El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se trabajará para que la Cámara de Diputados sea una caja transparente de todo lo que se haga: Kenia López Rabadán
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que en este año que le toca dirigirla va a trabajar para que sea esta Cámara una caja transparente de todo lo que se haga, pues ahora es la autorresponsable de garantizar los derechos ARCO y el derecho humano a la transparencia.
Comisión de Asuntos Frontera Sur se reúne con representante de la Financiera para el Bienestar
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
Avaló su segundo informe semestral de actividades
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que encabeza la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), se reunió con la directora de Planeación e Inclusión Financiera, Elia Eugenia López Mandujano, a fin de conocer cómo opera la Financiera para el Bienestar (FINABIEN).
La legisladora resaltó la importancia de este encuentro, toda vez que es de utilidad que las y los integrantes de la Comisión conozcan de manera general los servicios y labor que hace la FINABIEN, la cual busca la inclusión financiera y capacitación para la población.
La diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz (Morena) expresó que este tipo de reuniones permiten un acercamiento entre las y los legisladores con funcionarios, lo cual no solo promueve la comunicación sino el bienestar de la ciudadanía.
En su participación, López Mandujano explicó que el papel del organismo financiero aporta y facilita el acceso a servicios y productos financieros para personas que han sido excluidas del sistema financiero.
Además, impulsa el desarrollo de servicios financieros a través de una red de mil 700 sucursales que promueven la educación financiera con capacitaciones y servicios financieros en comunidades sin presencia bancaria. Asimismo, emprende acciones que coadyuvan a la inclusión financiera de la población con un enfoque de bienestar e inclusión de género.
Detalló que los servicios que ofrece la Financiera son bancarios, tarjetas, créditos y medios digitales de pago orientados a personas con bajos ingresos, así como acciones que fomentan el ahorro y el acceso al crédito en condiciones justas.
Subrayó que la inclusión financiera apoya a las personas a acceder y usar servicios financieros de forma segura, adecuada a sus necesidades, lo cual genera una mejora en su calidad de vida, reduce su vulnerabilidad y fortalece su autonomía económica.
Explicó que en el tema de remesas es un facilitador, ya que atiende a las y los migrantes y sus familias al ofrecer un canal seguro, accesible y con bajas comisiones para el envío y recepción de remesas desde el extranjero, especialmente de Estados Unidos.
Aprueban segundo informe semestral de actividades
Las y los integrantes aprobaron su segundo informe semestral de actividades, en el que se destacan las reuniones ordinarias, de trabajo y de coordinación internacional, su participación en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y la consolidación la agenda migratoria.
De igual manera, este informe resalta los foros y conversatorios realizados, entre ellos “Voces de las y los Migrantes en la Encrucijada”, que permitió visibilizar la realidad de las personas migrantes y promover un enfoque humanitario e integral en la política migratoria.
También, sus encuentros con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en los que se analizaron la legislación, la integración de personas migrantes y los mecanismos de integración laboral y protección de derechos humanos de los migrantes.
Al respecto, la diputada, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz (Morena), reconoció el trabajo de la Comisión, ya que se ha enfocado en atender los asuntos orientados y que resulten en bienestar para la ciudadanía.
Previamente, aprobaron por unanimidad el acta de su novena reunión ordinaria.