Clara Brugada Molina entrega instrumentos musicales del Programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela”; 500 planteles serán beneficiados

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025

Con la entrega de miles de instrumentos musicales a las escuelas, estamos garantizando que las niñas y los niños puedan escoger el instrumento musical que quieran, aseguró la Jefa de Gobierno

Desde el año pasado, este programa ha beneficiado a 100 planteles, con un total de 4 mil instrumentos musicales de todo tipo, con una meta de 15 mil a entregar este año

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela con la entrega de instrumentos musicales a alumnos de las primarias Lisandro Calderón y 30 de Septiembre, paso fundamental para transformar la educación básica e impulsar el derecho al acceso y aprendizaje de instrumentos musicales en la capital del país.

En el Teatro Esperanza Iris, en el Centro Histórico, donde los alumnos de ambas primarias demostraron su aprendizaje al interpretar varias melodías, la mandataria capitalina señaló: “Hoy, en la Ciudad de México, con la entrega de miles de instrumentos musicales a las escuelas, estamos garantizando que las niñas y los niños puedan escoger el instrumento musical que quieran y puedan aprender y luego escoger otro instrumento musical”, puntualizó.

Brugada Molina reveló que desde el año pasado se logró incidir en casi 100 escuelas; se tienen actualmente 4 mil instrumentos musicales y confió en llegar a más de 15 mil instrumentos en este año. Además, dijo, el objetivo es cubrir 500 escuelas de la Ciudad de México y lograr la universalidad, porque se apuesta al arte, la cultura y la música para transformar la vida de las niñas y los niños.

“Queremos combatir la violencia con música y queremos dejar a un lado las notas rojas de violencia y convertirlas en las notas musicales en las escuelas. Y pensamos y creemos en la cultura, en el arte, en la música como herramientas poderosas, transformadoras que van a hacer que los niños, niñas y jóvenes transformen su vida. Dicen que si logramos que la niñez y la juventud toque instrumentos musicales, pocos o muy pocos se atreven a tocar armas”, puntualizó la mandataria.

Brugada Molina afirmó que este día se cumple un compromiso más con las infancias, con su futuro y con la educación, además de que se siembran las semillas de esperanza, de creatividad, de libertad en el corazón de las niñas y los niños, porque la música abre puertas a mundos que parecen inalcanzables.

Afirmó que con el programa Do, Re, M, Fa, Sol se inundará a las escuelas con música y se pretende que la música se convierta en un derecho de las infancias y de las adolescencias, y para lograrlo se debe dar el ejemplo y avanzar en ello. En los próximos cinco años, indicó, “queremos que los niños y las niñas de la Ciudad de México tengan cinco años de clases de música y lo mejor para ellas y para ellos es que puedan salir de la secundaria y puedan haber pasado por un conjunto de experiencias musicales y también buscar talentos y que se desarrollen”.

Finalmente, la mandataria capitalina dijo que ahora se tiene el objetivo de tener en las 500 escuelas a 150 mil niñas y niños tomando clases de música gratuitamente, sin que detengan su formación musical.

Por su parte, Enrique Cruz González, representante de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, extendió un reconocimiento y agradecimiento a la Jefa de Gobierno por el trabajo que está emprendiendo en la capital, donde destacó que la educación es motor de la transformación.

“Hoy somos testigos de este importante esfuerzo conjunto que estamos emprendiendo para que continuemos los trabajos que desde el inicio de esta administración nos han permitido impactar y transformar a comunidades educativas, particularmente aquellas que históricamente se mantuvieron al margen de propuestas vinculadas con la cultura como con las artes, porque en muchos momentos fueron consideradas un privilegio y no un derecho o un elemento que nos lleva a que la educación tenga un sentido distinto de formación integral humanista”, señaló.

La titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, afirmó que el objetivo del programa Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela es que la enseñanza musical a través de los instrumentos esté presente en todas las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México, y a su vez, forjar en las nuevas generaciones valores como la disciplina, el sentido de comunidad, creatividad, escucha y el respeto.

“Iniciamos este año con 85 escuelas, y me es muy grato comunicarles que vamos a cerrar 2025 implementando el programa en 500 escuelas, en las cuales se atenderá a una población de 150 mil estudiantes de educación básica”, detalló.

Al reconocer y agradecer a los padres de familia, directivos y docentes de escuelas por el apoyo para el desarrollo del programa, la secretaria de Cultura indicó que el proceso de enseñanza musical estará acompañado por músicos de todos los géneros y ritmos para garantizar a las infancias una formación rica y diversa.

La directora de la primaria 30 de Septiembre, Silvia Raquel García García, destacó que Do, Re, Mi, Fa, Sol por mi Escuela es un ejemplo de cómo la música transforma vidas, señalando que más allá de enseñar melodías y escalas, esta iniciativa abre un universo de posibilidades donde niñas y niños descubren disciplina, confianza, creatividad y la magia de expresarse.

Al mismo tiempo, subrayó que este esfuerzo se complementa con la visión de la Nueva Escuela Mexicana, que fomenta inclusión, diversidad y formación integral.

Con el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol las y los alumnos de educación básica de la capital tendrán la posibilidad de aprender a tocar instrumentos musicales como batería, bombo, platillo, tambor, conga, timbal, cajón, flauta, saxofón, clarinete, acordeón, guitarra, violín, bandolón, piano, teclado, entre muchos otros.


Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios, en la presentación del Programa “Do Re Mi Fa Sol por Mi Escuela”

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, ¿cómo andamos?

Estamos muy contentos, contentas, en la Ciudad de México, porque el día de hoy se da un paso fundamental para transformar la educación básica, que ha sido uno de los sueños y de las utopías que hemos tenido desde hace mucho tiempo.

Quiero saludar al presídium que nos acompaña; al representante de la Autoridad Educativa Federal, Enrique Ku González; gracias por acompañarnos, por permitirnos y por construir juntos, Gobierno de la ciudad y Gobierno de México, el anhelo de hacer que en las escuelas públicas, la música sea fundamental para la educación.

Quiero saludar a Silvia Raquel García García, ella es directora de la Primaria 30 de Septiembre. Démosle un fuerte aplauso, y agradecerle no sólo su presencia, sino todo lo que se hace en la escuela para que esto sea una realidad.

Y luego quiero también saludar a Eitan Gael Vallejo, ¿dónde anda? seguramente allá, y a todas las niñas y niños que aquí están con nosotros, exponiendo lo que han aprendido.

También a la subsecretaria de Educación, la doctora Etelvina Sandoval, muchísimas gracias por estar aquí presente, y a Antonieta Pérez Orozco, directora general de Vinculación Cultural Comunitaria. Gracias por seguir acompañándonos y promoviendo esta gran tarea de la música en las escuelas. Y por supuesto, a la secretaria de Cultura, Ana Francis López. Querida Ana Francis, gracias.

Y sí, hoy estamos aquí, como decía, para cumplir un compromiso más con las infancias; con su futuro y con la educación.

Consideramos que estamos avanzando. Estamos dando un gran paso en la construcción de un futuro, donde la cultura, el arte y la educación, no sean privilegios y se conviertan en derechos; sobre todo de las infancias y de las adolescencias. Este programa, Do Re Mi Fa Sol, es uno de los programas que más nos ha interesado que funcione, que sea una realidad, y que podamos inundar de música en las escuelas. La música nos une, nos sana, nos libera.

Y queremos que la música en las escuelas se convierta en un derecho de esta gran población, de las infancias, de las adolescencias, y pensamos que para lograrlo, debemos dar el ejemplo y debemos de avanzar en ello.

Por eso, es un programa de la Ciudad de México, que en coordinación con el Gobierno Federal, podemos echarlo a andar. Sin el apoyo del Gobierno Federal, no podríamos. Es un logro conjunto y aplaudo a la Secretaría de Educación Pública y a su autoridad, aquí en la Ciudad de México, la autoridad educativa, que nos permita que esta gran tarea de garantizar música en primarias y secundarias, sea una realidad.

Pensamos que con este programa, sembramos semillas de esperanza, de creatividad, de libertad, en el corazón de las niñas y niños. La música abre puertas a mundos que parecían inalcanzables, y nos permite imaginar todas las utopías posibles. La música es una llave; una llave maestra para transformar vidas. Y por eso consideramos muy importante, que este programa, Do Re Mi Fa Sol, siga fortaleciéndose.

Desde el año pasado que iniciamos, fue uno de los primeros programas que iniciamos, se ha logrado incidir en casi 100 escuelas, y hoy tenemos ya 4 mil instrumentos musicales. Y la idea es llegar a 15 mil; más de 15 mil instrumentos musicales, este año.

Y también de arrancar esta tarea, este programa, en más de 500 escuelas de la Ciudad de México y no detenerlo allí, sino seguir avanzando, hasta lograr la universalidad.

Y nos hemos propuesto algo muy, muy grande. No dijimos sólo primaria, ni sólo secundaria. Tomamos primaria, secundaria, y además a todos los grupos, y queremos todo. Porque le apostamos al arte, la cultura, la música, para transformar la vida de las niñas y de los niños.

Hoy, la Ciudad de México, con la entrega de miles de instrumentos musicales a las escuelas, estamos garantizando que ellos, que las niñas y los niños, puedan escoger el instrumento musical que quieran, y puedan aprender y puedan luego escoger otro instrumento musical.

Sólo en las secundarias, tenemos clase de música de un instrumento o dos instrumentos, generalmente. –Bueno, ahora vamos a tener–. Y quiero y estoy ahí insistiéndole a la secretaria de Cultura, que se compren ya todos los instrumentos musicales, que a lo mejor, los niños ni siquiera se han imaginado que existen, para que puedan aprender.

Y entonces, como decimos: si una niña quiere aprender a tocar algún instrumento, guitarra eléctrica en cuarto año de primaria, y el próximo año, el siguiente año, quiere aprender otro instrumento musical, como teclado.

Es decir, durante estos cinco años de gobierno, porque ya estamos a punto de cumplir un año, durante estos próximos cinco años, queremos que los niños y niñas de la Ciudad de México, tengan cinco años de clases de música. Y lo mejor, para ellas y para ellos, que ellos puedan salir de la secundaria y puedan haber pasado por un conjunto de experiencias musicales.

Y también buscar talentos y que se desarrollen, eso es lo que queremos. No queremos que perdamos un año en estar… no, miren. Ahorita tenemos el objetivo de tener, con las 500 escuelas, a 150 mil niñas y niños tomando clases de música.

Y no queremos que se detengan. Queremos que este año y el siguiente y el siguiente, estas niñas y niños continúen con esta formación musical.

Y el hecho de que hoy nos encontremos, es justamente para la entrega de instrumentos musicales a las primarias y secundarias. Y queremos que en las escuelas se formen orquestas escolares, grupos musicales, ensambles comunitarios y que avancemos bajo el, o con el ritmo, o al ritmo, de la música en las escuelas.

Así que el acceso a clases de música, ya no debe de estar relacionado con el pago de estas clases. Es decir, muchos niños y niñas, sólo pueden aprender piano, si se paga de manera particular al maestro de música.

Hoy queremos democratizar, queremos igualar como derecho, el acceso a instrumentos musicales, y a maestros y maestras.

Tenemos 500 maestros de música –y démosles un fuerte aplauso– 500 maestros de música que están asistiendo a las escuelas, para cumplir esta gran tarea. Y no importa dónde se viva y no importa la situación de las escuelas o de las familias, de las niñas y niños.

Aquí todos se igualan en el acceso gratuito, directo y convertido prácticamente en derecho, de acceder a la música. Se democratiza la cultura con este programa. ¿Por qué? Porque dotamos de instrumentos musicales y garantizamos que se tengan en las escuelas, las mejores maestras y maestros de música.

Dice la UNICEF, que la educación musical en la infancia, favorece el desarrollo cognitivo, mejora la concentración, fortalece las habilidades sociales y contribuye a la autoestima, pero también sabemos, que si una niña o un niño se apasionan por la música y descubren el músico que tienen adentro, y se entusiasman y saben que al otro día les toca clase de música, son niños que se están transformando.

Y queremos combatir la violencia con música. Queremos dejar a un lado las notas rojas de violencia y convertirlas en las notas musicales en las escuelas.

Y pensamos y creemos en la cultura, en el arte, en la música, como herramientas poderosas, transformadoras, que van a hacer que los niños, niñas y jóvenes, transformen su vida. Dicen que si logramos que la niñez y la juventud toquen instrumentos musicales, pocos y muy pocos se atreverán a tocar armas.

Quiero dar la bienvenida a este programa Do Re Mi Fa Sol. Quiero que en las 500 escuelas esté funcionando bien.

Queremos agradecer a los maestros, los directivos de las escuelas; todo lo que tienen que hacer extra, para que funcione este programa.

Así que, el Gobierno de la ciudad invierte en música en las escuelas, para construir paz en la sociedad; para lograr que la niñez y la juventud esté rodeada de arte y cultura.

Y así, tenemos un conjunto de acciones para las escuelas. Inversión para su infraestructura; para todo lo que necesitan las escuelas. Lo que le llamamos renovación completa de las escuelas; desde los baños hasta las techumbres que requieran, como tarea fundamental.

Estamos invirtiendo en educación, 13 mil millones de pesos. Así que renovación de las escuelas; aulas digitales en todas las escuelas. Transformación del espacio público que son todas las escuelas. El programa de Educación Utopía, que no sólo lleva música como materias extracurriculares, sino que lleva actividades deportivas, de ciencia, en fin.

Ese programa el sábado vamos a tenerlo como otro ejemplo, de lo que estamos haciendo. Así que creemos en el poder de la cultura para transformar nuestras vidas. Y creemos en la música como la herramienta principal. Y por eso le estamos apostando todo a este programa.

Así que saludo y agradezco a los maestros, a los directivos; a la Secretaría de Educación Pública. Un fuerte abrazo y reconocimiento a todas las maestras y maestros de música; un fuerte aplauso, a todo el equipo de Cultura.

Les agradezco mucho y los invito a que de manera muy fuerte, sigamos impulsando este programa. Y que podamos evaluar cada tres meses, cuánto hemos avanzado y cuánto han aprendido los niños.

Hoy tenemos una oportunidad para diciembre. Sólo estábamos esperando que los niños regresaran a clases nuevamente, pero en diciembre tenemos oportunidad, para hacer una exposición y demostración de lo que los niños han avanzado.

El sábado tenemos un ejercicio de construcción de una Orquesta Metropolitana. Un conjunto de acciones públicas y comunitarias, que une toda la música que se ha venido construyendo en Utopías, en PILARES, en los Faros; en los municipios alrededor de la ciudad, y se presenta un gran ejercicio musical.

Saludamos este gran evento que vamos a tener el sábado y que seguimos construyendo en las escuelas.

Felicidades a la Ciudad de México y felicidades a las niñas y niños, que hoy tienen a la música como la gran tarea que pueda ayudar al bienestar de todas y todos. Muchas gracias.

DIRECTOR DE LA ORQUESTA, PROFESOR SALOMÓN RAMÍREZ (SR): Buenas tardes, días. Este programa es muy importante, ya que desarrolla todas las actividades en los chicos que vamos a trabajar.

Tenemos la sección de percusiones, (inaudible), batería, bombos, conga, timbal, cajón y vibráfono que es percusión melódica. Tenemos alientos, que son flautas, levanten flautas. Tenemos melódicas; saluden melódicas. Y acordeón y sección de guitarras.

Es importante este trabajo, ya que se les da un desarrollo motriz, un desarrollo intelectual, ya que al trabajar una actividad artística, trabajamos ambos cerebros, trabajamos una coordinación. Por ejemplo, en el trabajo de la percusión en la conga, estamos nosotros acostumbrados a trabajar, a mover las manos en forma de espejo.

Sin embargo, cuando vamos a hacer algo con conga. Al marcar ese tiempo, empezamos ya a sentir, trabajar, el pulso. El pulso es tiempo, como se va a estar marcando. Silencio.

Sin embargo, cuando estamos trabajando, también tenemos que estar llevando lo que tenemos acá. Tenemos también unos ritmos, que se pueden llamar un poquito más afrocaribeños. 1, 2, 3 y… (demostración percusiones). Al toque.

De ahí vamos a empezar a trabajar ensambles con otros instrumentos en forma aleatoria. Arranquen otra vez.

DEMOSTRACIÓN MUSICAL.

SR: En base a este ejercicio… De hecho, esta canción es un bullerengue colombiano, y es un ejercicio que trabajamos precisamente, para que vayan conociendo, no solamente los instrumentos, sino su forma de trabajo.

Empiezan a tocarlo, pero no solamente tocar la base, que es el pulso y demás, sino que empiezan con un ritmo y para trabajar de una forma óptima el trabajo, se van cantando ya los temas, canciones.

Éste es un arrullo colombiano y gusta muchísimo.

Y en base de eso, trabajamos ritmos repetitivos. Incluso, nos podrán ayudar ustedes.

DEMOSTRACIÓN MUSICAL.

SR: ¿Y cómo sabemos qué sirve?

EJERCICIO

SR: Aquí sí me hicieron caso.

EJERCICIO

SR: Y lo que trabajamos en secciones.

EJERCICIO

SR: Gracias.

(VIDEO)

La música transforma, ordena las emociones, fortalece la mente y une a las comunidades, bajo esta convicción, nace Do Re Mi Fa Sol, Por Mi Escuela.

Esta iniciativa brinda enseñanza musical gratuita, en primarias y secundarias públicas, de las 16 alcaldías, poniendo a disposición de estudiantes y docentes especializados, instrumentos musicales.

Desde su inicio, ofrece clases teóricas y prácticas, para conformar coros y aprender instrumentos de todas las familias: cuerdas, alientos y percusiones; violines, guitarras, saxofones, flautas; trompetas, bongós y baterías.

Han llegado ya a cientos de estudiantes, sembrando creatividad y armonía. El 9 de julio de 2025, la primera muestra de Do Re Mi, reunió a 756 estudiantes, de 25 escuelas públicas.

Este año, 2025, el programa estará presente en 500 escuelas públicas, con maestras y maestros comprometidos en crear espacios de expresión, bienestar emocional e integración comunitaria.

Do Re Mi Fa Sol, Por Mi Escuela, es un programa único en su tipo. Responde al derecho de niñas, niños y jóvenes, a la formación artística y busca ser una herramienta de transformación social a través del arte.

Un camino para que cada estudiante descubra su talento, encuentre su voz y su lugar en la comunidad. Porque cuando una comunidad canta y toca unida, algo profundo se transforma.

Ciudad de México. Capital de la Transformación.

SECRETARIA DE CULTURA, ANA FRANCIS LÓPEZ BAYGHEN PATIÑO (AFLBP): Muy buenos días a todas las personas aquí presentes. Muy buenos días a mis compañeras y compañeros músicos que nos acompañan en el escenario, y a mis compañeras y compañeros del presídium.

Con su permiso, jefa de Gobierno.

Esta entrega simbólica de instrumentos, es una muestra tangible del compromiso de la jefa de Gobierno con las infancias.

Desde la Secretaría de Cultura, asumimos con alegría hacer realidad esta promesa, a través del programa Do, Re, Mi Fa, Sol, Por Mi Escuela.

Nuestras infancias, las de toda la ciudad, tendrán la posibilidad de acercarse a las familias musicales: percusiones, teclados, alientos, cuerdas; podrán conocer su riqueza sonora y encontrarse con sus texturas, sus formas y peculiaridades, al adentrarse en el universo musical y también desarrollarán valores como la disciplina, el sentido de comunidad, la creatividad, la escucha, el respeto, el cuidado y el acuerdo. Para orquestar, hay que estar de acuerdo.

El objetivo del programa, es que la enseñanza musical, a través de los instrumentos, esté presente en todas las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México.

Iniciamos este año con 85 escuelas. Y me es muy grato comunicarles que vamos a cerrar el 2025, implementando el programa en 500 escuelas, en las cuales se atenderá a una población de 150 mil estudiantes de educación básica.

También es importante reconocer a las figuras que acompañarán este proceso de enseñanza musical: las y los docentes, para quienes pido un fuerte aplauso.

Guerreros y guerreras de la enseñanza de la música, que han desarrollado todas estas metodologías imaginativas, a partir del juego, y que están haciendo un proceso de enseñanza con mucha entrega, con mucha mística y con mucha pasión, para el pueblo de la Ciudad de México.

Tendremos músicos académicos, mariachis de la escuela de jazz, de rock, de cumbia, de salsa, de música clásica y con ellas y ellos se va a garantizar que las infancias estén en contacto con la riqueza y diversidad musical que nos rodea.

Confirmamos con todo este proceso de diseño y construcción del programa, que existe muchísimo talento en nuestra ciudad. Lo único que necesitaban era un instrumento, una clase, un espacio de tiempo; que se acercara la oportunidad para ellos y ellas.

Y además tenemos la fortuna de que, quienes están en él, en este programa, han asumido con mucho compromiso, ser agentes culturales que transformarán la vida de nuestras infancias.

A mí no me queda más que agradecer a todos ustedes, a los padres y madres de familia; a los directores y directoras de las escuelas, que nos han abierto las puertas, que han hecho todo este trabajo junto con nosotros, que se comprometen al resguardo de los instrumentos.

A todo el trabajo logístico que conlleva esta empresa y por supuesto, a toda la parte de la Secretaría de Cultura que desarrolla este programa. Compañeros y compañeras que han dejado ahí el cuerpo, el alma, llevando instrumentos, marcándolos, inventariándolos, encontrando los mejores precios, las mejores calidades, diseñando estos programas y entregando el alma para que este programa llegue a todas sus escuelas, y por supuesto, un agradecimiento profundo a la jefa de Gobierno por esta idea, por este empuje.

La jefa de Gobierno nos trae a todo el gabinete así, a velocidad tremenda siempre; siempre empujando para adelante y lo que nos dice siempre es: podemos transformar la vida de los niños y las niñas de la Ciudad de México; ésta es la gran oportunidad.

Así que muchas gracias, jefa de Gobierno, por esta oportunidad.

Y muchas gracias a todas y a todos.

DIRECTORA DE LA PRIMARIA “30 DE SEPTIEMBRE”, SILVIA RAQUEL GARCÍA GARCÍA (SRGG): ¿Están nerviosos? Ellos también. Y también. Compartimos ese nerviosismo de emoción y de gusto de estar aquí.

Antes que todo, buenos días a todas y a todos. Hoy nos reunimos para celebrar a quienes representan la esperanza más brillante de nuestro país: las niñas, los niños y la juventud de México.

Ellos son el presente que ya florece y el futuro que se está construyendo con cada nota, con cada aprendizaje y con cada sueño. La música, desde tiempos inmemoriales, ha sido un puente que une corazones.

En nuestro país, el programa Do Re Mi Fa Sol, Por Mi Escuela, se ha convertido en un ejemplo vivo de cómo el arte transforma vidas. Este programa no sólo enseña escalas y melodías: abre un universo de posibilidades. A través de cada acorde, nuestros pequeños descubren disciplina, creatividad y la magia de expresarse.

Cada ensayo, es un paso hacia la confianza en sí mismos. Y cada presentación, es una prueba de que el talento mexicano late con fuerza.

Pero estos esfuerzos, no caminan solos. Hoy, la Nueva Escuela Mexicana impulsa un modelo educativo que permite a las y los estudiantes reconocer su diversidad, sus contextos y sus aspiraciones.

Esta visión promueve una educación que no se limita a los libros, sino que fomenta la inclusión, la cultura de paz y la formación integral.

Con ello, se busca que cada niña, niño y adolescente, se convierta en protagonista de su propio aprendizaje; con voz, con identidad y sentido de comunidad.

La combinación de iniciativas como Do Re MI Fa Sol, Por Mi Escuela, y la Nueva Escuela Mexicana, demuestra algo fundamental: la educación y la cultura son inseparables.

Cuando brindamos oportunidades para que la niñez explore el arte, la ciencia o el deporte, les estamos ofreciendo herramientas para soñar en grande. Y lo más importante: para realizar esos sueños.

Imaginemos a una niña que descubre su pasión por el violín en una clase gratuita o a un joven que encuentra en un taller de canto, la motivación para seguir estudiando. Esas historias son reales, y se repiten en cada rincón del país; porque la música y la educación despiertan vocaciones, fortalecen valores y construyen ciudadanía.

Por eso, hoy quiero invitar a las familias, a los maestros, a las autoridades y a toda la sociedad, a que sigamos apoyando estas oportunidades. Que no falte un instrumento en las manos de un niño; que no falte una aula abierta para escuchar su voz. Que la creatividad nunca se quede sin espacios para crecer.

Niñas, niños y jóvenes de México: ustedes son el motor que nos inspira. Su energía, su curiosidad y su talento, nos recuerdan que este país tiene un horizonte lleno de color y esperanza. Sigan soñando, sigan aprendiendo, sigan creando. En cada nota que toquen, en cada idea que compartan, en cada paso que den hacia adelante, México se engrandece.

Porque cuando una niña encuentra su ritmo, cuando un joven se atreve a cantar su verdad, todos ganamos. Gana la cultura, gana la educación y gana el futuro.

Muchas gracias.

Creo en México. Muchas gracias.

Gracias, chicos.

ALUMNO DE LA ESCUELA PRIMARIA LISANDRO CALDERÓN, EITAN GAEL (EGLC): Buenas tardes a todos.

Queremos darles la bienvenida y agradecerles por estar aquí con nosotros. Nos sentimos muy felices y afortunados de tomar parte del programa Do Re Mi Fa Sol, Por Mi Escuela.

Es increíble pensar que, gracias a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, nuestras escuelas ahora tienen un tesoro muy especial: estos instrumentos musicales. Estamos muy entusiasmados por aprender a tocar; por crear nuevas melodías y por descubrir el gran poder de la música.

Es un regalo que no sólo nos divierte, sino que también nos ayuda a expresarnos, a trabajar en equipo y a hacer nuevos amigos. La música nos enseña que cada nota importa; que juntas forman una hermosa sinfonía.

Con estos instrumentos, sabemos que nuestras escuelas se llenarán de alegría, de arte y de mucho talento. Este programa nos da la oportunidad de soñar en grande. Nos ayuda a entender que la cultura y la música, son herramientas muy poderosas, que nos abren puertas y nos preparan para el futuro.

Por eso, queremos agradecer de corazón al Gobierno de la Ciudad de México, a la Secretaría de Cultura y a todas las personas que hicieron posible que este sueño se hiciera realidad. Prometemos cuidar mucho estos instrumentos y usarlos para hacer vibrar a todas las escuelas.

Muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, ENRIQUE KU GONZÁLEZ (EKG): Muy buenos días a todas, a todos, quienes nos acompañan el día de hoy.

Es para mí, verdaderamente un honor, un gusto, poder representar al doctor Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, y saludar con afecto a las familias, a los estudiantes.

Con mucho reconocimiento y agradecimiento, a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por el trabajo que está emprendiendo en la Ciudad de México, en muchos aspectos, dentro de los cuales, la educación destaca como motor de esa transformación que están emprendiendo.

Muchísimas gracias por su colaboración con la Autoridad Educativa Federal.

Hoy somos testigos de este importante esfuerzo conjunto que estamos emprendiendo, para que continuemos los trabajos que desde el inicio de esta administración nos han permitido impactar y transformar a comunidades educativas.

Particularmente a aquellas que históricamente se mantuvieron al margen de propuestas vinculadas con la cultura, con las artes, porque en muchos momentos fueron consideradas un privilegio y no un derecho o un elemento que nos llevan a que la educación tenga un sentido distinto de formación integral humanista.

Para la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, es por eso muy importante, colaborar con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, para ratificar que la educación y la cultura no son campos separados: son una misma ruta que nos van a ayudar a consolidar una formación humanista llena de experiencias y de incentivos hacia la creatividad, la imaginación, la interculturalidad, para poder desarrollar y destacar el potencial de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de esta ciudad.

El Programa Do Re Mi Fa Sol, Por Mi Escuela, busca en ese sentido, a través de la música, que podamos fortalecer un tejido intrafamiliar, comunitario, y también la participación de cada estudiante, para construir puentes entre la escuela, las familias y las comunidades.

Y es así que podemos convertir entonces a la música, en uno de los elementos que nos lleven a mejores convivencias; a construir relaciones de solidaridad y de cultura de paz, en nuestros distintos entornos.

Sostenemos que la música es fundamental para ejercer el derecho a la cultura y a la educación, como labores transformadoras y emancipadoras de las vidas de nuestra ciudad, de nuestros estudiantes.

Debemos garantizar entre ellas, entre ellos, que nadie se quede sin la posibilidad de expresarse a través del canto, de tocar algún instrumento; de vivir un concierto en lugares tan privilegiados donde se han presentado destacadas figuras, como el día de hoy, en este teatro.

La música debe de llegar a todos los territorios, y el esfuerzo que emprende la Ciudad de México en ese sentido, nos permitirá alcanzar a todas las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México.

La propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, es que la música no se limite a verlo como notas y melodías, sino como lenguajes que nos vinculan con las matemáticas, con la memoria, con las historias, con la sensibilidad, con el reconocimiento de nuestra diversidad cultural, y con esa imaginación y creatividad que hoy nos están invitando a compartir las y los estudiantes que se han presentado, y que llegarán a más escuelas, conforme el programa se vaya consolidando con las aportaciones y con el compromiso de todas las familias y de las y los docentes.

Nos entusiasma mucho, que esta consolidación de un proyecto de música, nos vincule con conocimientos de canto, de interpretación, del uso de instrumentos, pero que esta sensibilización musical, nos lleve también a expresiones culturales de trabajo colaborativo, de identidad, de sentido de pertenencia y de compartir y desarrollar saberes, que son fundamentales bajo la guía de docentes de iniciación musical.

Y que en ese sentido, podamos entonces relacionar los conocimientos técnicos, artísticos, específicos, para desenvolverse en estos escenarios, con el resto de las actividades de formación integral que promueve la Nueva Escuela Mexicana.

Desde ese enfoque, estamos impulsando una visión socioformativa, que fortalezca los espacios de convivencia pacífica, de respeto mutuo, desde la empatía, que estimule un espíritu propositivo y creativo, para que sea el gozo, el aprecio por la música y las manifestaciones culturales, lo que nos acerque al autoconocimiento, a la autorregulación; a un sentido muy amplio de transformación de comunidades educativas. Y esa visión integradora de la educación, nos permitirá convertirla entonces, en un motor de inclusión, de equidad y de participación.

Por eso reiteramos la invitación, para que todas las comunidades formativas sigan sumándose a este ejercicio y a esa transformación. Que se apropien, que lo hagan suyo, y convocar, agradecer a madres, padres y familias, por su participación, su acompañamiento.

Y reconocer entonces, que se está consolidando como un elemento también de formación, al que queremos acercar en todas las escuelas.

Enhorabuena por esta gran armonía; por esta vinculación y colaboración interinstitucional. Por el programa Do Re Mi Fa Sol, Por Mi Escuela, que con cada nota, con cada chispa, sigue transformando cada aula, y nos invita a construir sociedades justas, sensibles, humanas, armoniosas.

Muchísimas gracias y muchas felicidades.

PRESENTADOR: Para finalizar nuestro encuentro, se procederá a la entrega de los primeros instrumentos. dentro de estos 3 mil 930 que serán entregados y distribuidos, para el cierre del 2025, donde serán 15 mil 486 en total.

Instrumentos que reciben de manos de nuestra jefa de Gobierno, las y los pequeños integrantes de las orquestas que hoy nos visitan.

La escuela primaria Lisandro Calderón, y la escuela primaria 30 de Septiembre.

Venga, por favor, ese fuerte aplauso para ellas para ellos, que reciben de manos de nuestra jefa de Gobierno, y de las y los integrantes del presidio, sus instrumentos.

Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México