Turnan a comisiones de la Cámara de Diputados diez iniciativas de congresos de la Ciudad de México, Jalisco y Tamaulipas

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025

La Mesa Directiva remitió a comisiones de la Cámara de Diputados diez iniciativas de los congresos de la Ciudad de México, Jalisco y Tamaulipas, en materias de deporte, justicia, trabajo, educación, radiodifusión y telecomunicaciones.

Congreso de la Ciudad de México

A la Comisión de Deporte se envió iniciativa que reforma el artículo 5 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para incluir el deporte electrónico, y considerarlo como la actividad organizada de videojuegos o simulador que requiere habilidad, estrategia, entrenamiento sistemático y destreza, ya sea física o cognitiva, con el fin de obtener un resultado competitivo medido objetivamente a través de reglas y un sistema de puntuación definido.

La iniciativa, que adiciona un párrafo tercero al artículo 40 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para precisar que la expedición de una nueva acta de nacimiento no extingue ni modifica los derechos y obligaciones contraídos con anterioridad a los procedimientos de reconocimiento de identidad de género, o de reasignación por concordancia sexo genérica, incluidos los provenientes del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, fue canalizada a la Comisión de Justicia.

En tanto, la propuesta que reforma la fracción II del artículo 554 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de incorporar, en la integración de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, una representación de los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas, será analizada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

A la Comisión de Educación se turnó iniciativa que reforma y adiciona los artículos 30 y 130 de la Ley General de Educación, a efecto de incorporar la perspectiva de la vida libre de violencia para las mujeres en el ámbito escolar.

Otra iniciativa reforma y adiciona los artículos 554, 556, 569, 655 y 665, y deroga el artículo 661 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de divorcio bilateral y de medidas provisionales que se emiten en los juicios del orden familia. Será analizada por la Comisión de Justicia.

Congreso de Jalisco

A la Comisión de Trabajo y Previsión Social se hizo llegar iniciativa que adiciona la fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de otorgar permiso a las y los trabajadores para ausentarse por un tiempo determinado, dentro de su jornada de trabajo para atender una eventualidad extraordinaria de la persona que requiere cuidados especiales extraordinarios, por motivos de discapacidad o enfermedad crónica, de la que tenga a su cargo el ejercicio de la patria potestad, la guardia o custodia.

Se envió a la Comisión de Comunicaciones y Transportes iniciativa que reforma los artículos 3, 216, 217, 222, 225, 226, 227 y 228 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materias de plataformas de distribución ya sean digitales o análoga.

La Comisión de Cultura y Cinematografía analizará la iniciativa que reforma los artículos 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 14 de la Ley Federal del Derecho de Autor y 15-B del Código Fiscal de la Federación, relativa a contenidos sobre apología del delito y composiciones en la rama musical que glorifiquen criminales o al crimen organizado, y regalías por reproducciones en plataformas digitales de estas composiciones.

Congreso de Tamaulipas

La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes iniciativa que modifica las leyes generales de Partidos Políticos y de Comunicación Social, en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y Federal de Protección al Consumidor, para señalar como obligaciones de los partidos políticos el abstenerse, en su propaganda política y electoral, del uso de materiales audiovisuales editados o generados por inteligencia artificial, sin indicar a las audiencias tal circunstancia.

Una más, adiciona el Capítulo XI, Reclutamiento Forzado, al Título Octavo, los artículos 209 Sextus y 209 Séptimus al Código Penal Federal, para precisar que comete el delito de reclutamiento forzado quien lo haga por medio del engaño, la extorsión, el maltrato, chantaje, intimidación, violencia psicológica. Se canalizó a la Comisión de Justicia.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados