Claudia Sheinbaum Pardo anuncia en Ciudad Juárez inversión en 2025 de cerca de mil mdp para tecnificar Distritos de Riego en Chihuahua

Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de septiembre de 2025

Como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego se intervendrán los Distritos de Riego 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez

Para saldar una deuda histórica con las mujeres de la maquila se construirán 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en todo el estado

En Chihuahua, casi un millón de personas reciben los Programas para el Bienestar con una inversión social de 25 mil 607 mdp; aprovechó para enviar un mensaje solidario a las y los paisanos que viven en EU

Desde Ciudad Juárez, Chihuahua, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.

“Se destina mucha agua a riego agrícola, mucha. Entonces, el objetivo es tecnificar el riego, que se haga más eficiente el uso de agua, y esa agua utilizarla para las ciudades en donde hay escasez de agua. Ya iniciamos. Es un presupuesto, nada más este año, de cerca de mil millones de pesos para la tecnificación agrícola, y va a seguir durante los siguientes años para mejorar la productividad del campo y al mismo tiempo, el riego”, puntualizó como parte de su gira nacional de rendición de cuentas.

Informó que, el Gobierno de México también apoyará a Chihuahua con acciones como la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de los cuales, cinco ya iniciaron obras en Ciudad Juárez, con el objetivo de saldar una deuda histórica con las mujeres de la maquila.

Destacó que en la entidad, 939 mil 594 personas se ven beneficiados con los Programas para el Bienestar con una inversión social de 25 mil 607 mdp que son distribuidos de manera directa a 400 mil 97 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 24 mil 634 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 8 mil 668 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 4 mil 723 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 115 mil 676 de la beca Benito Juárez; 41 mil 100 estudiantes de educación básica reciben una beca; 52 mil de Producción para el Bienestar; 47 mil 266 de Fertilizantes Gratuitos; 21 mil 445 de Sembrando Vida, principalmente en la Sierra Tarahumara; 111 mil 56 de Leche para el Bienestar; 2 mil 23 escuelas de educación básica y 182 preparatorias recibieron apoyo con La Escuela es Nuestra. Además de que se entrega la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina a estudiantes de secundaria y se implementa el programa Salud Casa por Casa que se complementará desde este año con las Farmacias del Bienestar.

Además, anunció que se construye la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que concluirá en diciembre; la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas; la entrega de un equipo completo de pavimentación para las carreteras federales que será destinado de forma permanente al estado junto a una planta de asfalto; 16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara; la modernización de la aduana de Ciudad Juárez; la construcción de una preparatoria para mil 80 estudiantes, reconvirtiendo dos planteles; de un campus de la Universidad Rosario Castellanos (UNRC); de una escuela de Enfermería del IMSS en Guachochi y la sustitución del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); la construcción del Polo de Bienestar en San Jerónimo en Ciudad Juárez y el impulso al Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Como parte del programa Vivienda para el Bienestar se construirán 31 mil viviendas: 25 mil por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 6 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); además, 346 mil familias serán beneficiadas con descuentos o congelamientos de sus créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal, aprovechó su visita a Chihuahua para enviar un mensaje a las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, a quienes les aseguró que siempre serán apoyados por el Gobierno de México.

“Hoy que estamos cerca de la frontera, díganle a sus familiares —que estoy segura que todos tienen familiares del otro lado de la frontera— que estamos con ellos, que los cuidamos, que se acerquen a los Consulados. Estamos destinando recursos a los Consulados para que nuestras paisanas y paisanos siempre tengan el apoyo de su gobierno”, comentó.


Ciudad Juárez, Chihuahua, 26 de septiembre de 2025

La transformación avanza en Chihuahua

Versión estenográfica evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Ciudad Juárez Chihuahua

MODERADORA: Preside este evento, la Transformación Avanza en Chihuahua, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

La gobernadora constitucional del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor.

El coordinador general de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

Y la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy buenas tardes.

¿Cómo están?

ASISTENTES: ¡Bien!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Me da gusto estar el día de hoy con ustedes, me da gusto estar con ustedes.

El motivo de mi presencia aquí, en la heroica Ciudad Juárez, es una nueva gira que estoy emprendiendo por el país con el objeto de dar mi Informe de Gobierno, el primer año de gobierno, no solamente en la Ciudad de México, sino en las 32 entidades de la República.

Los presidentes, en este caso la Presidenta, tenemos la obligación de dar un Informe todos los años. La Constitución establece que cada 1º de septiembre se tiene que dar un Informe de rendición de cuentas del Ejecutivo Federal.

Así lo hicimos este año: Rosa Icela, nuestra secretaria de Gobernación, entregó el Informe al Congreso de la Unión, como debe ser; y, desde Palacio Nacional, dimos nuestro mensaje a la nación.

Pero dije: No puede ser solo la Ciudad, porque a veces se cree que desde la Ciudad de México se está viendo todo el país; y cada pueblo, cada lugar, cada entidad de la República, cada estado, merece que informemos qué hemos hecho en cada estado de la República.

Este fin de semana, terminamos 31 estados.

De aquí, nos vamos a Mexicali, mañana vamos a estar en La Paz.

Nos falta Nayarit, Jalisco —¿qué otro estado?—, Colima.

Morelos en la semana.

Y vamos a cerrar, el 5 de octubre, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Es un informe institucional, por eso está aquí la gobernadora, a quien le agradezco enormemente su presencia. Saben que podemos tener posiciones políticas diferentes, venimos de partidos políticos diferentes, pero, cuando se trata de gobernar Chihuahua, las dos gobernamos Chihuahua. Por eso, su presencia en este evento.

Saben, de todas maneras, que nosotros venimos de un movimiento de Transformación. Nuestra visión, nuestra visión es que México está viviendo un momento de transformación profunda.

Durante…

ASISTENTES: ¡Te queremos, Claudia!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Yo los quiero más, más, más y más!

Nuestra visión es que…

ASISTENTES: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que vivan las maestras y los maestros de Chihuahua!

ASISTENTES: ¡Vivan!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nuestra visión es que vivimos tiempos de Transformación en México.

Aquí en Chihuahua, saben de las tres Transformaciones previas a esta; Chihuahua, el estado grande, ha sido protagonista de grandes Transformaciones en nuestro país.

México vivió su independencia. Aquí en Chihuahua asesinaron a los independentistas.

El cura Hidalgo fue asesinado aquí en Chihuahua. Es un hombre extraordinario “el Padre de la Patria”, un cura que viendo a su pueblo, a los indígenas, sufrir, toma la decisión, junto con otros, de encabezar el movimiento de independencia, de libertad, para México.

Hay quien dice que: “Hidalgo gritaba porque gobernara otro rey en España”. Eso es falso.

Todos los escritos de Hidalgo muestran que él hablaba de la palabra “independencia”.

Pero hay algo extraordinario en ese héroe de la patria, y en Morelos que le siguió después: Gritaron “independencia”, la libertad frente a la Corona española, pero también gritaron “justicia”.

Hidalgo, unos días después del Grito de Dolores, grita: la abolición de la esclavitud.

Muy pocos héroes de principios del siglo XIX hablaban de libertad, de independencia, de soberanía y de justicia.

Eso es lo mismo que encabezó Morelos en ese escrito maravilloso que quedó para la historia y para el futuro del pueblo de México, que son los Sentimientos de la Nación.

Así que Chihuahua vivió esa tragedia.

A Hidalgo lo decapitaron y después, 10 años colgaron su cabeza en la Alhóndiga de Granaditas. Un héroe extraordinario.

Pero México también tuvo heroínas de la Independencia. Ahora que hice el Grito de Independencia, se sorprendieron de que dijera: “¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón”.

“¡¿Cómo?!, si la conocíamos como Josefa Ortiz de Domínguez” que, claro que seguramente amaba a su esposo, y entonces, quien estaba casada era Josefa Ortiz de Domínguez.

Pero ¿por qué grité “Téllez-Girón”?, pues porque las mujeres que estamos casadas amamos a nuestros hijos, a nuestros esposos, pero las mujeres no somos de nadie, las mujeres somos personas.

Josefa Ortiz, una heroína extraordinaria. Fíjense, la conocíamos porque el Día de la Independencia con su tacón avisó a los independentistas que tenían que gritar antes por la independencia porque ya los habían descubierto. Pero, en realidad, es una mujer extraordinaria. Ella estuvo presa varias veces y, además de que la tomaron presa, siguió luchando por la independencia hasta los últimos días de su vida, junto con sus hijos.

Y también, gritamos: “¡Viva Leona Vicario!”, y “¡Viva Morelos!”

En fin.

Chihuahua es un lugar en donde se han vivido las Transformaciones.

Juárez estuvo aquí —por eso, se llama “Ciudad Juárez”— con la intervención francesa. Expulsado, Juárez, también un héroe extraordinario, decide meter en su carroza, decían: “el tesoro de Juárez”. ¿Y qué era “el tesoro”? Los documentos de la nación.

Dice el Presidente López Obrador en su libro ¡Gracias!: “Ahí llevaba la dignidad de la República”.

Así que la heroica Ciudad Juárez vivió la segunda Transformación.

Y no se diga la Revolución Mexicana, y lo que significó Ciudad Juárez y Chihuahua.

Bueno, nosotros pensamos que en el país vivimos una nueva Transformación, pacífica, porque cambió el modelo económico y la forma de gobernar de los antiguos gobernantes.

¿Por qué cambió el modelo económico?

Porque antes se gobernaba para unos cuantos, y ahora nosotros defendemos que somos gobiernos del pueblo, que gobernamos por el pueblo y gobernamos para el pueblo de México, para nadie más.

Y que tenemos una máxima que dice: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Esas palabras tan cortas, tan breves, tienen contenido un modelo económico. No se trata de apoyar a los de mero arriba para que algún día llegue abajo, se trata de apoyar desde abajo para que la economía florezca.

En 6 años, de 2018 a 2024, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanas.

¿Cómo se logró? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Cómo se logró esa hazaña?

Fíjense, nosotros tenemos que luchar, todos los mexicanos y mexicanas, porque no haya una sola familia en la pobreza en nuestro país, pero resulta que hoy estamos en el nivel más bajo de familias en pobreza de toda la historia de México.

México llegó a ser uno de los países más desiguales del planeta, es decir, que la diferencia entre los más ricos y los más pobres era la más amplia de todo el mundo, de todos los países del mundo.

Bueno, ahora no solamente se redujo la pobreza, sino las desigualdades. Ahora somos el segundo país menos desigual del continente americano, solamente después de Canadá.

¿Cómo se logró?

Primero, el aumento al salario mínimo. Ya, ahora, todos están de acuerdo en que qué bueno que aumentó el salario mínimo, pero hubo 36 años en el país donde no aumentó el salario mínimo.

Aquí, en Ciudad Juárez, pasó de 3 mil pesos a 12 mil 600 pesos el salario mínimo en la frontera norte.

En 7 años aumentamos el salario mínimo en todo el país, sin incluir las fronteras, entre 2018 y 2025, en 135 por ciento.

Pues cómo no va a haber menos desigualdad y menos pobreza, si el ingreso alcanza para más. Si el ingreso alcanza para más, entonces se distribuye la riqueza; si el ingreso alcanza para más, si el salario alcanza para más, hay menos pobreza.

Por eso, me comprometí a que cada año vamos a seguir aumentando el salario mínimo.

Hoy en toda la República el salario mínimo alcanza para 1.7 canastas básicas. Si el pueblo de México nos lo permite, en el 2030, el salario mínimo va a alcanzar para 2.5 canastas básicas; va a seguir aumentando.

La segunda razón de la disminución de la pobreza: los Programas de Bienestar.

Hay quien no está de acuerdo, pero hoy no solamente son Programas de Bienestar, la mayoría de ellos, ya son derechos constitucionales escritos en la Constitución de la República.

Del presupuesto público se destinan, para todos los Programas de Bienestar, 850 mil millones de pesos, y el próximo año vamos a llegar a un billón de pesos, distribuido a la gente.

¿En qué beneficia, además del beneficio directo?

Cuando hay recursos abajo, con la gente, se impulsa la economía, se impulsa el mercado interno: Si hay más recursos se compra más; y si se compra más, se produce más; y si se produce más, entonces se desarrolla la economía de nuestro país.

Entonces, no solo es el apoyo directo, porque aquí no se le pregunta a nadie “¿perteneces a un partido político para darte tu apoyo?”, no, es universal, la pensión es universal para todas y todos los adultos mayores.

Les voy a platicar cuántos beneficiarios de los Programas de Bienestar hay en Chihuahua:

Fíjense, ¿saben cuántos adultos mayores en el 2025 van a recibir su apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos?, 400 mil 97 adultas y adultos mayores que cumplen 65 tienen su apoyo.

24 mil 634 personas de 0 a 29 años reciben la Pensión para Personas con Discapacidad, 24 mil 634.

Aquí se apoya a jóvenes en su primer empleo con Jóvenes Construyendo el Futuro, durante este año, a 8 mil 668 jóvenes que construyen futuro.

4 mil 723 jóvenes reciben beca por estudiar en una universidad pública, 4 mil 723.

115 mil 676 jóvenes de preparatoria reciben su beca —esta es universal— por el solo hecho de estudiar en la preparatoria pública.

¿Dónde queremos que estén los jóvenes, en la calle o en la escuela?

ASISTENTES: ¡En la escuela!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues la beca es para que no se salgan de la escuela, que se queden en la escuela y apoyen a sus familias.

41 mil 100 niños y niñas de primaria reciben la Beca “Benito Juárez”.

Luego, 52 mil productores, pequeños productores, reciben Producción para el Bienestar.

47 mil 266 reciben Fertilizantes Gratuitos.

21 mil 445 tienen el programa Sembrando Vida, principalmente en la Sierra Tarahumara.

111 mil 56 niños y niñas, familias, reciben Leche para el Bienestar, la antigua Leche Liconsa, que hoy tiene más apoyos.

2 mil 23 escuelas de educación básica recibieron el programa La Escuela es Nuestra, para que padres y madres de familia mejoren las escuelas de sus hijos. Y, por primera vez, 182 preparatorias recibieron el mismo programa.

Ahora, saben que hay tres nuevos Programas de Bienestar, yo me comprometí y los estamos cumpliendo:

El primer programa es apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, se llama “Pensión Mujeres Bienestar”. En esta ocasión es solo para mujeres.

Siempre digo esto, me lo preguntan: ¿saben por qué es solo para las mujeres de 60 a 64? Bueno, lo explico de esta manera:

Las mujeres hacemos un trabajo que muchas veces no es reconocido, que es el trabajo de cuidados en la casa. Muchas de nosotras trabajamos fuera de la casa y dentro de la casa. Recae en nosotras mucho del trabajo del hogar. Trabajamos fuera, pero estamos pendientes siempre de la familia.

Por ejemplo, ¿quiénes somos las que principalmente cuidamos de las hijas y los hijos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Las mujeres.

¿Quiénes somos las que principalmente cuidamos de la casa?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si se ríen es que sí es cierto, eh.

Llegamos a los 60 años, ya los hijos crecieron, ya hicieron sus familias —yo tengo un hijo mayor, una hija menor, y los dos ya hicieron sus familias—, ¿y luego, a quién nos dejan a cuidar?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los nietos. ¿Cierto o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ¿quién reconoce ese trabajo?

ASISTENTES: ¡Nadie!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡¿Cómo no!? Llegamos todas a la Presidencia de la República y es tiempo de reconocer a las mujeres mexicanas, y al llegar a los 60, Pensión Mujeres Bienestar, universal.

Me decía la secretaria de Bienestar, Ariadna, que hay mujeres que salieron de su casa, les ayudaba la familia, después se casaron y nunca han tenido un ingreso propio, porque ya casadas no trabajaban fuera del hogar y dependen siempre del apoyo que les dé el marido.

Hay mujeres que, por primera vez, están recibiendo un ingreso directo para ellas, para que decidan en qué lo pueden usar. Por eso, se llama “Pensión Mujeres Bienestar”.

Aprovecho para decirles, es mi pensamiento, que cuando llegamos a una edad mayor nos dicen a las mujeres: “No digas tu edad”. ¿Cierto o no?

ASISTENTES: ¡Sí!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, pues yo orgullosamente tengo 63 años. Y pienso que ¿por qué no podemos decir nuestra edad?, ¿qué tiene de malo estar envejeciendo?

Es esta visión de que las mujeres no… “Solamente podemos decir otras cosas, pero hay cosas que no podemos decir”.

Incluso había un dicho que decía: “Calladita, te ves más bonita”. Eso ya no. ¡Las mujeres nos vemos más bonitas cuando participamos y cuando decimos lo que pensamos!

Cierro esta parte, porque ser primera mujer Presidenta, tenemos que hablar de las mujeres. Imagínense, por primera vez.

Y como digo: no llegué sola, llegamos todas a la Presidencia.

Por eso hay que hablar de la situación de las mujeres en México.

Cuando llegué a la Presidencia, un cómico dijo, le preguntaron: “¿Qué opina que ya llegó una Presidencia?”

Y dijo: “Ay, ya llegó una ama de casa a la Presidencia”.

Y la verdad, me dio mucho coraje, porque pienso que debe hablar mal de una ama de casa, como si fuera menos. A ver, quisiera que muchos hicieran el trabajo del ama de casa, ¿verdad?, que es bastante difícil.

Entonces, le dije: “¿Pues sabe qué?, a mucha honra soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y, por voluntad del pueblo de México, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.

Las mujeres podemos ser lo que queramos ser.

Bueno, ese es otro Programa de Bienestar que impulsamos este año.

El otro es una pequeña beca para todos los estudiantes que van en secundaria, se llama Beca “Rita Cetina”.

Hay quien dice, piensa “que no se debe becar a todos los niños y niñas, que hay que becar por calificación”. Y claro que las niñas y los niños deben tener esfuerzo para la escuela, todos, hay un esfuerzo individual que hay que hacerlo.

Pero nuestro pensamiento es que no se puede evaluar igual a un niño o a una niña que llegó desayunado a la escuela, a quien no llegó desayunado a la escuela. Y nosotros queremos que lleguen parejitos todos a la escuela. Por eso, damos la beca universal para secundaria; y el año que entra nos vamos a una pequeña beca para primaria, una pequeña beca para todos los niños y niñas de primaria.

Esta es la Beca “Rita Cetina”.

Y luego hay otro programa —que estoy viendo aquí a los compañeros— que se llama “Salud Casa por Casa”.

¿En qué consiste?

Ellas y ellos… Que hay que darles un aplauso por el trabajo que hacen. Y a los servidores de la nación que andan por ahí también, un aplauso.

Miren qué bonito programa: ellas y ellos son enfermeras, enfermeros, médicas o médicos que van…

ASISTENTES: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ya, ya los oí—.

Que van casa por casa a visitar a todos los adultos mayores y a las personas con discapacidad. Levantan un historial médico en una tableta que tienen.  Ellos llevan estetoscopio, para medir la presión, para medir el azúcar en la sangre.

Entonces, levantan un historial y se dan cuenta a la hora de medir si alguien tiene presión alta o tiene azúcar alta. Si es necesario, lo llevan al médico; y si no, entonces, en la siguiente visita, de acuerdo con los médicos, los pueden medicar para poder controlar la presión o la diabetes.

¿En qué ayuda eso? Que, no avanza la enfermedad ocasionando otros daños en el riñón y otros problemas.

Entonces, es el programa más ambicioso de prevención y atención primaria de la salud. Son 20 mil que están caminando por todo el país; muchas gracias a todas y todos los servidores de la salud.

Lo vamos a complementar, vamos a iniciar este año con Farmacias para el Bienestar, para que con este programa puedan ir a recoger sus medicamentos gratuitos, de presión, de diabetes, directamente en las Farmacias del Bienestar.

Bueno, estos son los tres programas adicionales.

Además, este año, dado que cambió la Constitución, el 2º constitucional, todos los pueblos originarios, comunidades, tienen por primera vez un presupuesto directo; todas las comunidades indígenas y afrodescendientes tienen un presupuesto directo.

Se hace una asamblea, se decide en la asamblea para qué quieren su recurso; se nombra un Comité de Ejecución, uno de Vigilancia y una tesorera mujer.

Este año fueron 12 mil millones de pesos para este programa; y el próximo año son 13 mil 500 millones, lo enviamos así al Presupuesto de Egresos de la Federación.

Por primera vez, presupuesto directo a las comunidades indígenas.

Bueno, beneficiarios en Chihuahua de los Programas de Bienestar, son 939 mil 594 personas, casi un millón de personas que se ven beneficiadas con los Programas de Bienestar. Y es un presupuesto directo a la gente, de manera directa, de 25 mil 607 millones de pesos directos para Chihuahua, para su gente, para su pueblo.

Bueno, ¿qué más estamos haciendo en Chihuahua?

Estamos haciendo dos carreteras que conectan Chihuahua con Sonora:

Una es la de Bavispe-Nuevo Casas Grande, que se termina este diciembre.

Y la otra, es la modernización de la carretera Chihuahua a Guaymas, que vamos a ir poco a poco, pero se va a poder ir desde Ciudad Juárez hasta Guaymas en una carretera mucho mejor, segura, amplia.

Maru me decía que fuera a Topolobampo, pero está más cerca Guaymas, entonces la vamos a hacer hacia Guaymas. Vamos a buscar, de todas maneras, la otra opción para que también se pueda ir hacia Sinaloa.

La otra buena noticia, ya iniciamos y vamos a destinar —esto no lo sabe la gobernadora— un equipo completo de pavimentación para las carreteras federales de Chihuahua.

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Ya llegó.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, ya llegó, ya llegó.

Además de la contratación que tenemos que hacer con contratistas, es un equipo completo, moderno de repavimentación que se va a quedar aquí de manera permanente, con una planta de asfalto, para mejorar todas las carreteras federales.

Bueno, ¿qué más?

16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara.

Estamos llevando a cabo la modernización de la aduana de aquí, de Ciudad Juárez.

Estamos tecnificando dos distritos de riego, un proyecto muy importante. Fíjense, se destina mucha agua a riego agrícola, mucha; entonces, el objetivo es tecnificar el riego, que se haga más eficiente el uso de agua, y esa agua utilizarla para las ciudades en donde hay escasez de agua. Ya iniciamos. Es un presupuesto, nada más este año, de cerca de mil millones de pesos para la tecnificación agrícola, y va a seguir durante los siguientes años para mejorar la productividad del campo y al mismo tiempo, el riego.

Estamos también… El objetivo es construir 31 mil viviendas para familias de menos de dos salarios mínimos, para familias que necesitan su vivienda: 25 mil con Infonavit y 6 mil con la Comisión Nacional de Viviendas, estas son principalmente para las zonas rurales.

E hicimos algo muy importante.

Nos dimos cuenta que el Infonavit y el FOVISSSTE habían dado créditos en el pasado con un esquema en donde la gente que tiene la deuda del crédito, tiene su vivienda, está pagando todos los meses y no ve reducida la deuda; un esquema de negocio, en realidad, más que de apoyo a la gente.

Hicimos el estudio y tomamos la decisión de, en muchos casos, condonar completamente las deudas; en otros casos, disminuirlas; y en otros casos, disminuir también el tiempo de pago, dependiendo de la situación. Son 346 mil familias beneficiarias del FOVISSSTE y del Infonavit que ya están siendo beneficiadas con la reducción de sus deudas.

Aquí en Juárez estamos construyendo un plantel de preparatoria para mil 80 estudiantes y reconvirtiendo dos planteles.

Vamos a hacer también, nos vamos a poner de acuerdo, un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Me comprometí a hacer una Escuela de Enfermería del IMSS para la Sierra Tarahumara, en particular en Guachochi, ya la vamos a empezar.

Y aquí estamos iniciando un programa histórico que es la recuperación de las verdaderas guarderías del IMSS. Les llamamos ahora “Centros de Educación y Cuidado Infantil”, porque “guardería” es como guardar a los niños.

Mis dos hijos fueron a guardería del IMSS, pero ya “guardería”, ya es como guardar a los hijos, ¿no?

No, en realidad, los lugares en donde las madres trabajadoras tienen que dejar a sus hijos para que sean bien cuidados es, en realidad, algo más integral, porque desde pequeñitos hay que estimular a los bebés, hay que apoyarles para que crezcan adecuadamente.

Entonces, ahora, les llamamos “Centros de Educación y Cuidado Infantil”. Ya estamos construyendo 5 aquí, en Ciudad Juárez, ya muy pronto los vamos a inaugurar. Los estamos construyendo de la mano aquí del presidente municipal de Juárez. Son gratuitos, gratuitos.

Es una deuda histórica, sobre todo, para las mujeres de la maquila que trabajan desde muy jóvenes, tienen sus hijos, a veces son madres solteras y no tienen dónde dejar a sus pequeñitos.

Entonces aquí en Chihuahua van a ser 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil que vamos a ir construyendo poco a poco.

Ahora sí, para los maestros ahí les va: la sustitución del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas”, en Chihuahua, del ISSSTE. Y están trabajando ahí con el ISSSTE para ver qué otras acciones.

Aquí, se decidió un Polo de Bienestar en San Jerónimo, en Ciudad Juárez, para mayor inversión.

Estamos con el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Y algo muy importante: cada municipio de Chihuahua y, en particular, en Juárez estamos haciendo grandes Centros LIBREs para mujeres, para la atención especial para las mujeres de Ciudad Juárez.

Como ven, es un proyecto ambicioso, pero estamos muy entusiasmados.

Quiero agradecerles.

Sepan también hoy que estamos cerca de la frontera, hay que… Díganle a sus familiares que —estoy segura que todos tienen familiares del otro lado de la frontera— que:

Estamos con ellos, que los cuidamos, que se acerquen a los Consulados.

Estamos destinando recursos a los Consulados para que nuestras paisanas y paisanos siempre tengan el apoyo de su gobierno.

Esta idea de que “los migrantes son malas personas” es muy equivocada.

Los mexicanos y las mexicanas que trabajan en Estados Unidos no solamente apoyan a sus familias en México, sino que hacen funcionar la economía de los Estados Unidos.

Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera.

Muchas gracias.

¡Que viva la heroica Ciudad Juárez!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Chihuahua!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

Texto y Fotografías: Presidencia de la República