El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se trabajará para que la Cámara de Diputados sea una caja transparente de todo lo que se haga: Kenia López Rabadán
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que en este año que le toca dirigirla va a trabajar para que sea esta Cámara una caja transparente de todo lo que se haga, pues ahora es la autorresponsable de garantizar los derechos ARCO y el derecho humano a la transparencia.
En el Senado de la República celebran conversatorio “A 30 años de Beijing. Logros y Retos”
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025
Castillo Juárez dijo que Beijing sirvió como brújula para vislumbrar un horizonte más justo
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, señaló que al conmemorar tres décadas de proclamar que los derechos de las mujeres eran igual de exigibles que los de los hombres, es indispensable reconocer a las mujeres que hicieron posible que la igualdad no fuera sólo una aspiración, sino un mandato del Estado en cada país del mundo.
En la inauguración del conversatorio “A 30 años de Beijing. Logros y Retos”, Castillo Juárez afirmó que lo ocurrido en Beijing sirvió como brújula para poder vislumbrar un horizonte más justo.
Reconoció a las mujeres que participaron en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, pues las brechas que abrieron significaron caminos, las esperanzas significaron acción y los programas significaron destino.
Por lo que este aniversario, dijo, las lleva a realizar evaluaciones, revisar los pendientes, para revisar hasta dónde se ha avanzado, dado que no se puede hablar de justicia plena si no hay una justicia de género, tampoco se puede hablar de democracia plena si no se logra erradicar la violencia en contra de las mujeres y acabar con los feminicidios.
Laura Itzel Castillo refirió que el hecho de que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, haya encabezado la ceremonia del Grito de Independencia, un grito que traspasó las paredes de Palacio Nacional y el Zócalo capitalino, y que además haya proclamado que “¡Vivan las Mujeres!, que ¡Vivan las Heroínas Anónimas!”, es algo que nutre y compromete.
Por su parte, la presidenta de la comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia Dolores García Medina, sostuvo que no se pueden lograr cambios o transformaciones sin que las mujeres de todos los ámbitos hagan alianzas, pues sólo así se han alcanzado logros cuesta arriba.
García Medina agregó que el trabajo en conjunto es lo que permite construir, por ello reconoció a la Colectiva de mujeres 50+1, quienes se dedican a que los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres sean efectivos, toda vez que son las mujeres las que han provocado los cambios en beneficio de ellas, de ahí que desde el ámbito en que cada una se desarrolle se debe seguir aportando, toda vez que el camino aún es largo.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, indicó que después de 30 años, hoy se reconocen los aportes de las mujeres a la economía mexicana, que se redistribuye y se está “desfeminizando” el trabajo del hogar, esto como resultado de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing 1995.
Micher Camarena asentó que todas las mujeres que participaron en Beijing son las mentoras de las mujeres que, como ella, siguen impulsando la igualdad, por eso las reconoce, pues a través de ellas aprendieron a hacer cabildeo y a construir documentos para lograr el respeto de los derechos de las mujeres.
La senadora de Morena, María Guadalupe Chavira de la Rosa, destacó la importancia de la consistencia, tenacidad y compromiso auténtico con la lucha de las mujeres, pues más allá de las camisetas, “este género está abriendo brecha y está pavimentando bien la pluralidad”.
Chavira de la Rosa refirió que las leyes que surgieron con nombres de mujeres como Olimpia, fue para hacer frente a la “inacción” del Estado y a la impunidad, de ahí que las mujeres tuvieron que hacer ejercicios de “presión” para ejercer sus derechos.
La presidenta del colectivo 50+1, Claudia Corichi García, comentó que las semillas que sembraron las mujeres que participaron en Beijing han dado los frutos que hoy permiten que sean representantes en la política, como es que dos mujeres encabecen las dos cámaras del Congreso de la Unión y que por primera vez haya una mujer presidenta en México.
Corichi García añadió que, si bien hay avances falta mucho por hacer, pues aún hay resistencia en el sector de economía y se han ejercido muy poco los derechos de las mujeres, lo que significa que se necesitan espacios y desarrollo profesional, pues las mujeres quieren ser exitosas, pero también con familia y con tiempo para nosotras.
La presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Universitarias, Patricia Galeana, asentó que es muy importante que haya diálogo entre la academia, la asociación civil y las mujeres legisladoras, para hacerle frente a los cambios culturales, pues se debe transformar la cultura patriarcal que sigue siendo la causante de la violencia contra las mujeres y de los feminicidios.
Patricia Galeana mencionó que para cambiar la cultura patriarcal por una cultura de paz y de igualdad sustantiva es necesario hacer acciones paralelas, pues no basta con hacer una sola acción, sino hacer todas al mismo tiempo, empezando porque nuestras autoridades conozcan las legislaciones a favor de las mujeres.