Suárez Montes de Oca promueve iniciativa que reforma el artículo 27 constitucional para recuperar la propiedad social

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025

Se busca revertir la dependencia agroalimentaria provocada en el régimen neoliberal, indica la diputada de Morena

La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) promueve una iniciativa que reforma el artículo 27 de la Constitución Política, a fin de garantizar la recuperación de la propiedad social y revertir la dependencia agroalimentaria provocada en el régimen neoliberal.

Así lo anunció en rueda de prensa, acompañada de integrantes de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS), quienes mantienen movilizaciones simultáneas en diferentes partes del país, junto con otras organizaciones campesinas que exigen revertir una reforma impulsada durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, que hace 33 años permitió el despojo de bienes nacionales, al eliminar la prohibición de venta de ejidos y tierras comunales.

Suárez Montes explicó que su propuesta pretende recuperar la propiedad social de las tierras de los ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios, impulsar un apoyo efectivo al campo mexicano y revertir los impactos negativos originados de las políticas neoliberales.

“El día de hoy creo que es importante mencionar que para poder tener una soberanía alimentaria necesitamos que se ponga en la discusión esta iniciativa de ley, que es modificación al artículo 27 constitucional y revertir la dependencia agroalimentaria multinacional provocada por el régimen neoliberal”, detalló.

Aseguró que esta iniciativa “no sólo le devuelve la dignidad y la justicia social a nuestros ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas, también fortalece a quienes siempre han trabajado la tierra”.

En su oportunidad, el presidente Nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, recordó que en 1992 se hicieron reformas al artículo 27 constitucional y con la firma del Tratado de Libre Comercio, que es vigente desde 1994, “estas estrategias neoliberales han despojado a los campesinos de nuestro ingreso real”.

“Los precios de los productos que se pagan no son suficientes para costear los gastos de inversión. La agricultura no es negocio”, abundó.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados