Yeidckol Polevnsky propone recuperar funcionalidad, habitabilidad y calidad de vida en las ciudades

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025

Con el fin de recuperar el tejido social, revitalizar barrios, generar empleo y de garantizar el derecho a una vida digna en las zonas urbanas, la senadora Yeidckol Polevnsky propuso reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de rehabilitación y restauración de la infraestructura urbana.

A nombre propio y de las senadoras Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez, Ana Karen Hernández y el senador Alberto Anaya, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señala que ante la crisis de desarrollo territorial que existe en México, donde más del 80% de la población habita en zonas urbanas, es necesario recuperar la funcionalidad, la habitabilidad y calidad de vida en las ciudades.

En tribuna, la senadora Yeidckol Polevnsky afirmó que actualmente muchas ciudades enfrentan abandono, marginación, deterioro ambiental, precariedad habitacional y falta de servicios, lo que ha originado cinturones de pobreza, fragmentación social, crisis ambiental en zonas clave para la vida cotidiana de millones de mexicanos.

“Durante décadas el crecimiento urbano fue visto como sinónimo de desarrollo. Sin embargo, se priorizó la expansión por encima de la planificación integral. Se descuidaron los barrios tradicionales, las zonas urbanas, las periferias y los espacios comunitarios”, mencionó.

Por ello, explicó que su propuesta pretende definir en la ley la rehabilitación urbana como un conjunto de acciones integrales orientadas a recuperar funcionalidad, habitabilidad y calidad de vida.

Lo anterior para establecer la restauración urbana prioritaria como un proceso participativo sostenible dirigido a comunidades en situación de marginación y reconocer este enfoque como un principio de política pública articulado entre los tres órdenes de gobierno.

“Este proyecto se alinea plenamente con los valores y principios del Partido del Trabajo, de la cuarta transformación, al priorizar la justicia social, la participación comunitaria y el bienestar colectivo”, aseguró.

Yeidckol Polevnsky destacó que la propuesta tiene además un fuerte componente ambiental, revertir el deterioro de los suelos de recarga hídrica, restaurar ecosistemas urbanos fragmentados, reducir los efectos del cambio climático en nuestras ciudades y fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales.

“Rehabilitar y restaurar no es una tarea técnica, es un acto de justicia social urbana, hablamos de transformar las condiciones estructurales de exclusión y de abandono. Es tiempo de dejar atrás la lógica del crecimiento sin rumbo y avanzar hacia un modelo que ponga al ser humano en el centro de las políticas urbanas”, enfatizó.

Finalmente, la senadora petista afirmó que apostar por la regeneración urbana con equidad es reafirmar que el suelo urbano debe estar al servicio del pueblo, y que cada rincón del país merece esperanza, dignidad y futuro.

“Esta iniciativa representa una oportunidad histórica para redefinir nuestras ciudades y convertirlas en espacios de justicia, inclusión y sostenibilidad”.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; y de Estudios Legislativos para su análisis y posterior dictaminación.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:

https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_del_senado/documento/154251

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Senadores