Presenta SEP nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas y la emisión de cédulas en 68 lenguas indígenas del país

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025

El anunció se dio en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones, la cual encabezó la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, en representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo

Se entregan las primeras microcredenciales con las que se reconocen las especializaciones y saberes que obtuvieron diversos profesionistas, posterior a titularse

A la fecha se han emitido más de 15 millones de cédulas profesionales, el 53.27 por ciento corresponden a mujeres y el 46.28 a hombres

Durante la conmemoración del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones (DGP), la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas: cedulaprofesional.sep.gob.mx donde se podrán consultar las cédulas profesionales y, en un acto de inclusión social, por primera vez se emitirán en las 68 lenguas indígenas del país.

En el marco de esta celebración también se entregaron, por primera vez, microcredenciales que reconocen las especializaciones y saberes obtenidos por diversas personas después de titularse en alguna licenciatura.

En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, felicitó a la DGP por el esfuerzo de digitalización de procedimientos y trámites, el cual —subrayó— solo es posible gracias al trabajo coordinado entre todas sus áreas y la propia Secretaría.

En el Salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, Rodríguez Mora aseguró que la DGP tiene un futuro creciente, dinámico y actualizado, lo que la prepara para enfrentar los retos del siglo XXI en materia de regulación y formación.

Destacó que la DGP es una de las áreas más relevantes de la SEP, debido a su carácter normativo y de impacto público, ya que tiene la responsabilidad de validar la formación impartida por las instituciones del sistema educativo mediante certificados, cédulas y títulos.

Por su parte, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, Eurípides Flores Pacheco, informó que hasta la fecha se han emitido más de 15 millones de cédulas profesionales, de las cuales el 53.27 por ciento corresponden a mujeres y el 46.28 por ciento a hombres. Tan solo en el periodo de octubre de 2024 a agosto de 2025 se expidieron 728 mil 537 cédulas, el 57 por ciento a mujeres y el 43 por ciento a hombres.

Subrayó que la SEP y la DGP trabajan para impulsar la participación de las mujeres en el ejercicio profesional, por lo que se firmó un convenio con organizaciones y colegios de profesionistas a fin de promover que sus cuerpos directivos sean ocupados por mujeres. Actualmente, de las 488 organizaciones de profesionistas registradas en la SEP, 360 están encabezadas por hombres y 128 por mujeres. “Desde la Secretaría de Educación Pública tenemos el compromiso de generar espacios de participación para las mujeres”, puntualizó.

En el marco de la conmemoración, el titular de la DGP, José Omar Sánchez Molina, presentó oficialmente el nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas, que permitirá realizar consultas más ágiles de las cédulas bajo la lógica de datos abiertos.

Explicó que cualquier persona podrá verificar la cédula del profesionista que le atiende, las competencias que posee, si está colegiado o no, así como su constancia de situación profesional. Además, se podrá consultar la validez oficial de la institución educativa correspondiente.

Sánchez Molina anunció también que, como un acto de inclusión social y reivindicación histórica, se emitirán cédulas en las 68 lenguas indígenas nacionales. “No es posible que solo se entreguen en español, cuando se trata de un documento estándar de gran importancia para las familias de México”, afirmó.

Enfatizó que estas acciones permiten a la SEP, encabezada por Mario Delgado Carrillo, cumplir con el compromiso 17 de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, relacionado con la digitalización más amplia de trámites y servicios en la historia del país.
En su intervención, la directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, Thalía Concepción Lagunas Aragón, destacó que México cuenta con un sistema sólido que reconoce a sus profesionales, quienes ejercen con ética sus saberes. Subrayó que la digitalización de trámites y el uso de la tecnología facilitan la obtención de documentos y consolidan a la SEP como garante de la legalidad.

Finalmente, durante el acto se entregaron microcredenciales a ocho profesionistas que, después de titularse, continuaron su formación en distintas áreas de especialización. Con este documento, ahora registrado oficialmente en la DGP, se certifica ante cualquier institución o empresa la validez de dichos conocimientos.

En el evento estuvieron presentes la titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, Mónica Rojas Sánchez; la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México, Lilian Kravzov Appel; la directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Guillermina Alvarado Moreno, y la directora general del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Texto y Fotografía: Secretaría de Educación Pública