Asael Hernández Cerón exhorta al Ejecutivo Federal a gestionar la repatriación del “Penacho de Moctezuma”

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

⁠El diputado del PAN, secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, presenta punto de acuerdo con ese propósito

El diputado Asael Hernández Cerón (PAN), secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a iniciar gestiones diplomáticas con el Gobierno de Austria, a fin de lograr la repatriación de la corona de oro y plumas del emperador Moctezuma, conocida coloquialmente como “Penacho de Moctezuma”.

En rueda de prensa acompañado de Caty Villarreal Martínez, representante del pueblo mexica, Xokonoschtletl Gómora, activista que desde hace cuatro décadas impulsa la repatriación de la corona, y la gobernadora ancestral Ana Zavala, el diputado precisó que la propuesta busca que la solicitud formal la encabecen las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura.

“El punto de acuerdo que hoy estoy presentando tiene que ver con un exhorto respetuoso al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el marco de la política exterior y la diplomacia cultural de México, instrumenten las estrategias y gestiones diplomáticas necesarias, a efecto de solicitar formalmente al Gobierno de Austria la repatriación de la corona sagrada de oro y plumas del emperador Moctezuma”, expuso.

Destacó que la pieza es de gran importancia histórica y cultural para México, por lo que solicitó que, en caso de lograrse su retorno, sea custodiada y exhibida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En su oportunidad, Villarreal Martínez criticó que, pese a celebraciones oficiales como los 700 años de México-Tenochtitlan, el Gobierno Federal no ha dado pasos firmes para recuperar el patrimonio y recordó que Austria ya ha respondido a gestiones ciudadanas, mientras que en México persisten evasivas.

Por su parte, Xokonoschtletl Gómora informó que recientemente se presentó en Viena un contenedor científico especial que permitiría trasladar la pieza sin riesgos, desmintiendo el argumento de que no puede transportarse.

Aseguró que en el Parlamento austriaco existen ya cuatro puntos de acuerdo a favor de la devolución, pero que falta una petición oficial del Gobierno de México.

Asimismo, llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a actuar con congruencia y diferenciarse de lo que calificó como la “demagogia” del sexenio anterior.

Las y los representantes indígenas insistieron en que la devolución del “Huei Quetzal Copilli” sería un acto de justicia histórica y de reparación cultural hacia los pueblos originarios.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados