Abigail Arredondo Ramos propone sanciones a funcionarios que alteren el Grito de Independencia

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

La legisladora subrayó que la ceremonia del Grito, es uno de los actos cívicos más importantes de nuestra nación y debe realizarse con respeto, solemnidad y apego a los símbolos patrios.

Señaló que año tras año aparecen videos de presidentes municipales, gobernadores o incluso embajadores que cometen errores al mencionar a los héroes de la Independencia.

Propone definir las frases obligatorias que deben ser leídas al recrear el histórico Grito de Dolores, incluyendo a las heroínas y héroes de la independencia.

La diputada federal Abigail Arredondo Ramos presentó una iniciativa de reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con el propósito de sancionar a los funcionarios públicos que alteren, modifiquen o incluyan expresiones ajenas en la ceremonia del Grito de Independencia.

En conferencia de prensa y acompañada de integrantes de la bancada priista, la legisladora subrayó que la ceremonia del Grito, celebrada cada 15 de septiembre, es uno de los actos cívicos más importantes de nuestra nación y debe realizarse con respeto, solemnidad y apego a los símbolos patrios.

“Año tras año vemos videos de presidentes municipales o gobernadores que cometen errores al mencionar a los héroes de la Independencia, improvisan mensajes personales o incluyen consignas políticas. Esto no sólo resta seriedad al evento, sino que provoca burlas y vergüenza”, señaló Arredondo Ramos.

La congresista del PRI enlistó los errores más comunes en esta ceremonia: omisión o alteración de los nombres de los héroes nacionales; incluir consignas políticas, partidistas o mensajes personalizados que nada tienen que ver con el sentido histórico del acto, y uso inapropiado del espacio cívico, convirtiendo el acto solemne en un espectáculo o mitin.

Por estas razones, en su propuesta legislativa propone adicionar cinco párrafos al artículo 51 y una fracción XII al artículo 56 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con el objetivo de establecer las bases mínimas para regular la ceremonia, garantizando que se realice con el debido respeto a los símbolos patrios.

Definir las frases obligatorias que deben ser leídas al recrear el histórico Grito de Dolores, incluyendo a las heroínas y héroes de la independencia; prohibir expresiones de odio, discriminación, mensajes político-electorales o de promoción personalizada durante el acto, así como sancionar a los funcionarios que incumplan, alteren o modifiquen el protocolo cívico.

La representante del PRI por Querétaro precisó que el evento consistirá, básicamente, en el Abanderamiento, recrear el grito que dio inicio al movimiento de independencia, y entonar el himno nacional. También se plantea que la recreación del grito deberá incluir, por lo menos, las siguientes frases:

“Mexicanas, mexicanos:

-Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria…

-Viva Miguel Hidalgo y Costilla…

-Viva José María Morelos y Pavón…

-Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez…

-Viva Ignacio Allende…

-Vivan Juan e Ignacio Aldama…

-Viva Leona Vicario…

-Viva Vicente Guerrero…

-Viva Ignacio López Rayón…

-Viva la independencia nacional…

-Viva la libertad y la igualdad…

– Viva México”.

Además, la diputada Abigail Arredondo propone incluir como infracción a la norma: incumplir, alterar o modificar el acto cívico, por lo que se aplicarían las sanciones previstas en el numeral 56 Quinquies de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, es decir, amonestación pública o multa hasta 10 mil UMA’s, equivalente a 1 millón 130 mil pesos.

Finalmente, sostuvo que, con esta iniciativa, busca rescatar la solemnidad del Grito de Independencia, evitar distorsiones históricas y preservar la unidad nacional en uno de los actos más representativos de nuestra identidad mexicana.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados