El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Congreso debe contribuir a construir reglas fiscales claras, simples y predecibles: López Rabadán
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el Congreso debe construir reglas fiscales claras, simples y predecibles, que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, con el fin de que el Estado pueda cumplir con su tarea fundamental de recaudar los recursos que atienden las necesidades de las y los mexicanos.
Valida Comisión de Infraestructura opinión favorable al Presupuesto 2026; propone ampliación de 27,280 mdp
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025
Aumentar la inversión en infraestructura es fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país: diputado Albores Gleason (PT)
La Comisión de Infraestructura, que preside el diputado, Roberto Armando Albores Gleason (PT), aprobó por mayoría con modificaciones su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), para el Ejercicio Fiscal 2026, correspondiente al Ramo 9 Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Durante la reunión este martes, la Comisión también aprobó por unanimidad, su proyecto del segundo informe semestral de labores, perteneciente al periodo de marzo a agosto de 2025, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Asimismo, avaló su programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Ambos documentos se remitieron a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
Intervención del presidente de la Comisión
El diputado Albores Gleason explicó que la opinión va en sentido positivo a la propuesta de Presupuesto que envió el Ejecutivo Federal, porque se reconoce la apuesta histórica por la infraestructura ferroviaria, carretera y rural, para impulsar la conectividad, competitividad y desarrollo regional.
Además del sentido positivo, la Comisión propone modificaciones estratégicas para reforzar la conservación vial y reasignación eficiente de recursos no prioritarios, manteniendo la neutralidad fiscal.
Se plantea, dijo, una ampliación del sector de 27,280 millones de pesos, 22,980 mdp para contar con carreteras y caminos en buen estado, y cinco mil millones de pesos para modernización y construcción de caminos rurales.
Agregó que esta ampliación representa un ingreso de inversión de 118 por ciento, salva miles de vidas, genera empleos y tiene más de 830 mil beneficiarios; además, tiene la oportunidad del nearshoring y el reto de aumentar en México la inversión en infraestructura.
En este sentido, consideró que aumentar la inversión en infraestructura es fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país, pues todos los estudios internacionales muestran que más recursos en infraestructura otorgan mayor crecimiento económico, con más empleo y menor índice de pobreza.
Detalló que 17 de cada 100 pesos se canalizarán a la inversión productiva y dentro de esto, el Ramo 9 hoy es el motor de la inversión, pues casi el 95 por ciento de este rubro se destina directamente a infraestructura.
Es un incremento histórico en el gasto de inversión y los principales ramos de inversión en el PPEF van desde las aportaciones federales, Energía, Pemex y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Casi el 95 por ciento del Presupuesto se destina a inversión directa en obras, que es fundamental para detonar el desarrollo, y de manera desagregada para infraestructura carretera 49,152 millones, infraestructura ferroviaria 92,401 millones, caminos artesanales 3,120, que dan un total de 145,090.50 millones de pesos, precisó.
La opinión, expuso, tiene el total acuerdo de la Comisión de Presupuesto, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena) y por su conducto se le está solicitando a la Subsecretaría de Egresos de la SHCP informe el estatus de los recursos que se etiquetaron por entidad federativa, con la finalidad de que en 2025 logre su objetivo.
Advirtió que existe un déficit que requiere intervención urgente en la red carretera, por eso se está ampliando el presupuesto para tener una bolsa mayor que permita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes avanzar rápido en el tema de competitividad y conservación de los caminos.
El diputado Albores Gleason refirió que en el Proyecto de Presupuesto hay una apuesta para 22 rutas estratégicas, 19 millones de beneficiarios y 510 mil empleos proyectados, y así es como se llega a la propuesta de ampliar en 22,980 mdp para conservación carretera y cinco mmdp para caminos rurales.
Con esta ampliación se tendrán más kilómetros conservados, se mejorará el estado de la red carretera, se salvarán vidas y habrá beneficios en competitividad y en reducción de costos logísticos, así como empleos directos, abundó.
De igual forma, apuntó que se proponen cinco mil mdp para la modernización de caminos rurales, por ser los que más dan retornos, pues por cada peso invertido se generan de cinco a siete pesos.
Otra cosa importante, es que esta opinión trae redactadas para consideración de la Comisión de Presupuesto los decretos para que las bolsas que se están ampliando sean asignadas a los estados, es decir, tanto la bolsa de conservación como los cinco mmdp, agregó.
Refirió que hay una tabla de distribución por estado, y estamos proponiendo una redacción en el Presupuesto para que quede muy claro que nos interesa mucho beneficiar a todas las entidades federativas de manera equitativa, en mantenimiento y construcción de nuevos caminos rurales.
“Nuestro compromiso, puntualizó, es votar esta opinión en sentido positivo por un México conectado, competitivo y resiliente con estas modificaciones estratégicas para impulsar la infraestructura.
Participación de diputadas y diputados
La diputada Verónica Martínez García (PRI) celebró la propuesta de la Comisión de que se eleve el presupuesto para el próximo año en el Ramo 9, y que de los 153 mmdp se está proponiendo una ampliación de 27,280 mdp para infraestructura, caminos y carreteras.
Sin embargo, condicionó su voto a favor, a cambio de que se garantice que serán atendidos con recursos los proyectos que presentó de mejorar los tramos de la carretera 57, Los Chorros con 1,750 mdp, el tramo Monclova-Salinas con 85 mdp, la conservación del tramo Sabinas Allende, la modernización a cuatro carriles del tramo de la carretera Saltillo-Monclova con 64 millones de pesos, porque no se ve reflejado en la opinión.
En su intervención, la diputada Patricia Jiménez Delgado Silva (PAN) expresó que, si bien se está incrementando el presupuesto para el próximo año, también se requieren más carreteras y mantenimiento porque están en pésimo estado. Citó como ejemplo la vía Durango-Parral, a la cual le faltan 139 kilómetros y se anunció que estaría lista este año, pero las obras ni siquiera han empezado.
Del PVEM, el diputado Gerardo Villarreal Solís ofreció un voto de confianza al Presupuesto que “tiene una proyección histórica”, pues en los últimos siete años no había existido una asignación de esta magnitud; no obstante, existe incertidumbre entre las y los diputados sobre los recursos que fueron asignados para el ejercicio de este año.
Humberto Ambriz Delgadillo, diputado del PRI, consideró importante que se le dé seguimiento a los recursos que se canalizaron para el ejercicio de este año y citar a una reunión de trabajo con las dependencias federales involucradas en este tema, toda vez que no se han visto muchas obras, porque lo que debe existir es un subejercicio muy importante.
De Morena, el diputado Daniel Andrade Zurutuza propuso una reunión de trabajo para saber cuáles son los estados que no han ejercido el cien por ciento de lo que se les autorizó el año pasado. Asimismo, que se redacte un punto de acuerdo para que los cinco estados afectados por los huracanes se consideren dentro del presupuesto del siguiente año.
El diputado José Aguirre Gallardo (Morena) también solicitó una mesa de trabajo para que se analice por estado cuáles son los proyectos pendientes, porque si no están ingresados a los proyectos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y no se cuenta con estudios, no se podrá avanzar.
También de Morena, la diputada Rocío López Gorosave exhortó a las y los integrantes de la Comisión a mantenerse unidos, pues se han venido observando avances desde el año pasado, donde también hubo importantes reasignaciones para solucionar necesidades estratégicas.
En el mismo sentido se pronunció vía Zoom la diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena), quien pidió que se le otorgue un voto de confianza a este nuevo Presupuesto, porque en realidad se ha venido trabajando para que a todos los estados les vaya bien con estas ampliaciones.
En su oportunidad, el diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) señaló que en el caso de Veracruz no se tiene idea en qué se aplicó el presupuesto otorgado este año, por lo que consideró importante tener información al respecto, pues al estado se le otorgaron 584 mdp para caminos rurales y no se sabe dónde están.
Beatriz Millánd Pérez, diputada de Morena, indicó que en Tabasco hay un compromiso de 12 kilómetros en construcción con un entronque y dos puentes, del kilómetro 40 al 60, de Macuspana a Tabasco, que lleva un avance del 52 por ciento, y son caminos que conectan a comunidades, impulsan la economía local y refuerzan la visión y compromiso del Ejecutivo Federal.
Santiago Pineda Wblester, diputado del PT, estimó que este será un presupuesto histórico, porque nunca se había movido un proyecto de este tipo, por la idea de no moverlos, Por ello, se hace un esfuerzo de meterlo con ciertos candados y se está dando la facultad a los directores de los Centros de Infraestructura de cada estado para que ellos puedan, en coordinación con sus gobiernos locales, dar mantenimiento a sus caminos y carreteras.
Asuntos generales
El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) pidió una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para que informe en qué se ha ejercido el presupuesto de este año en cado uno de los estados.
En su intervención, el diputado Fabio Castellanos Polanco (Morena) enfatizó que con la aprobación de la opinión en sentido positivo se demuestra que existe preocupación para cada uno de los estados que se vieron afectados recientemente con los huracanes.
En tanto, el diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) solicitó que de los recursos que se otorguen a la conservación carretera, se le dé prioridad a la reconstrucción de caminos y se vea el apoyo para quienes transitan por ellos.
El diputado José Gloria López (PT) se pronunció porque haya coordinación entre los gobernadores, alcaldes y los directores de los Centros Estatales de Infraestructura, para que informen sobre la situación de los caminos y carreteras de los estados.