Claudia Sheinbaum Pardo anunció desde Baja California que en 2026 presupuesto de pueblos originarios y afromexicanos incrementará de 12 mil 500 mdp a 13 mil 500 mdp

Mexicali, Baja California, 26 de septiembre de 2025

Anunció la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Mexicali

En Baja California 864 mil 650 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México

Desde Baja California, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), pasará de 12 mil 500 millones de pesos (mdp), que fueron asignados este 2025, a 13 mil 500 mdp en 2026.

“Y el otro programa que iniciamos este año es el apoyo a todas las comunidades indígenas de México. Cambió la Constitución. Antes había presupuesto federal, estatal y municipal, y ahora hay otro nivel del presupuesto, que es el de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Cada año van a recibir un presupuesto y en asamblea van a definir para qué se va a utilizar. Este año fueron 12 mil 500 millones y el próximo año son 13 mil 500 millones de pesos para el FAISPIAM —le decimos— que es el programa de infraestructura social, decidido por las propias comunidades indígenas”, informó como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio.

Agregó que en 2026 iniciará la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Mexicali, que se suma al que ya fue inaugurado en la ciudad de Tijuana para garantizar el derecho a la educación superior en esta entidad.

Dio a conocer que, en Baja California, 864 mil 650 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar, de lo que, 404 mil 272 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 54 mil 553 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 3 mil 129 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 2 mil 448 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 114 mil 621 de la beca Benito Juárez; 31 mil 388 de becas para niñas y niños de primaria; 230 de Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos; además de los beneficiarios de los nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y de Salud Casa por Casa.

En materia de obra pública, informó la inauguración de un bypass de Ensenada a Tijuana para tener una ruta alterna entre ambas ciudades; la conclusión en diciembre del Viaducto Elevado de Tijuana; la repavimentación de las carreteras federales, incluida la Transpeninsular; la construcción de la Desaladora de Rosarito para garantizar el suministro de agua; la ampliación de cuatro planteles de preparatoria; y la construcción de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio de Baja California.

En salud, reportó un avance del 85 por ciento en el abasto de medicamentos gracias al programa de Rutas de la Salud del IMSS Bienestar; la inauguración del Hospital General de Tijuana de la Zona Este; la segunda etapa del Hospital General Regional de Ensenada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la ampliación y remodelación la Clínica-Hospital de Ensenada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); la ampliación del Hospital Básico Comunitario de San Felipe del IMSS Bienestar; y la sustitución de la Unidad Médica Familiar (UMF) No.2 de Mexicali del IMSS.

Para garantizar el acceso a la vivienda, informó que 308 mil 837 familias de Baja California van a ser beneficiadas con descuentos y reducciones de créditos impagables del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que la transformación sigue avanzando de la mano de la Presidenta y reconoció que los programas y proyectos destinados a esta entidad en su primer año de gobierno cambian la vida de las y los bajacalifornianos.


Mexicali, Baja California, 26 de septiembre de 2025

La transformación avanza en Baja California

Versión estenográfica evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Mexicali, Baja California

MODERADORA: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias. Buenas tardes.

Primero que nada, quiero ofrecerles una disculpa por habernos tardado en llegar. Venimos de Ciudad Juárez. Salimos de la Ciudad de México temprano, estuvimos en Ciudad Juárez y para venir para acá, que vinimos en avión, se tardó un poco, pero ya estamos aquí.

Muchas gracias por esperarnos, por estar aquí con nosotros.

Tomé la decisión de este primer año de gobierno —porque estamos cumpliendo un año de gobierno— de hacer un recorrido, un nuevo recorrido, una nueva gira por todo el país.

Los Presidentes, en este caso la Presidenta, los 1º de septiembre tenemos que dar el Informe de Gobierno. Quienes ya tenemos años, recordamos que siempre el 1º de septiembre el Presidente da su Informe.

Así lo hicimos nosotros, entregamos el informe al Congreso de la Unión y dimos un mensaje a la nación desde Palacio Nacional.

Pero, ahora decidí que no es suficiente quedarse en la Ciudad de México a dar el mensaje del Informe. Y entonces, estamos recorriendo todos los estados de la República para informar lo que estamos haciendo en cada estado de la República.

Rendir cuentas es lo más importante, o de lo más importante de un gobernante.

Decidimos, ahora, estar aquí en Mexicali.

Y quiero agradecer muchísimo a nuestra gran gobernadora del estado de Baja California, que la queremos muchísimo, a Marina del Pilar. Muchas gracias, Marina, por recibirnos, por tu gobierno, por siempre estar al frente.

Las mujeres somos muy fuertes, ¿verdad? Frente a la adversidad, crecemos. Y así le ha pasado a Marina, ha crecido mucho frente a la adversidad.

Te queremos mucho, Marina.

Bueno, fíjense que hace unas semanas, un mes prácticamente, se dio una noticia muy importante en el país, muy importante, una noticia que debería de haber permanecido semanas en los medios de comunicación:

En 6 años del gobierno del Presidente López Obrador 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, 6 años; y, además, la desigualdad disminuyó, o sea, la diferencia entre los más ricos y los más pobres disminuyó en 6 años.

Llegamos a ser, como país, uno de los países más desiguales de todo el mundo. Y ahora, después de 6 años de Transformación, 7 años ya de Transformación, somos el segundo país menos desigual del continente, después solamente de Canadá.

ASISTENTES: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ya voy para allá. ¿Me van a esperar?—

Bueno, ya saben. Me voy a adelantar para que… Hicimos una nueva universidad nacional en el país, se llama Rosario Castellanos. Y ya hay un campus de la Rosario Castellanos, en Tijuana, pero me voy a adelantar, lo traía para el final: vamos a hacer un campus de la Rosario Castellanos en Mexicali.

Ya me había dicho, ya me lo había comentado Marina del Pilar. Habíamos quedado de hacer un campus, un plantel en cada estado. Y Marina me decía: “Es que va a estar en Tijuana, pero hace falta una en Mexicali”.

Así que el próximo año, 2026, iniciamos la construcción del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Mexicali.

Bueno, les decía que en 6 años disminuyó la pobreza y la desigualdad.

Es tan importante el número de familias que salieron de la pobreza en nuestro país; que, por supuesto, no debemos descansar hasta que ninguna familia esté en pobreza, pero es tan importante el número de familias que salieron de la pobreza que hoy estamos en el nivel más bajo de pobreza de toda la historia de México, menos del 30 por ciento.

¿Qué pasó en México? ¿Por qué se dio este cambio? ¿Cómo fue que ocurrió esta noticia tan importante en nuestro país?

Son tres acciones fundamentales:

La primera, el aumento al salario mínimo. Aquí en la frontera, el salario mínimo está en 12 mil 600 pesos, y no se les olvide que en el 2018 estaba en 3 mil pesos nada más; es decir, más de tres veces, más de cuatro veces. No es lo mismo que un padre, una madre de familia lleve a su casa con un salario mensual de 3 mil pesos, a llegar con un salario mensual de 12 mil 600 pesos.

Y no se nos debe olvidar que durante 36 años no aumentó el salario mínimo en México. Los gobiernos de entonces, de manera decidida, decidieron que no aumentara el salario mínimo. Se ufanaban en presumir que “las empresas debían invertir en México porque aquí había mano de obra barata”, imagínense, presumir que la gente ganaba poco.

Eso se acabó. La gente debe tener un salario digno y por eso, en todo lo que queda del sexenio cada año vamos a seguir aumentando el salario mínimo para que las familias sigan viviendo bien.

El salario mínimo en…

ASISTENTES: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ya vamos a ir para allá también—.

El salario mínimo, cuando no se vive en la frontera, está en 8 mil 600 pesos y ese salario mínimo alcanza para consumir, para comprar, 1.7 canastas básicas.

Cuando salgamos del gobierno mi compromiso es que el salario mínimo va a alcanzar para 2.5 canastas básicas, de tal manera que más familias en nuestro país puedan vivir mejor.

Cuando aumenta el salario, la riqueza se distribuye. Por eso disminuyó la desigualdad. Esa es la primera razón de que familias, miles, millones de familias salieran de la pobreza, fue el aumento al salario mínimo.

Y la segunda son los Programas de Bienestar, que iniciaron en 2018. La Pensión a Adulto Mayor, el Apoyo a Personas con Discapacidad, las becas de preparatoria, el apoyo al campo, todo eso permitió que la gente saliera de la pobreza.

Este año son 850 mil millones de pesos que se destinan a Programas de Bienestar en todo el país, que apoyan a 32 millones de familias en todo México.

Y hay que darle un aplauso a nuestros diputados y senadores porque, gracias a ellos, los Programas de Bienestar son derechos sociales establecidos en la Constitución de la República.

¿Se acuerdan que en la campaña los adversarios políticos decían “nosotros también creemos en los Programas de Bienestar”, los de los otros partidos? Hasta se sacaron sangre para decir que “juraban que no iban a cambiar los Programas de Bienestar”. Pero, la verdad, terminó la campaña y dijeron la verdad: “que ellos nunca han estado de acuerdo con los Programas de Bienestar”.

Todavía dicen: “Los adultos mayores, que trabajen para ganar”. Pues ¡¿cómo van a trabajar, si han trabajado toda su vida?!

Lo menos que les podemos dar es una pensión para que vivan con dignidad.

Por eso en México, sea que haya tenido uno Seguro Social o no, uno tiene derecho a la Pensión del Bienestar y eso está establecido en la Constitución. Es el programa social con los programas completos más ambiciosos quizás de todo el mundo.

El año que entra los Programas de Bienestar van a ser un billón de pesos dedicados directamente a las familias mexicanas.

Y tiene un fundamento, una base, una causa, que dice: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Cuando se da dinero al que más lo necesita, cuando se apoya al que más lo necesita, cuando se da un programa universal, un derecho, entonces no solamente le va mejor a quien menos tiene, sino a todo el país. Por eso es: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Antes había una teoría, imagínense, era teoría que decía que “si se le daba a los más ricos, algún día iba a caer para que llegara al que menos tenía”. Nosotros pensamos lo contrario: la economía de un país le va bien, si le va bien a la base de la pirámide; si regamos abajo, como los árboles, entonces México florece.

Por eso: “Por el bien de todos, primero los pobres” es un principio, es una causa, es un fin. Y nunca vamos a traicionar esa máxima de nuestro pensamiento. Es justicia social, es justicia social y, además, da resultados.

Por eso, los Programas de Bienestar son muy importantes.

Además, a nadie se le pregunta “¿de qué partido político es?”, para recibir un Programa de Bienestar. ¿A poco a los adultos mayores le dicen “de qué partido eres para darte tu apoyo”? No, es a todas y a todos.

O, “¿por quién vas a votar, para darte tu apoyo?” No, es un derecho del pueblo de México establecido en la Constitución.

Esos son los Programas de Bienestar de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.

Y miren lo que significan los Programas de Bienestar en Baja California:

¿Saben cuántos adultos mayores de 65 y más reciben su pensión?

404 mil 272; más de 400 mil adultos mayores cada bimestre, con su tarjeta del Banco de Bienestar, reciben 6 mil 200 pesos mensuales por el solo hecho de haber trabajado, de ser mexicanas y mexicanos.

54 mil 553 personas con discapacidad reciben su pensión. Si tienes en México alguna discapacidad, tienes derecho a que tu familia sea apoyada para poder salir adelante.

3 mil 129 jóvenes reciben Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025.

2 mil 448 jóvenes reciben beca por estudiar en la universidad.

114 mil 621 jóvenes adolescentes tienen una beca por el solo hecho de estudiar en una preparatoria pública para ayudarle a su familia para que no tenga que abandonar la escuela.

31 mil 388 tiene beca de universidad… perdón, 31 mil 338, beca para estudiar en primaria.

230 pequeños productores reciben Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos.

Y tenemos tres nuevos Programas de Bienestar con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación:

El primero, el apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, se llama “Pensión Mujeres Bienestar”.

Y en este caso solo es para mujeres. ¿Por qué para mujeres solamente? Porque las mujeres —no me van a dejar mentir— hacemos un trabajo de cuidados que, no importa si trabajemos solo en el hogar, o fuera del hogar y en el hogar, muchas veces recae las mujeres.

Por ejemplo, ¿quiénes somos las que cuidamos de las niñas y los niños?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos de la casa, siempre estamos pendientes de la casa?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Quienes estamos casadas, ¿quiénes cuidan al marido?

ASISTENTES: ¡Las mujeres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se ríen, o sea que sí es cierto.

Llegamos a los 60 años.

Que, por cierto, les voy a decir una cosa que recientemente me quedé pensando: ¿no nos dicen a las mujeres que “no digamos nuestra edad”?, ¿verdad que nos dicen “no digas tu edad”? o “hazte más joven”, ¿por qué?

Yo tengo 63 años y orgullosamente vividos.

Y las mujeres, mientras más envejecemos, más sabias somos. No tenemos por qué esconder nuestra edad.

Bueno, llegamos a los 60, ya crecieron los hijos, se hicieron grandes —yo tengo una hija, un hijo, ya tienen sus familias―, ¿y ahora quién nos dejan a cuidar?

ASISTENTES: ¡A los nietos!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los nietos.

Bueno, ¿quién reconoce ese trabajo que hacemos las mujeres?

ASISTENTES: ¡Los hombres!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No siempre.

No. Llegamos todas las mujeres a la Presidencia de la República y es tiempo de reconocer a las mujeres mexicanas, y al llegar a los 60, Pensión Mujeres Bienestar.

Por cierto, ahora que di el Grito de Independencia se sorprendieron mucho porque dije: “¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!”

Dijeron: “Pero ¿por qué no dijo Josefa Ortiz de Domínguez, si así lo aprendimos en la escuela?”

Bueno, porque pienso yo, es mi pensamiento, se los comparto, que está bien, nosotras queremos a nuestros esposos, a nuestros hijos, pero las mujeres no somos de nadie; nosotras somos individuos, personas únicas.

Por eso, fíjense, doña Josefa fue más importante que el corregidor en la historia de la Independencia. A ella, nos enseñaron en la escuela que usó su tacón para avisarle a Hidalgo, a Aldama, a Allende, que ya venía, ya los habían descubierto y que adelantaran el Grito de Independencia, como si ella su papel nada más hubiera sido dar “el taconazo”.

Pues les platico que doña Josefa fue una mujer muy importante para la Independencia. Ella estuvo varias veces presa, salió de la cárcel; y con sus hijos jaló y siguió luchando por la independencia de nuestro país.

Muchas veces nos cuentan la historia como si solo hubiera habido héroes.

Miguel Hidalgo, un hombre extraordinario, único en el mundo; él no solamente gritó por la independencia, sino unos días después gritó por la justicia, porque dijo: “Decreto la abolición de la esclavitud”. Eso no lo hicieron muchos héroes independentistas en América.

Y luego Morelos, y los Sentimientos de la Nación, que siguen siendo válidos hasta la fecha y que formaron parte de nuestra Constitución.

Pero ¿y las mujeres?

Leona Vicario, la primera periodista mujer reconocida que luchó por la independencia.

Ahora, también hablé de Gertrudis Bocanegra, una mujer michoacana que luchó por la independencia, y fue asesinada por Los Realistas en la Plaza de Pátzcuaro.

En fin, la historia de México está llena de héroes, pero también de heroínas, y de heroínas anónimas porque todas las mujeres mexicanas somos heroínas anónimas de la patria.

Aprovecho, ya, para cerrar este tema de las mujeres que, cuando llegué al gobierno a un cómico le preguntaron: “¿Qué opina que una mujer haya llegado a la Presidencia?” 

Y dijo: “Ay, ya llegó una ama de casa a la Presidencia”, como si ser ama de casa fuera cualquier cosa. No, es algo muy complejo, difícil. Me dio mucho coraje, la verdad.

Y entonces le dije: “¿Pues sabe qué? A mucha honra soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y, por voluntad del pueblo de México, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.

Las mujeres podemos ser lo que queramos ser.

Bueno, todo esto para decir que es Tiempo de Mujeres.

Y por eso, Pensión Mujeres Bienestar en esta ocasión es solo para mujeres.

―Ahorita las atiendo. Si quieren, terminando platicamos―.

Bueno, el otro nuevo Programa de Bienestar es beca para todos los niños y niñas que van en secundaria pública. Y el año que entra, vamos con una pequeña beca para la primaria, para todos los niños y niñas que van en la primaria.

El otro programa, Salud Casa por Casa. Enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, que van casa por casa visitando a todos los adultos mayores y personas con discapacidad.

¿Ya los fueron a visitar, las enfermeras? Los van a ir a visitar pronto, porque todas y todos los adultos mayores van a ser visitados por nuestros compañeros, servidores de la salud, para medirles la presión, azúcar en la sangre, el corazón, y darles un seguimiento cada 3 meses de su estado de salud.

Y lo vamos a acompañar con Farmacias del Bienestar, con medicamentos, para ese programa de Salud Casa por Casa, que van a ir a recoger de manera gratuita.

Bueno, me informa también Alejandro Svarch, que viene de visitar los hospitales, los principales hospitales de Tijuana y de Mexicali, y los centros de salud. Hicimos un programa que se llama las “Rutas de la Salud” para que haya medicamentos. Había sido muy complicado, pero estamos al 85 por ciento de abasto y vamos a llegar al 100 por ciento de abasto de medicamentos.

Y el otro programa que iniciamos este año es el apoyo a todas las comunidades indígenas de México.

Cambió la Constitución. Antes había presupuesto federal, estatal y municipal, y ahora hay otro nivel del presupuesto, que es el de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Cada año van a recibir un presupuesto y en asamblea van a definir para qué se va a utilizar. Este año fueron 12 mil 500 millones y el próximo año son 13 mil 500 millones de pesos para el FAISPIAM —le decimos— que es el programa de infraestructura social, decidido por las propias comunidades indígenas.

Bueno, ¿saben cuántos beneficiarios de los Programas de Bienestar hay en Baja California?

864 mil 650 personas que reciben un apoyo directo del gobierno, a través del Banco de Bienestar.

¿Qué más estamos haciendo en Baja California?

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ahora platicamos, compañera, te lo prometo, que ahora que termine bajamos y platico contigo—.

¿Qué más estamos haciendo?

Vamos a hacer un bypass de Ensenada a Tijuana para poder tener una ruta alterna de Ensenada a Tijuana.

Vamos a hacer, bueno, vamos a terminar el viaducto elevado de Tijuana, finalmente, este diciembre.

Estamos iniciando un programa muy importante en todo el país, y en Baja California también, que es de repavimentación de todas las carreteras federales. La Transpeninsular, poco a poquito, pero toda la vamos a terminar.

Además, como ya lo anunció nuestra gobernadora, estamos construyendo, o vamos a iniciar la construcción este año, de la desaladora de Rosarito para que haya agua para Tijuana y Rosarito.

Aquí invitamos a los agricultores del distrito de riego a que se sumen al Programa de Eficiencia de Agua, de Tecnificación de Riego, para liberar agua para que pueda ser utilizada en Mexicali.

Bueno, vamos también, o ya hicimos, el descuento de deudas que tenían deudores del Infonavit y del FOVISSSTE, deudas impagables que ya fueron saldadas, es decir: muchas ya les entregamos las escrituras, otras las estamos disminuyendo; van a ser 5 millones de beneficiarios en el país. Si son deudores del Infonavit y todavía no les llega este programa, acérquense a las oficinas del Infonavit porque es una realidad. Aquí en Baja California son 308 mil 837 familias beneficiadas, además del Programa de Vivienda del Bienestar.

Bueno, cierro diciéndoles nuevamente los dos campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y este año estamos ampliando cuatro planteles de preparatoria.

¿Dónde deben estar los jóvenes, en la calle o en la escuela?

ASISTENTES: ¡En la escuela!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues hay que hacer más escuelas, por eso estamos haciendo más preparatorias y universidades.

Y en salud, muy rápido, el Hospital General Tijuana de la Zona Este, que ya fue inaugurado.

El Hospital General Regional de Ensenada, del IMSS, la segunda etapa.

Ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Ensenada, del ISSSTE.

Ampliación del Hospital Básico Comunitario de San Felipe, del IMSS-Bienestar.

La sustitución de la Unidad Médica Familiar No. 12, en Mexicali, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Y cierro con esto: cada municipio de Baja California, igual que todo el país, va a tener un Centro LIBRE para las mujeres, de apoyo a las mujeres mexicanas.

Vamos bien. La gente sabe que solo con la Transformación avanza el país; que no debe haber regresiones, que no debe haber vueltas al pasado; que todos los días vamos a ir construyendo, siempre, un país más justo, que ya es solidario, pero un país más justo, libre y democrático.

Aprovecho que estamos en la frontera para que les digan a los paisanos que están del otro lado que los queremos, que se acerquen a los Consulados para recibir el apoyo que se merecen.

Y al gobierno de los Estados Unidos decirle siempre: que Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por las y los trabajadores mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera.

¡Que viva Mexicali!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Baja California!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

ASISTENTES: ¡Viva!

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!

MODERADORA: Preside este evento, la Transformación Avanza en Baja California, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La acompañan:

La gobernadora constitucional del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El secretario de Salud, David Kershenobich.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

El coordinador general de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Baja California, maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda.

GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA, MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA: Gracias, gracias.

Las y los queremos mucho. Y estamos muy contentas, muy contentos, de recibir el día de hoy a nuestra gran Presidenta, la mejor Presidenta del mundo, y la tenemos aquí, la primera mujer en encabezar los destinos de nuestra nación: la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Bienvenida a Baja California. Presidenta, te damos la bienvenida a esta noble tierra, tierra trabajadora que te abraza con todo su cariño.

Baja California se siente profundamente orgullosa de usted y de todo lo que significa la continuidad de un proyecto que nació con el pueblo, que creció con el pueblo y que hoy gobierna para el pueblo.

Usted, Presidenta, ha demostrado que la Transformación no se detiene, no se rinde, que sigue avanzando con la fuerza de millones de mexicanas y de mexicanos que ven reflejada, en su liderazgo, la esperanza de un país más justo, más digno y con prosperidad compartida.

Las encuestas lo confirman, el pueblo de México respalda su trabajo, porque no se ha separado de la gente, porque gobierna con cercanía, con sensibilidad y con los principios que nos han dado rumbo: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Presidenta, con su liderazgo se han fortalecido programas que cambian vidas: la Beca Universal “Rita Cetina”, la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para Adultos Mayores, que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, usted ha consolidado como un derecho en nuestro país.

En Baja California venimos trabajando con la misma visión. De la mano de usted, impulsamos proyectos estratégicos que transforman nuestra economía y nuestro futuro.

Como, por ejemplo, el puerto Punta Colonet, que nos conectará con el comercio mundial. Un proyecto que marca un antes y un después y un legado para Baja California:

El viaducto elevado de Tijuana, que será un eje de movilidad para millones de bajacalifornianos e incrementará de manera importante el turismo en el estado.

La planta desalinizadora de Playas de Rosarito, que con esta obra se resolverá de raíz el histórico problema de abasto en la zona costa de nuestro estado, brindando certidumbre a las familias.

Hoy, la Universidad Rosario Castellanos, que ya es una realidad en Tijuana, Baja California, un espacio que abre sus puertas a miles de jóvenes con la certeza de que la educación no es un privilegio, sino un derecho. Con esta institución garantizamos acceso a estudios superiores de calidad y damos un paso firme en la construcción de un futuro con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Y, bueno, aquí estamos en Mexicali. ¿Qué tal el programa “Techos Solares para el Bienestar”?, con el que estamos llevando energía limpia y ahorro directo a miles de hogares cachanillas y de San Felipe. Se trata de justicia social y de innovación al servicio de la gente.

Hoy, las y los bajacalifornianos le reiteramos nuestra lealtad, nuestro cariño y nuestro compromiso y confianza en usted. Estamos convencidos de que la Transformación vive, de que la Transformación avanza y la Transformación es imparable con la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo al frente de México.

Bienvenida, Presidenta.

Vamos bien y vamos a ir mejor.

Texto y Fotografías: Presidencia de la República