El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados recibe iniciativa de la presidenta de la República que prohíbe cigarrillos electrónicos y vapeadores
La Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa que plantea reformar la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos similares, así como para fortalecer la atención de la salud de la población.
Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en la inauguración del Primer Modelo Universitario de la UNAM, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025
Muchas gracias.
Quiero darles la bienvenida, jóvenes universitarios y universitarias.
Estimado rector, Leonardo Lomelí Vanegas, bienvenido a la Casa del Pueblo, a esta sede del Congreso de la Unión.
Quiero saludar con afecto y respeto a quienes lo acompañan:
Alejandro Chanona, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM;
A la doctora Araceli Romo, directora de la Facultad de Estudios Superiores Aragón;
A la doctora Sonia Venegas, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM;
Al licenciado Enrique Del Val, coordinador de planeación y evaluación,
Al maestro Hugo Christian Rosas, funcionario de la Cámara;
A Cynthia Murrieta, directora de la Unidad de Capacitación;
Al maestro Rodolfo González;
Al maestro Néstor Martínez, también, coordinador de Proyectos Especiales de Rectoría de la UNAM.
Quiero, primero, decirles que me siento muy contento de que aquí estén, porque es la primera edición de un modelo que yo estimo fundamental para el futuro de la vida pública del país. Se llama Primera Edición del Modelo Parlamentario.
Este día ustedes van a experimentar, van a generar debates quizás acalorados, dispares, encontrados, pero respetuosos. Habrá debates sobre la educación, debates sobre derechos humanos, sobre equidad, sobre el futuro del país.
Este modelo va a estar asistido por los propios funcionarios de la Cámara que nos asisten a nosotros. Es decir, es un modelo parlamentario profesional y me alegra que se hayan inscrito de manera voluntaria tantos jóvenes.
Quiero expresarles y decirles que se inscribieron cerca de mil 500 jóvenes universitarios; sin embargo, sólo pudimos admitir a 350, pero vamos a hacer, ya le comenté al rector, la edición octubre, la edición noviembre, para que tengan acceso a este tipo de ejercicios.
Estimado rector, quiero explicarle que ellos han nombrado su Mesa Directiva ya, por mayoría, y hay grupos parlamentarios que van a debatir y a deliberar sobre iniciativas de ley.
Van a explicarles el trabajo legislativo. Ya tuvimos una introducción el jueves pasado, ayer o antier tuvimos ya una introducción que, mediante Zoom, ya los funcionarios de Servicios Parlamentarios han expresado, pero aquí han votado ya su Mesa Directiva, que no conozco, no vaya a pensar que por dedo la manejamos o que la impusimos.
Ella es Mía Montserrat López Medina, ¿dónde está Lía? que es la presidenta de la Mesa Directiva; y los vicepresidentes son Manuel Rodríguez Aguilar, ¿está por ahí Manuel?, Diego Enrique Navarrete, vicepresidente, Diego, y Nahúm Tenoch Cano López, también vicepresidente.
Secretaria de la Mesa Directiva, Valeria Naomí de Anda; Paola Mariel Rosete, también es secretaria de la Mesa Directiva; Melisa Luna Martínez, secretaria de la Mesa Directiva; Laura Estrella Rojas, secretaria;
Luis Daniel González Muñoz, secretario; Gisela Elizabeth Nolasco, también.
Y ya hay grupos parlamentarios y coordinadores:
El grupo parlamentario Blanco lo coordina José Raúl Pliego Hernández; el grupo parlamentario Rosa, Alondra Minerva Venegas; el grupo parlamentario Gris, Alma Laura Esparza Segoviano; el grupo parlamentario Púrpura, Iván Lizardi Higareda; el grupo parlamentario Amarillo, María Guadalupe Gasca Contreras, y el grupo parlamentario Verde, Emiliano Sebastián San Agustín Rodríguez.
En efecto, rector y distinguidos funcionarios de nuestra Máxima casa de Estudios, la UNAM, el propósito es una mayor vinculación del Congreso de la Unión, como uno de los Poderes fundamentales de México, con los universitarios, con las universidades.
Nosotros sí queremos rescatar a los jóvenes de cualquier síntoma de apatía, indiferencia o de polarización irracional. Sí debe haber diferencias, sí debe de haber puntos de vista distintos, pero todos unidos en lo fundamental por México.
La idea fundamental de este tipo de ejercicios es que con imaginación y creatividad establezcan ellos la posibilidad de dar soluciones a los problemas fundamentales de México. Van a tener libertad plena para deliberar y debatir lo que nosotros hacemos aquí en la construcción de leyes. Es un primer ejercicio.
Me alegra también que usted, rector, esté asumiendo con toda claridad y firmeza los asuntos universitarios. Desde el Congreso de la Unión tenemos claridad en lo que está haciendo y le expresamos nuestra disposición, de acuerdo a nuestras facultades, de apoyar siempre a nuestra UNAM, a la casa de estudios máxima, de donde salimos también egresados y que somos parte de su personal docente, que cotidianamente estamos frente a grupo.
Por eso es muy importante que ustedes se interioricen, que ustedes deliberen, que ustedes puedan introducirse a la vida legislativa, a la vida parlamentaria.
No sólo es un modelo, sino yo espero que muchos de ustedes con el tiempo en realidad vengan a ocupar una curul, una de ustedes, porque esa es la intención de introducirlos a la vida pública, de mejorar la vida pública, de descubrir nuevos liderazgos.
Desde mi punto de vista México los necesita. Creo que nuestra generación está de salida y necesitamos que los que nos sustituyan, las que nos sustituyan, sean mejores que nosotros. Actúen con más responsabilidad frente a la República, actúen con más cariño y amor a la gente y acudan también a la solución de problemas tan delicados que vive la patria.
Son momentos difíciles, son momentos complejos que vive México. Ustedes van a enfrentarlos con mayor crudeza que nosotros. Ustedes van a enfrentarse a retos formidables que no nos imaginamos nosotros que nos íbamos a enfrentar o que iban a existir.
México está cambiando de manera vertiginosa, muy rápido y frente a la ciencia y la tecnología, la innovación, la inteligencia artificial, el problema de medio ambiente, son nuevos problemas que no estamos enfrentando con inteligencia y por eso ustedes, es nuestra confianza y apostamos a que la generación de ustedes pueda enfrentarlos con mayor éxito que nosotros lo hicimos.
Es por eso lo importante de esta vinculación universitarios-Poder Legislativo. Vamos a hacer una segunda y una tercera edición de este modelo. Yo voy a estar todo el día pendiente del ejercicio que van a realizar.
No le impriman irracionalidad a su debate, imprímanle razones, inteligencia, ponderación. Por muy duro que sea el discurso y la diferencia que tengan, pueden lograr acuerdos, de eso se trata, que ustedes tengan la capacidad y el talento para acercarse y buscar soluciones a los problemas que se plantean en las iniciativas que hoy van a discutir, que hoy van a deliberar.
Por eso me da mucho gusto que estén aquí. Como presidente de la Junta de Coordinación Política, les quiero declarar como nuestros huéspedes distinguidos, como nuestros visitantes distinguidos, que este día nos van a generar condiciones de apoyo, de respaldo recíproco en el bien de una nueva política que México necesita, más plural, más respetuosa, con mayor inteligencia, con mayor integridad y poniendo siempre por encima el interés general frente al interés particular.
Voy a tomarles la protesta, que este es el acto formal mediante el cual se inician las labores como parlamentarios, como legisladores, como diputadas y diputados.
Entonces voy a, primero, tomarles la protesta y luego van a ustedes a iniciar su trabajo, pero después de la inauguración. Voy a declarar inaugurados los trabajos, la protesta y se van a dedicar a trabajar todo el día. Vamos a estar pendientes de ustedes.
Hugo, que está aquí, es quien introdujo la parte de Esquemas y Sistemas Parlamentarios y él es el más alto funcionario de la Cámara de Diputados que lleva a cabo todo el trabajo parlamentario. Entonces, él va a estar también aquí todo el día con su equipo para orientar a la Mesa Directiva, a los vicepresidentes, a los secretarios. Él ya tiene los guiones y también va a saber cómo conduzcan la Mesa Directiva la presidenta y los vicepresidentes, y los grupos parlamentarios cómo participarán, el rol que juegan, cómo se presentarán las iniciativas, cómo será la discusión, cómo serán las comisiones y todo un ejercicio que les va a gustar mucho y espero que algún día, no mucho tiempo, pase que ustedes realmente estén en una curul legislando por México.
Estoy seguro que así lo van a hacer.
Enhorabuena, felicidades y vamos a tomar, vamos a declarar. Si se ponen de pie, por favor.
Siendo las 11:15 horas, declaro formalmente instalado el Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM.
¿Protestan ustedes, guardar y hacer guardar la Constitución, las leyes que de ella emanen y honrar el cargo de diputadas y diputados juveniles del Primer Modelo del Parlamento Universitario de la UNAM, mirando en todo por los principios de honestidad y lealtad?
(¡Sí, protesto!)
Tienen que levantar su mano y decir, “sí, protesto”, para que vayan aprendiendo. Si así no lo hicieran, que la juventud, que la UNAM, se los demande.