Urge grupo permanente de atención a crisis por desastres naturales y crisis climática: Bancada Naranja

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025

La Bancada Naranja en la Cámara de Diputados, considera urgentes las medidas anunciadas hoy por la Presidenta Claudia Sheinbaum para atender las emergencias por las lluvias en el país, pero también insuficientes, al separar las acciones urgentes de la crisis climática que la ocasionó, y dejar de la lado acciones para mitigar y adaptar las comunidades dañadas. La atención debe ser integral, no solamente se debe responder a la urgencia, también de debe prevenir que la emergencia climática continúe devastando diversas regiones del país. México necesita un Fondo Emergente para la Justicia Climática.

“Es insuficiente el anuncio de la Presidenta sobre los pasos a seguir. Porque no habrá reparación para las víctimas si no se atienden las causas y se garantiza que no se repita. Necesitamos acciones de mitigación, adaptación y resiliencia. Un nuevo Fondo para la Justicia climática. Y que las Comisiones de Protección Civil y de Medio Ambiente trabajen en conjunto desde el Congreso”, señaló la representante Laura Ballesteros.

También, denunció la contradicción del anuncio del Ejecutivo: mientras se proponen cuatro ejes de atención, en el Proyecto del Paquete de Egresos de 2026 se le restan recursos a Protección Civil. El programa N005 para Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, solo tendrá $11.5 millones de pesos, 93% menos respecto a 2025. Cinco veces menos que el presupuesto para el Plan DN-III-E, a cargo de la SEDENA, con más de $62 millones de pesos.

Es urgente que se contemplen más recursos para que todas las áreas trabajen transversalmente, no a esperar el siguiente fenómeno de clima extremo, donde solo se reaccione. Lo importante es prevenir, que se contemplen protocolos para movilizar a la población a zonas seguras, invertir en muros de reforestación contra la fuerza del agua, centrarse en la filtración de agua a las cuencas en lugar de construirles carreteras.

De continuar con ese recorte al presupuesto a Protección Civil, sería histórico, con un 45% menos frente al año pasado. Esta reducción afectará la capacidad operativa del Estado para cumplir sus funciones ambientales básicas. Como ejemplo, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático tendrá una caída de 16.4%, la PROFEPA tendrá recursos inferiores a 2018, lo que limita la inspección y sanción ambiental. Además, el presupuesto del siguiente año, no solamente estará centralizado, privilegia la obra pública sobre la restauración ecológica y la ciencia ambiental, y no contempla un monitoreo e investigación climática.

La Bancada Naranja propone no solamente el trabajo conjunto de las comisiones de Protección Civil y Medio ambiente, también en la necesidad de lograr un nuevo pacto verde presupuestal, que en verdad invierta en el cuidado y preservación de la naturaleza, eso es invertir en protección civil.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados