El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuevo Hospital Gineco-Pediátrico fortalecerá infraestructura de salud y mejorará atención en Campeche: Zoé Robledo
Zoé Robledo, aseguró que el nuevo Hospital de Gineco Pediatría en Ciudad del Carmen de 64 camas, cinco quirófanos, 11 consultorios de especialidades y una red integral de servicios clínicos y diagnósticos, representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud en Campeche y una mejora significativa en la capacidad de atención médica para la población.
Participación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la Mañanera del Pueblo
Ciudad de México, 22 de mayo de 2025
MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE ECONOMÍA. Muy buenos días, con su permiso señora Presidenta.
Se ha hecho un trabajo ya de varios meses muy intenso para ubicar los Polos de Desarrollo Económico y del Bienestar o para el Bienestar que nos ha indicado la Presidenta Sheinbaum.
Tiene que ver con desarrollo de sectores económicos estratégicos para nuestro país que están ya establecidos en el plan México. Tiene que ver con el desarrollo territorial en regiones estratégicas del país, es decir, que se tenga un desarrollo en todo México y no concentrado sólo en algunas regiones. Tiene que ver con vincular procesos productivos y ayudar a las pequeñas y medianas empresas. Tiene que ver con el incremento en contenido nacional que se ha propuesto por parte del Plan México.
Y sobre todo, lo más importante, que haya prosperidad compartida, es decir, que si tenemos crecimiento y tenemos inversión, se traduzca en Bienestar. Por eso los Polos están vinculados al concepto de Bienestar.
Este es el mapa de lo que nos ha autorizado la Presidenta Sheinbaum después de todo el trabajo que se ha hecho.
Entonces, tendríamos en primer lugar los Polos que ya están en marcha. Principalmente aquí pusimos lo que es el Corredor Interoceánico. Esos Polos ya están en marcha y los está coordinando la Secretaría de Marina.
Estamos apoyándoles. Tenemos también, a licitar, un proceso a cargo de la Secretaría de Marina, Tapachula 1 y 2, que está en Chiapas, y Teapa en Tabasco. Están aquí en este color.
Cubren Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas.
Tienen ustedes acá, en este color, los nuevos Polos que ya fueron aprobados por la Comisión Intersecretarial, los gobiernos de los estados. Ahora les voy a contar un poquito cómo se llegó a eso, muy breve. Que son Seybaplaya, en Campeche; Juárez, en Chihuahua; Durango, Durango, la capital; Nezahualcóyotl, en el Estado de México; Celaya, en Guanajuato; Tula, Hidalgo. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, como zona, región, en Hidalgo; Ciudad Modelo, en Puebla; Topolobampo, en Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; Chetumal, Quintana Roo.
Estos Polos se están licitando, concursando, invitando al sector privado, pues a partir de ya, porque ya tenemos la autorización de la Presidenta Sheinbaum.
Son del número 12 al número 25 y están ubicados en este color. Aquí los pueden ustedes identificar, cada uno con su número.
Hidalgo dirán ustedes, ¿tiene dos? Pues sí, tiene dos.
Guanajuato, Estado de México, Durango, Chihuahua y Campeche. Luego tenemos en proceso de evaluación, los pongo aquí en amarillo.
¿Qué quiere decir eso? Que ya se presentó a la Comisión Intersecretarial que estudia todos los elementos para determinar un Polo. Para determinarse un Polo tiene que tener cierta infraestructura, debe tener acceso a energía, debe tener ciertas facilidades, no puede ponerse simplemente en cualquier parte. Y lo que nos pidió la presidenta es que la propiedad del predio o los predios o las hectáreas donde se va a desarrollar ese polo sea propiedad pública.
Entonces, ahí tenemos Mérida, Yucatán, aquí lo ven en este color como color amarillo, Lázaro Cárdenas que está en Michoacán; la unión de Isidoro Montes de Oca, en Guerrero; porque Lázaro Cárdenas y todo el Puerto más el municipio de la Unión; pues en Guerrero están casi prácticamente conurbados, son próximos, son contiguos.
La zona carbonífera de Coahuila, la región de Monclova y zona carbonífera, que se incluyó por instrucciones de la presidenta y Hermosillo, Sonora.
Estos son los que estamos estudiando ahorita y hay de parte de varios estados propuestas que también nos pidió la presidenta Sheinbaum que debemos considerar en las próximas semanas y meses, que son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Ese es el conjunto, Presidenta Sheinbaum, de los Polos que usted nos ha encomendado. ¿Qué incluye o qué va a suceder en esos Polos?
Pues va a haber incentivos fiscales, va a haber facilidades por parte del gobierno federal, estatal y municipales o municipal y una serie de respaldos para facilitar que la inversión llegue ahí. ¿Qué inversión esperamos que llegue, nacional y extranjera? ¿Qué sectores abarca?
Bueno, brevemente, agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria del papel, industria del plástico, logística, metal-mecánica, las principales, incluidas en diferente proporción en cada uno de estos Polos.
Entonces, repito, los que están en marcha o por licitar, que ya están en proceso a cargo de la Marina, ustedes aquí los encuentran, son 11, todos los que están aquí.
Los que hoy salen a este proceso son todos estos, desde Campeche hasta Quintana Roo, que son 13. Y luego tenemos en proceso de evaluación estos cuatro y luego vendrá otra etapa que nos instruyó la Presidenta para que procuremos que todas las entidades federativas tengan, pues si no el mismo trato, dependiendo su desarrollo, los que tengan más necesidad de apoyo les daremos más apoyo, pero todos tienen que estar incluidos, de un modo u otro.
Este sería el plan, Presidenta.
Y si me permite, nada más aclaro en la siguiente, por favor. Muy brevemente, la siguiente.
¿Quiénes participan en el comité que evalúa por instrucciones de la Presidenta de México? Economía, Hacienda y Crédito Público, Energía, porque una pregunta clave es ¿esos pueblos tienen energía?
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales, porque la prioridad que nos fijó la Presidenta Sheinbaum es que cuidemos el medio ambiente. Sí, desarrollo e inversión, sí, pero que esté Medio Ambiente siempre para decirnos qué debe hacerse y qué no en cada lugar.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que haya orden urbano y que también se garantice que los trabajadores y quienes van a estar en esos Polos tengan condiciones de vida dignas y justas.
Entonces, es la tarea de la Secretaría. El Consejo Asesor de Desarrollo Económico que coordina Altagracia, que bueno, tiene mucho que decir sobre inversiones. La Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, que tiene que ver que no haya escasez de agua donde vamos a poner un polo.
Entonces, como ustedes verán, hay todo un estudio detrás de esto, que se analiza la localización, qué tan comunicado está su población, qué tan factible es, socialmente hablando, si hay instalaciones y facilidades educativas, cómo es el territorio, la orografía, el agua, la factibilidad industrial, la sostenibilidad, los servicios de infraestructura y que sea propiedad pública. Todo eso tiene que reunir cada Polo. La siguiente, por favor.
Y bueno, hay una serie de incentivos fijados, pero no sé si los voy a presentar. Entonces, la inversión. A ver si tienes la inversión extranjera que me pidió la presidenta.
Muchas gracias. La siguiente.
Bueno, también me pidieron que les informara a ustedes de la Inversión Extranjera.
La siguiente, por favor. ¿Cómo va la inversión extranjera? Pues la siguiente, nos saltamos eso. Gracias.
Yo creo que es lo importante. Esto es cómo viene evolucionando desde 2012 la Inversión Extranjera Directa en México. Como ustedes verán, el último dato es 21.4 miles de millones de dólares.
Es el más alto histórico que hayamos tenido, 21 mil 400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores.
Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos de 25 respecto a los años anteriores, significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías. Es muy buena noticia. La siguiente, por favor.
Y nada más una reflexión para cerrar.
El máximo histórico de la etapa neoliberal en México fue en 2018 y fue 9 mil 500 millones de dólares. 2018 fue su máximo.
En la Cuarta Transformación llegamos este año al máximo histórico que son 21 mil 400 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Creo que es muy buena noticia.
Muchas gracias, Presidenta.
Descarga la presentación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar aquí.
Descarga la presentación del Máximo Histórico en Inversión Extranjera Directa (1T 2025) aquí.