos a desaparecer, pues vivimos 100 por ciento de la agricultura, por ello hay que tomar cartas en el asunto y darle certidumbre a la actividad agrícola”, externó.

Tadeo Mendívil mencionó que la agricultura comercial no se puede dejar de lado, pues en ellos recae lo que México necesita, ya que si bien se apoya a los pequeños productores también se tiene que atender a los grandes, pues solo así se puede lograr la autonomía alimentaria, y se requiere precios de garantía justos.

La diputada Judith Venegas Tapia, de la Ciudad de México, abundó que siendo de Milpa Alta, donde se produce nopal y maíz nativo, es indispensable que se apoye a los agricultores, porque no sólo beneficia a los productores, sino también a los bosques, a los mantos acuíferos, lo que permite que esa zona se abastezca de agua, pues se vive a través de una economía circular, con soberanía alimentaria, por lo que es indispensable apoyar a quienes viven del campo.

El senador Óscar Cantón Zetina, de Morena, agregó que es importante el diálogo entre los legisladores locales y los federales, pues permite conocer lo que ocurre en las entidades, ya que no es lo mismo lo que se vive en Tabasco que en Sonora o la Ciudad de México, tan sólo en el tema del agua, en algunos hay suficiente y en otros no, además de que es de mala calidad.

Aseveró que la crisis de inseguridad que se vive en el campo es debido al abandono que hay a este sector, sumado a que el país se vio mermado cuando se creyó que era más fácil comprar el maíz en Estados Unidos que el de producción nacional, lo que ocasionó que se subsidie al granjero americano y no al mexicano, de ahí que esa nación sea quien más subsidia la agricultura y por eso impone a otros países como México eliminar subsidios, lo que llevó a la desaparición de instituciones dedicadas al campo.

La senadora Paloma Sánchez Ramos, del PRI, propuso presentar un punto de acuerdo sobre las demandas que están haciendo los campesinos, dado que la crisis en el sector es en todo el país.

Por el PAN, Miguel Ángel Márquez Márquez señaló que todos los mexicanos debe ser la granja del país para ser autosuficientes y no depender del exterior para llevar el alimento a la mesa, pues sólo así se llegan a temas comunes, sobre todo cuando hay una crisis en el campo, por los precios, por la inseguridad, por el clima, el agua, por la falta de rentabilidad, lo que lleva a que se deje de producir, a que se abandone el campo, sumado a que hay un cambio generacional en donde los jóvenes ya no se quieren dedicar al campo porque no hay incentivos ni recursos.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores